Con el objetivo de evitar sobredosis y daños hepáticos, la compañía Johnson & Johnson ha anunciado que reducirá la dósis máxima por día de Tylenol, cuyo incrediente activo es el acetaminofeno (paracetamol). Esta sustancia causa cerca de 56,000 intoxicaciones y 200 muertes por sobredosis accidentales al año.
Johnson & Johnson anunció que reduciría la dósis máxima por día de su analgésico Extra Strength Tylenol. Esto con el objetivo de evitar sobredosis accidentales y daño hepático causado por el acetaminofeno (paracetamol), único ingrediente activo de este medicamento de venta libre.
Anteriormente, la dósis máxima era de 4,000 miligramos al día, equivalentes a ocho píldoras, y será reducida a un máximo de 3,000 miligramos al día, equivalentes a seis píldoras.
• RETIRAN UN LOTE DE TYLENOL
Esta reducción en la dosis se verificará en los próximos meses para todos los productos Tylenol, y será efectiva para todos los medicamentos que contengan acetaminofeno como sustancia activa en 2012. El acetaminofeno es el ingrediente activo de calmantes de prescripción como Percocet y Vicodin, y de algunos de venta libre, como NyQuil y Sudafed, además de encontrarse en miles de medicamentos para el dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta y dolor crónico.
"Aunque el acetaminofeno es seguro cuando se toma según las indicaciones, al ser tan común, algunas personas pueden exceder accidentalmente la dosis al tomar varios productos", declaró Edwin Kuffner vicepresidente de McNeil y encargado de los medicamentos de venta libre.
Las sobredosis accidentales de acetaminofeno producen, cada año, 200 muertes y 56,000 visitas a las salas de emergencia; además, la FDA advitió sobre el daño hepático causado por acetaminofen, que puede derivar en fallo hepático, y resultar en la necesidad de un trasplante de hígado.
Los expertos sugieren respetar estrictamente las recomendaciones que figuran en la etiqueta del medicamento.
domingo, 31 de julio de 2011
Siete de cada 10 personas que sufren un accidente cerebrovascular menor no reconocen los síntomas
Los accidentes cardiovasculares menores son una emergencia médica. Sin embargo, casi el 70% de las personas que sufren esta patología podría no reconocer los síntomas y el 30% podría retrasar la consulta médica por más de 24 horas. A dichas conclusiones llegó un estudio realizado con 1000 personas que pasaron por un accidente cerebrovascular menor.
Los investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) dijeron que esta falta de conciencia afecta a las personas de todas las edades, géneros, nivel de educación y estatus socioeconómico.
LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
Los accidentes cardiovasculares ocurren cuando la sangre no llega a una parte del cerebro, ya sea porque un vaso sanguíneo se rompió o porque un coágulo obstruye el flujo de la sangre. Esta patología se considera menor cuando un coágulo bloquea temporalmente una arteria.
Generalmente no causan un daño permanente pero el tratamiento temprano es esencial para evitar un problema neurológico que no se pueda tratar. Además, en muchos casos el accidente cerebrovascular menor precede a uno más grave.
Los síntomas más frecuentes de un accidente cerebrovascular menor incluyen un déficit neurológico súbito que puede afectar el movimiento o la sensibilidad de un lado del cuerpo, problemas en el habla y en la visión, y confusión. También pueden presentarse mareos, falta de equilibrio y la consecuente dificultad para moverse y caminar.
UNA FALTA DE CONCIENCIA PELIGROSA
Los investigadores, que publicaron sus conclusiones en la revista Stroke: Journal of the American Heart Association, trabajaron con 1000 pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular menor. Encontraron que cerca del 70% de las personas no reconocieron los síntomas de esta patología.
Menos del 50% buscó atención médica dentro de las tres horas, y cerca del 70% lo hizo dentro de las 24 horas. Además, el 77% buscó atención con su médico de cabecera en vez de llamar al servicio de emergencias.
A su vez, las personas que sufrieron un accidente cerebrovascular menor mostraron más posibilidades de retrasar la consulta médica si podían hablar y moverse normalmente, si los síntomas no duraban mucho o si el problema surgía un viernes, un feriado o un fin de semana.
“Estas cifras demuestran una falta de conciencia en torno a la emergencia que implica esta patología”, dijo Arvind Chandratheva, uno de los autores. El especialista recomendó realizar campañas de educación pública para aumentar el conocimiento en torno a este mal.
El tamoxifeno evita el regreso del cáncer de mama durante más de una década
Las mujeres que tomaron el fármaco para suprimir el cáncer tamoxifeno durante cinco años tras un diagnóstico de cáncer de mama tenían casi 40 por ciento menos probabilidades de que el cáncer regresara, y esa protección duró más de una década tras dejar de tomarlo, halla un estudio reciente.
Los investigadores analizaron los resultaos de unos veinte ensayos controlados y aleatorios sobre un tratamiento de cinco años con tamoxifeno frente a no tomar el medicamento. En los ensayos participaron 21,000 mujeres de una docena de países, que incluyeron a EE. UU., países de Europa, China y Japón.
Unos quince años tras el diagnóstico y diez después de dejar de tomar el fármaco, las mujeres que tomaron tamoxifeno seguían teniendo un riesgo de muerte un tercio más bajo que las mujeres que no lo tomaron.
"Es un fármaco sorprendente", aseguró la autora del estudio, la Dra. Christina Davies, investigadora líder del Grupo Cooperativo de Autores de Ensayos Tempranos sobre el Cáncer de Mama (Early Breast Cancer Trialists Collaborative Group), que se estableció hace unos 25 años para llevar a cabo revisiones periódicas sobre la investigación en el cáncer de mama en todo el mundo. "Probablemente sea el medicamento oncológico que más vidas haya salvado".
De las 10,645 mujeres que tomaron tamoxifeno, alrededor del 26 por ciento tuvo un relapso a los diez años, frente al 40 por ciento de las que no lo tomaron. Para los quince años, el 33 por ciento de las mujeres que tomaron el fármaco experimentaron un regreso del cáncer, frente a 46 por ciento de las que no.
Las estadísticas fueron similares en cuanto a las tasas de mortalidad. Tras una década, alrededor del 25 por ciento de las mujeres que no tomaron el fármaco habían muerto, frente a 18 por ciento de las que sí lo tomaron. A los quince años, el 33 por ciento de las que no habían tomado el medicamento habían muerto, en comparación con 24 por ciento de las que tomaron tamoxifeno.
"No solo se beneficiaron mientras tomaban el fármaco, sino durante muchos años más", aseguró Davies.
El estudio aparece en la edición en línea del 28 de julio de la revista The Lancet.
El tamoxifeno ha tenido un uso amplio por más de treinta años para tratar el tipo más común de cáncer de mama, los tumores con receptores de estrógeno positivos.
El fármaco funciona al inhibir la actividad del estrógeno, una hormona femenina que puede fomentar el crecimiento de los tumores del cáncer de mama. La forma más frecuente de recetar el medicamento es una pastilla diaria para las mujeres más jóvenes con cáncer de mama.
Las mujeres mayores postmenopáusicas con frecuencia reciben ahora una clase más reciente de fármacos, llamados inhibidores de la aromatasa, que bloquean el estrógeno liberado en la grasa corporal, apuntaron los expertos. Los inhibidores de la aromatasa se usan con más facilidad en mujeres que ya no tienen ovarios que produzcan estrógeno, explicó Davies.
Un motivo del cambio a los inhibidores de la aromatasa es que investigaciones anteriores, además del estudio actual, hallaron que el tamoxifeno aumenta el riesgo de cáncer del recubrimiento del útero (cáncer endometrial) y de coágulos potencialmente mortales en los pulmones. El análisis halló que el riesgo añadido del tamoxifeno para las mujeres mayores era pequeño, y en las más jóvenes "casi inexistente", dijo Davies.
"Los beneficios superan por mucho a los riesgos," indicó Davies.
El Dr. Len Lichtenfeld, subdirector médico de la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society), dijo que estudios como este que observan las tasas de mortalidad en todo el mundo resultan valiosos.
"El estudio muestra que el tamoxifeno como terapia adyuvante [adicional] para el cáncer de mama ha tenido un gran éxito que se ha sostenido durante treinta años de uso en la clínica, aunque ahora se use menos", comentó.
El análisis halló que el tamoxifeno funcionó igual de bien en mujeres que se sometieron a quimio y radioterapia además de cirugía, anotó Davies. Otro beneficio es que el tamoxifeno es poco costoso. Davies calculó que un tratamiento de cinco años con el fármaco cuesta unos 150 dólares, lo que resulta particularmente importante en países en desarrollo donde los cánceres de mama han aumentado de forma dramática, señaló.
Muchas de las mujeres del análisis no tomaron el tratamiento completo de cinco años del fármaco, así que es posible que el efecto protector de tomar el medicamento completamente según las indicaciones podría ser aún mayor, anotó. Los hallazgos plantean la pregunta de si, por ejemplo, un tratamiento de diez años con tamoxifeno podría ser incluso más beneficioso que cinco años.
Alrededor de la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en todo el mundo son premenopáusicas, dijo. "Para esas mujeres, el tamoxifeno es la principal opción de tratamiento", apuntó.
Alrededor de dos tercios de los cánceres de mama de EE. UU. son de estrógeno positivo. El medicamento funcionó incluso en las mujeres cuyos tumores eran "levemente positivos", anotó.
Los investigadores analizaron los resultaos de unos veinte ensayos controlados y aleatorios sobre un tratamiento de cinco años con tamoxifeno frente a no tomar el medicamento. En los ensayos participaron 21,000 mujeres de una docena de países, que incluyeron a EE. UU., países de Europa, China y Japón.
Unos quince años tras el diagnóstico y diez después de dejar de tomar el fármaco, las mujeres que tomaron tamoxifeno seguían teniendo un riesgo de muerte un tercio más bajo que las mujeres que no lo tomaron.
"Es un fármaco sorprendente", aseguró la autora del estudio, la Dra. Christina Davies, investigadora líder del Grupo Cooperativo de Autores de Ensayos Tempranos sobre el Cáncer de Mama (Early Breast Cancer Trialists Collaborative Group), que se estableció hace unos 25 años para llevar a cabo revisiones periódicas sobre la investigación en el cáncer de mama en todo el mundo. "Probablemente sea el medicamento oncológico que más vidas haya salvado".
De las 10,645 mujeres que tomaron tamoxifeno, alrededor del 26 por ciento tuvo un relapso a los diez años, frente al 40 por ciento de las que no lo tomaron. Para los quince años, el 33 por ciento de las mujeres que tomaron el fármaco experimentaron un regreso del cáncer, frente a 46 por ciento de las que no.
Las estadísticas fueron similares en cuanto a las tasas de mortalidad. Tras una década, alrededor del 25 por ciento de las mujeres que no tomaron el fármaco habían muerto, frente a 18 por ciento de las que sí lo tomaron. A los quince años, el 33 por ciento de las que no habían tomado el medicamento habían muerto, en comparación con 24 por ciento de las que tomaron tamoxifeno.
"No solo se beneficiaron mientras tomaban el fármaco, sino durante muchos años más", aseguró Davies.
El estudio aparece en la edición en línea del 28 de julio de la revista The Lancet.
El tamoxifeno ha tenido un uso amplio por más de treinta años para tratar el tipo más común de cáncer de mama, los tumores con receptores de estrógeno positivos.
El fármaco funciona al inhibir la actividad del estrógeno, una hormona femenina que puede fomentar el crecimiento de los tumores del cáncer de mama. La forma más frecuente de recetar el medicamento es una pastilla diaria para las mujeres más jóvenes con cáncer de mama.
Las mujeres mayores postmenopáusicas con frecuencia reciben ahora una clase más reciente de fármacos, llamados inhibidores de la aromatasa, que bloquean el estrógeno liberado en la grasa corporal, apuntaron los expertos. Los inhibidores de la aromatasa se usan con más facilidad en mujeres que ya no tienen ovarios que produzcan estrógeno, explicó Davies.
Un motivo del cambio a los inhibidores de la aromatasa es que investigaciones anteriores, además del estudio actual, hallaron que el tamoxifeno aumenta el riesgo de cáncer del recubrimiento del útero (cáncer endometrial) y de coágulos potencialmente mortales en los pulmones. El análisis halló que el riesgo añadido del tamoxifeno para las mujeres mayores era pequeño, y en las más jóvenes "casi inexistente", dijo Davies.
"Los beneficios superan por mucho a los riesgos," indicó Davies.
El Dr. Len Lichtenfeld, subdirector médico de la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society), dijo que estudios como este que observan las tasas de mortalidad en todo el mundo resultan valiosos.
"El estudio muestra que el tamoxifeno como terapia adyuvante [adicional] para el cáncer de mama ha tenido un gran éxito que se ha sostenido durante treinta años de uso en la clínica, aunque ahora se use menos", comentó.
El análisis halló que el tamoxifeno funcionó igual de bien en mujeres que se sometieron a quimio y radioterapia además de cirugía, anotó Davies. Otro beneficio es que el tamoxifeno es poco costoso. Davies calculó que un tratamiento de cinco años con el fármaco cuesta unos 150 dólares, lo que resulta particularmente importante en países en desarrollo donde los cánceres de mama han aumentado de forma dramática, señaló.
Muchas de las mujeres del análisis no tomaron el tratamiento completo de cinco años del fármaco, así que es posible que el efecto protector de tomar el medicamento completamente según las indicaciones podría ser aún mayor, anotó. Los hallazgos plantean la pregunta de si, por ejemplo, un tratamiento de diez años con tamoxifeno podría ser incluso más beneficioso que cinco años.
Alrededor de la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en todo el mundo son premenopáusicas, dijo. "Para esas mujeres, el tamoxifeno es la principal opción de tratamiento", apuntó.
Alrededor de dos tercios de los cánceres de mama de EE. UU. son de estrógeno positivo. El medicamento funcionó incluso en las mujeres cuyos tumores eran "levemente positivos", anotó.
Predicen quién sobrevivirá a un ataque cardiaco y quién no
Tal vez sea posible predecir quién sobrevivirá o morirá como resultado de un primer ataque cardiaco, hallaron investigadores.
Analizaron datos de más de 18,000 personas en dos de los estudios cardiovasculares más grandes de EE. UU., y señalaron ciertas características que podrían predecir el riesgo de que un ataque cardiaco resulte letal. Esos rasgos incluyen tener hipertensión, ser negro y tener un índice de masa corporal (IMC), una medida que se basa en la estatura y el peso, muy alto.
"En algunas personas, es probable que el primer ataque cardiaco sea el último", señaló el autor líder del estudio, el Dr. Elsayed Z. Soliman, director del Centro de Investigación Epidemiológica en Cardiología (EPICARE) del Centro Médico de la Universidad de Wake Forest, en un comunicado de prensa. "Sobre todo en estas personas, es importante hallar formas de prevenir ese primer ataque cardiaco, dado que sus probabilidades de sobrevivirlo no son tan buenas".
Algunos de los hallazgos de los investigadores:
• Los negros están en mayor riesgo que los que no son negros de paro cardiaco repentino, en que el corazón deja de latir de repente, pero están en menor riesgo de enfermedad de la arteria coronaria.
• La hipertensión y una mayor tasa cardiaca fueron predictores más potentes de la muerte cardiaca repentina que la enfermedad de la arteria coronaria.
• Un IMC extremadamente alto o bajo predecía un mayor riesgo de muerte cardiaca repentina, pero no de enfermedad de la arteria coronaria.
* Ciertos marcadores que pueden ser identificados por médicos que evalúan los electrocardiogramas (ECG) de los pacientes se asocian con un mayor riesgo de muerte cardiaca repentina.
El hallazgo se publicó en línea el 20 de julio como adelanto de la publicación en una próxima edición impresa de la revista Heart.
Si los hallazgos son validados y confirmados por investigaciones futuras, los médicos podrán identificar a los pacientes en mayor riesgo de muerte si sufren un ataque cardiaco y recetar formas para reducir el riesgo, aseguró Soliman.
Analizaron datos de más de 18,000 personas en dos de los estudios cardiovasculares más grandes de EE. UU., y señalaron ciertas características que podrían predecir el riesgo de que un ataque cardiaco resulte letal. Esos rasgos incluyen tener hipertensión, ser negro y tener un índice de masa corporal (IMC), una medida que se basa en la estatura y el peso, muy alto.
"En algunas personas, es probable que el primer ataque cardiaco sea el último", señaló el autor líder del estudio, el Dr. Elsayed Z. Soliman, director del Centro de Investigación Epidemiológica en Cardiología (EPICARE) del Centro Médico de la Universidad de Wake Forest, en un comunicado de prensa. "Sobre todo en estas personas, es importante hallar formas de prevenir ese primer ataque cardiaco, dado que sus probabilidades de sobrevivirlo no son tan buenas".
Algunos de los hallazgos de los investigadores:
• Los negros están en mayor riesgo que los que no son negros de paro cardiaco repentino, en que el corazón deja de latir de repente, pero están en menor riesgo de enfermedad de la arteria coronaria.
• La hipertensión y una mayor tasa cardiaca fueron predictores más potentes de la muerte cardiaca repentina que la enfermedad de la arteria coronaria.
• Un IMC extremadamente alto o bajo predecía un mayor riesgo de muerte cardiaca repentina, pero no de enfermedad de la arteria coronaria.
* Ciertos marcadores que pueden ser identificados por médicos que evalúan los electrocardiogramas (ECG) de los pacientes se asocian con un mayor riesgo de muerte cardiaca repentina.
El hallazgo se publicó en línea el 20 de julio como adelanto de la publicación en una próxima edición impresa de la revista Heart.
Si los hallazgos son validados y confirmados por investigaciones futuras, los médicos podrán identificar a los pacientes en mayor riesgo de muerte si sufren un ataque cardiaco y recetar formas para reducir el riesgo, aseguró Soliman.
Trasplante renal. Un tratamiento antes de la cirugía disminuye el rechazo.
La terapia estaría indicada para los pacientes hipersensibles al implante
Muchos de los pacientes que están en lista de espera para recibir un trasplante no les vale cualquier órgano ya que son hipersensibles ante la mayoría de los donantes posibles y pueden pasar años hasta encontrar el idóneo. Son personas que o bien ya han sido trasplantadas y necesitan de un nuevo implante o han recibido muchas transfusiones que les han generado esa mayor susceptibilidad al rechazo. A estos enfermos es a los que puede ir dirigida un tratamiento que ahora confirma sus buenos resultados a largo plazo.
En Estados Unidos, alrededor del 30% de las personas a la espera de un trasplante de riñón tienen hipersensibilidad, es decir, su sistema inmunológico rechazará la mayoría de los riñones donados porque en su sangre circulan anticuerpos que reaccionarán a las proteínas conocidas como antígenos leucocitarios humanos (HLA). En nuestro país ese porcentaje puede ser incluso mayor ya que el número de personas trasplantadas es alto y, aunque en algunos casos el órgano es para toda la vida, en otros, se deteriora con el paso del tiempo y el paciente necesita un nuevo trasplante.
En ellos, su cuerpo ha aprendido a defenderse del órgano 'extraño' y ha generado anticuerpos anti HLA. No son los únicos hipersensibles. Aquellas personas que han recibido muchas transfusiones o las mujeres que han tenido varios embarazos y que su cuerpo ha creado anticuerpos frente a los antígenos del feto (heredados del padre), también presentan dificultad para encontrar un órgano compatible.
- Acondicionar el cuerpo
A ellos es a quien va dirigida la alternativa terapéutica que ha generado resultados positivos y cuyos datos publica la revista 'The New England Journal of Medicine'. Se trata de un tratamiento, previo y posterior al implante, que consiste en preparar al organismo del receptor para que no genere una reacción contra el riñón para el que no es totalmente compatible.
La preparación o acondicionamiento del paciente se realiza varios días antes del trasplante y consiste en realizarle una plasmaféresis, que se trata en extraer, filtrar y separar las células del plasma, del tal forma que se pueden eliminar los anticuerpos responsables del rechazo. Tras ella, se le inyecta una dosis de inmunoglobulina. Con estos dos pasos, el enfermo ya está listo para recibir el riñón y una vez intervenido se le repite a lo largo de los 10 días siguientes.
Aunque no es un tratamiento nuevo, algunos hospitales llevan más de una década aplicándolo, hasta ahora no había datos sobre su eficacia a largo plazo. Y eso es lo que acaban de ofrecer un grupo de cirujanos de la Universidad Johns Hopkins: los buenos resultados que se consiguen con la terapia empleada en los trasplantes de vivo a vivo, ya que requiere ser aplicada unos días antes de la cirugía y en el trasplante de cadáver el tiempo no se puede controlar tanto.
Tras haber aplicado este protocolo a 211 pacientes, algunos de los cuales fueron intervenidos en 1998, los datos muestran que la supervivencia de estas personas a los ocho años de ser trasplantadas fue del 80% frente al 49,1% de la que tuvieron aquellos enfermos en diálisis a la espera del órgano 'perfecto' o al 30% de las personas en diálisis.
“Tenemos esta terapia pre quirúrgica que duplica la tasa de supervivencia”, explica Robert Montgomery, director del Centro de Trasplantes del Hospital Johns Hopkins. “Si esto fuera un fármaco contra el cáncer que duplicara la tasa de supervivencia, las personas empezarían a hacer cola en la puerta para conseguirlo. Es realmente extraordinario pasar de una supervivencia del 30% a una del 80% a los ocho años”.
- Experiencia en España
Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes de España, señala que este tipo de pacientes con hipersensibilización "es un problema cada vez mayor. En nuestro país hay un alto porcentaje de personas a la espera de un segundo, tercer o cuarto trasplante. Mucha de la gente que está en el programa de la donación cruzada tiene este problema. Los resultados [del estudio] son muy interesantes y probablemente sirva para incrementar esta terapéutica en este tipo de enfermos".
El director de la ONT explica que en España ya hay hospitales, como el Clinic de Barcelona o el de Valdecilla en Santander, que están realizando este tratamiento en casos de hipersensibilidad. "Pero no está generalizado porque existía una gran controversia. Por un lado, es una terapia muy cara. No está exenta de efectos secundarios y porque se debía comparar con otras alternativas, que es lo que han hecho ahora en este estudio", aclara.
Sin embargo, tanto Matesanz como los especialistas de la Johns Hopkins argumentan que, a pesar de los posibles efectos secundarios como puede ser la aparición de hemorragias, en algunos casos el posible beneficio supera al riesgo.
Por otro lado, el director de la ONT considera que este tratamiento más que ser una alternativa al trasplante cruzado puede ser un complemento. "En pacientes que cuentan con un voluntario que les cede un riñón y que no tienen hipersensibilidad es mejor, en el caso de que su grupo sanguíneo no sea compatible, hacer una donación cruzada, porque es menos agresiva y más barata. Pero en aquellos enfermos hipersensibles que cuenten con un voluntario dispuesto a cederle su riñón, quizás este tratamiento sea un complemento porque en ellos es muy difícil encontrar un órgano compatible".
No obstante, no se trata de una técnica barata. "El costo está en torno a los 50 ó 60 mil euros por paciente. Por este motivo, creo que los cirujanos del estudio deberían haber realizado un análisis de costo-beneficio que no han hecho", considera Matesanz.
Muchos de los pacientes que están en lista de espera para recibir un trasplante no les vale cualquier órgano ya que son hipersensibles ante la mayoría de los donantes posibles y pueden pasar años hasta encontrar el idóneo. Son personas que o bien ya han sido trasplantadas y necesitan de un nuevo implante o han recibido muchas transfusiones que les han generado esa mayor susceptibilidad al rechazo. A estos enfermos es a los que puede ir dirigida un tratamiento que ahora confirma sus buenos resultados a largo plazo.
En Estados Unidos, alrededor del 30% de las personas a la espera de un trasplante de riñón tienen hipersensibilidad, es decir, su sistema inmunológico rechazará la mayoría de los riñones donados porque en su sangre circulan anticuerpos que reaccionarán a las proteínas conocidas como antígenos leucocitarios humanos (HLA). En nuestro país ese porcentaje puede ser incluso mayor ya que el número de personas trasplantadas es alto y, aunque en algunos casos el órgano es para toda la vida, en otros, se deteriora con el paso del tiempo y el paciente necesita un nuevo trasplante.
En ellos, su cuerpo ha aprendido a defenderse del órgano 'extraño' y ha generado anticuerpos anti HLA. No son los únicos hipersensibles. Aquellas personas que han recibido muchas transfusiones o las mujeres que han tenido varios embarazos y que su cuerpo ha creado anticuerpos frente a los antígenos del feto (heredados del padre), también presentan dificultad para encontrar un órgano compatible.
- Acondicionar el cuerpo
A ellos es a quien va dirigida la alternativa terapéutica que ha generado resultados positivos y cuyos datos publica la revista 'The New England Journal of Medicine'. Se trata de un tratamiento, previo y posterior al implante, que consiste en preparar al organismo del receptor para que no genere una reacción contra el riñón para el que no es totalmente compatible.
La preparación o acondicionamiento del paciente se realiza varios días antes del trasplante y consiste en realizarle una plasmaféresis, que se trata en extraer, filtrar y separar las células del plasma, del tal forma que se pueden eliminar los anticuerpos responsables del rechazo. Tras ella, se le inyecta una dosis de inmunoglobulina. Con estos dos pasos, el enfermo ya está listo para recibir el riñón y una vez intervenido se le repite a lo largo de los 10 días siguientes.
Aunque no es un tratamiento nuevo, algunos hospitales llevan más de una década aplicándolo, hasta ahora no había datos sobre su eficacia a largo plazo. Y eso es lo que acaban de ofrecer un grupo de cirujanos de la Universidad Johns Hopkins: los buenos resultados que se consiguen con la terapia empleada en los trasplantes de vivo a vivo, ya que requiere ser aplicada unos días antes de la cirugía y en el trasplante de cadáver el tiempo no se puede controlar tanto.
Tras haber aplicado este protocolo a 211 pacientes, algunos de los cuales fueron intervenidos en 1998, los datos muestran que la supervivencia de estas personas a los ocho años de ser trasplantadas fue del 80% frente al 49,1% de la que tuvieron aquellos enfermos en diálisis a la espera del órgano 'perfecto' o al 30% de las personas en diálisis.
“Tenemos esta terapia pre quirúrgica que duplica la tasa de supervivencia”, explica Robert Montgomery, director del Centro de Trasplantes del Hospital Johns Hopkins. “Si esto fuera un fármaco contra el cáncer que duplicara la tasa de supervivencia, las personas empezarían a hacer cola en la puerta para conseguirlo. Es realmente extraordinario pasar de una supervivencia del 30% a una del 80% a los ocho años”.
- Experiencia en España
Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes de España, señala que este tipo de pacientes con hipersensibilización "es un problema cada vez mayor. En nuestro país hay un alto porcentaje de personas a la espera de un segundo, tercer o cuarto trasplante. Mucha de la gente que está en el programa de la donación cruzada tiene este problema. Los resultados [del estudio] son muy interesantes y probablemente sirva para incrementar esta terapéutica en este tipo de enfermos".
El director de la ONT explica que en España ya hay hospitales, como el Clinic de Barcelona o el de Valdecilla en Santander, que están realizando este tratamiento en casos de hipersensibilidad. "Pero no está generalizado porque existía una gran controversia. Por un lado, es una terapia muy cara. No está exenta de efectos secundarios y porque se debía comparar con otras alternativas, que es lo que han hecho ahora en este estudio", aclara.
Sin embargo, tanto Matesanz como los especialistas de la Johns Hopkins argumentan que, a pesar de los posibles efectos secundarios como puede ser la aparición de hemorragias, en algunos casos el posible beneficio supera al riesgo.
Por otro lado, el director de la ONT considera que este tratamiento más que ser una alternativa al trasplante cruzado puede ser un complemento. "En pacientes que cuentan con un voluntario que les cede un riñón y que no tienen hipersensibilidad es mejor, en el caso de que su grupo sanguíneo no sea compatible, hacer una donación cruzada, porque es menos agresiva y más barata. Pero en aquellos enfermos hipersensibles que cuenten con un voluntario dispuesto a cederle su riñón, quizás este tratamiento sea un complemento porque en ellos es muy difícil encontrar un órgano compatible".
No obstante, no se trata de una técnica barata. "El costo está en torno a los 50 ó 60 mil euros por paciente. Por este motivo, creo que los cirujanos del estudio deberían haber realizado un análisis de costo-beneficio que no han hecho", considera Matesanz.
Niños inteligentes: ¿Superdotados o simplemente talentosos?
Está claro que los seres humanos nacemos unos más inteligentes que otros y que el talento, en gran medida, tiene una predisposición genética. Sin embargo, cada vez más se reconoce que la influencia del medio ambiente es fundamental para gatillar esta capacidad. Como señala Alejandra Flores, psicóloga educacional de la Universidad Católica y coordinadora estudiantil del PentaUC, programa destinado a jóvenes de excelencia académica, “una parte es genética, pero la otra es social; esto último es lo que brinda el medio, es decir, nacer en un lugar donde se estimula, donde se respetan los propios intereses o se ofrecen experiencias educativas especiales, es decir, en un lugar donde se valora el talento. En otras palabras, se necesita que la familia le haga un trampolín a los genes, porque los genes necesitan una oportunidad. Solos no funcionan”.
La psicóloga infanto-juvenil Oriana Valverde coincide. “Si un niño no viene dotado genéticamente, nunca va a ser superdotado. Si además existe un medio ambiente que lo potencie, este talento se va a manifestar, de lo contrario es posible que no exprese sus capacidades”.
Las diferencias
En algunos países, términos como superdotado, genio, prodigio y talento se usan como sinónimos. En Chile, por lo general, se hacen algunas diferencias. En el PentaUC, por ejemplo, prefieren hablar de ‘talentos académicos,’ porque lo consideran un concepto más amplio que el de superdotado. “Para nosotros, un niño con talento académico es aquel que tiene habilidades académicas superiores al promedio. Estamos hablando de un 10% de la población. En cambio, los superdotados son mucho más excepcionales, alrededor de un 2%. Por eso es que nunca decimos que trabajamos con niños genio”.
Para Oriana Valverde, cuando se habla de superdotados, se alude a “ese 2% de la población con un potencial muy por encima de su edad”. Pero dependiendo de la corriente teórica, explica, algunos amplían esa cifra hasta un 20%, para referirse a niños muy inteligentes. En términos de coeficiente intelectual (CI), los superdotados son aquellos que obtienen una puntuación sobre 130. Sin embargo, hoy en día el CI no es el único parámetro para medir la inteligencia. Factores como la creatividad, la motivación y personalidad también son considerados.
Inteligencia superior
Los especialistas afirman que es muy importante detectar tempranamente las altas capacidades intelectuales de un niño. Sin embargo, hacerlo no es tarea fácil, y menos para los padres. “Es un tema complicado, porque hay muchos niños que presentan señales de talento. Culturalmente hemos aprendido que si caminó antes o si habla harto va a ser más inteligente, pero no es necesariamente así. Todos los niños tienen un desarrollo asincrónico, es decir, se adelantan en algunas áreas y en otras no y eso es normal”, precisa Alejandra Flores.
Por eso, dice, hay que ser cuidadosos con el tema de las ‘señales’. “En los adultos, el talento se define como ‘altos desempeños’, pero a los niños no se les puedes pedir eso, solamente se puede observar si tienen el potencial para lograr altos desempeños. Entonces, detectar estas señales tempranas de talento -como que el niño hable harto o empiece a escribir y a leer antes- no garantizan que vaya a convertirse en talentoso o que llegue a tener altos desempeños en el futuro”.
De ahí la importancia del estímulo de las capacidades infantiles. “Talento son esas habilidades que hay que potenciar, porque si no, se pierden. Es como un músculo que hay que ejercitar”.
De todas formas, cree que sí es posible advertir ciertas señales, que -como se dijo- no implican necesariamente altas capacidades a futuro. “Algunas de ellas tienen que ver con el lenguaje, con esa capacidad de hacerse preguntas, más que nada hay que detectar la motivación por aprender. Es ese niño que sorprende con sus preguntas, al que se le dijo una cosa hace un mes y todavía se acuerda o hace relaciones solo, sin que se las digan, tiene una excelente memoria, aprende rápido en comparación con sus pares. A veces los confunden con niños hiperactivos, porque se aburren en clases, es el caso de preescolares que ya saben leer y en el jardín los tienen recortando figuritas de colores”.
Esta psicóloga también estima que es un asunto complejo, por eso recomienda que, en caso de duda, sea un profesional con formación en el área quien realice un diagnóstico, por ejemplo, un psicopedagogo o un psicólogo. Para la evaluación del potencial cognitivo, dice, hay que esperar hasta después de los cuatro o cinco años. Antes, sólo se puede evaluar en el desarrollo psicomotor.
Existen preguntas clásicas que los especialistas formulan a los padres para orientarse:
¿A qué edad caminó el niño?
¿Cuándo controló esfínteres (de día y noche)?
¿Cuándo dijo sus primeras palabras?
Oriana Valverde recalca que un hecho por sí solo no es signo automático de inteligencia extraordinaria. “Es una sumatoria de conductas que deben mantenerse en el tiempo”, precisa.
Otras características relevantes, señala, es que estos niños tienen excelente memoria y atención, pensamiento rápido, interés por conocer cosas nuevas y la capacidad de hacerse preguntas existenciales.
Expectativas versus realidad
Esta especialista asegura que es común que los padres lleguen a su consulta con la esperanza -más que con la sospecha- de que sus hijos sean superdotados. “Algunos me dicen que su niño habló súper precozmente, pero cuando les pregunto a qué edad y qué dijeron, me responden ‘a los dos años. Y dijo nana’. Ese dato no es significativo para hacer un perfil de esta envergadura”, sostiene.
Además, explica, algunos pequeños se adelantan porque tienen elementos a su favor, por ejemplo, ser el menor entre varios hermanos y recibir mucha estimulación de los adultos. Pero eso no los hace necesariamente niños-genio. Precocidad no es sinónimo de superdotación, recalca.
“A veces me da pena, porque los papás están tan ansiosos de tener un hijo con estas características, porque al parecer socialmente tienen más aceptación”. Cuenta que cuando los pequeños no corresponden a lo esperado, “yo le bajo el perfil al asunto y los papás se dan cuenta que están sobredimensionando el potencial”.
A su juicio, esta tendencia se ve alimentada por varias circunstancias. En primer lugar, porque “somos la primera generación de padres que nos hemos dado cuenta del impacto de nuestra crianza en los hijos”. También ha ayudado el tema de los Niños Índigo. Pareciera que hoy en día todos quieren un hijo con estas características. La competitividad, el afán elitista y existista de los adultos también inciden en este sentido, piensa esta psicóloga. “Se trata de papás muy competitivos, que quieren hijos perfectos”.
Si los padres piensan que su hijo tiene un talento intelectual sobresaliente, la profesional recomienda en primer lugar hacerles una evaluación psicológica competente. Si se comprueban estas capacidades, sugiere tener ciertas consideraciones: “no tratarlos como niños especiales ni exigirles más de la cuenta; sino que ayudarlos a sentirse integrados, respetar sus ilusiones, preocupaciones y visión de mundo; favorecer su potencial cognitivo, sin descuidar su parte afectiva; darles más desafíos para que no se aburran, optimizar el potencial a través de intervenciones educativas especiales y fomentar instancias sociales”.
Por su parte, Alejandra Flores llama a preocuparse por aquellos alumnos que demuestran mayor interés por aprender, tanto de parte de los padres como de los colegios. “Los talentos académicos no reciben atención en las escuelas, porque existe la idea de que se las van a arreglar solos, que como son inteligentes no necesitan nada, y eso no es real”, afirma.
Estimularlos nunca está demás
Sean o no niños de inteligencia sobresaliente, siempre es bueno estimular sus capacidades. “Desde que nacen, los niños son un ser curioso; quieren conocer el mundo, descubrir cosas, se hacen preguntas, pero en general cuando entramos al sistema escolar, nos enseñan que no hay que hacer tantas preguntas, que hay que hacer lo que el profesor quiere, responder las preguntas que él hace y no las que nosotros tenemos y vamos perdiendo esa curiosidad natural. Una manera de preservar ese talento es rescatar esa curiosidad natural y fomentarla”.
Y para ello recomienda proveer siempre de experiencias desafiantes a los hijos, por ejemplo, pedirles la opinión, plantearles preguntas. “Los niños necesitan que se les planteen desafíos, esa es la clave”, asegura.
A su vez, es importante llevarlos a distintos lugares -cines, museos, bibliotecas- y tener libros en casa, para que el niño explore y descubra qué es lo que le gusta. Pero tampoco hay que sobreexigirlos, “porque el niño entiende que lo quieren por lo inteligente que es o por lo que hace. Ellos deben saber que el amor de los papás no depende de cómo les vaya en el colegio”. Cuando el niño lo empieza a pasar mal y lo vé como una obligación, ya es tiempo de parar.
Los papás también deben velar porque en los colegios se respete la diversidad. “Así como tienen cursos para los niños a los que les va mal, que también empiecen a implementar alternativas para niños que quieren y necesitan desafíos”.
La psicóloga infanto-juvenil Oriana Valverde coincide. “Si un niño no viene dotado genéticamente, nunca va a ser superdotado. Si además existe un medio ambiente que lo potencie, este talento se va a manifestar, de lo contrario es posible que no exprese sus capacidades”.
Las diferencias
En algunos países, términos como superdotado, genio, prodigio y talento se usan como sinónimos. En Chile, por lo general, se hacen algunas diferencias. En el PentaUC, por ejemplo, prefieren hablar de ‘talentos académicos,’ porque lo consideran un concepto más amplio que el de superdotado. “Para nosotros, un niño con talento académico es aquel que tiene habilidades académicas superiores al promedio. Estamos hablando de un 10% de la población. En cambio, los superdotados son mucho más excepcionales, alrededor de un 2%. Por eso es que nunca decimos que trabajamos con niños genio”.
Para Oriana Valverde, cuando se habla de superdotados, se alude a “ese 2% de la población con un potencial muy por encima de su edad”. Pero dependiendo de la corriente teórica, explica, algunos amplían esa cifra hasta un 20%, para referirse a niños muy inteligentes. En términos de coeficiente intelectual (CI), los superdotados son aquellos que obtienen una puntuación sobre 130. Sin embargo, hoy en día el CI no es el único parámetro para medir la inteligencia. Factores como la creatividad, la motivación y personalidad también son considerados.
Inteligencia superior
Los especialistas afirman que es muy importante detectar tempranamente las altas capacidades intelectuales de un niño. Sin embargo, hacerlo no es tarea fácil, y menos para los padres. “Es un tema complicado, porque hay muchos niños que presentan señales de talento. Culturalmente hemos aprendido que si caminó antes o si habla harto va a ser más inteligente, pero no es necesariamente así. Todos los niños tienen un desarrollo asincrónico, es decir, se adelantan en algunas áreas y en otras no y eso es normal”, precisa Alejandra Flores.
Por eso, dice, hay que ser cuidadosos con el tema de las ‘señales’. “En los adultos, el talento se define como ‘altos desempeños’, pero a los niños no se les puedes pedir eso, solamente se puede observar si tienen el potencial para lograr altos desempeños. Entonces, detectar estas señales tempranas de talento -como que el niño hable harto o empiece a escribir y a leer antes- no garantizan que vaya a convertirse en talentoso o que llegue a tener altos desempeños en el futuro”.
De ahí la importancia del estímulo de las capacidades infantiles. “Talento son esas habilidades que hay que potenciar, porque si no, se pierden. Es como un músculo que hay que ejercitar”.
De todas formas, cree que sí es posible advertir ciertas señales, que -como se dijo- no implican necesariamente altas capacidades a futuro. “Algunas de ellas tienen que ver con el lenguaje, con esa capacidad de hacerse preguntas, más que nada hay que detectar la motivación por aprender. Es ese niño que sorprende con sus preguntas, al que se le dijo una cosa hace un mes y todavía se acuerda o hace relaciones solo, sin que se las digan, tiene una excelente memoria, aprende rápido en comparación con sus pares. A veces los confunden con niños hiperactivos, porque se aburren en clases, es el caso de preescolares que ya saben leer y en el jardín los tienen recortando figuritas de colores”.
Esta psicóloga también estima que es un asunto complejo, por eso recomienda que, en caso de duda, sea un profesional con formación en el área quien realice un diagnóstico, por ejemplo, un psicopedagogo o un psicólogo. Para la evaluación del potencial cognitivo, dice, hay que esperar hasta después de los cuatro o cinco años. Antes, sólo se puede evaluar en el desarrollo psicomotor.
Existen preguntas clásicas que los especialistas formulan a los padres para orientarse:
¿A qué edad caminó el niño?
¿Cuándo controló esfínteres (de día y noche)?
¿Cuándo dijo sus primeras palabras?
Oriana Valverde recalca que un hecho por sí solo no es signo automático de inteligencia extraordinaria. “Es una sumatoria de conductas que deben mantenerse en el tiempo”, precisa.
Otras características relevantes, señala, es que estos niños tienen excelente memoria y atención, pensamiento rápido, interés por conocer cosas nuevas y la capacidad de hacerse preguntas existenciales.
Expectativas versus realidad
Esta especialista asegura que es común que los padres lleguen a su consulta con la esperanza -más que con la sospecha- de que sus hijos sean superdotados. “Algunos me dicen que su niño habló súper precozmente, pero cuando les pregunto a qué edad y qué dijeron, me responden ‘a los dos años. Y dijo nana’. Ese dato no es significativo para hacer un perfil de esta envergadura”, sostiene.
Además, explica, algunos pequeños se adelantan porque tienen elementos a su favor, por ejemplo, ser el menor entre varios hermanos y recibir mucha estimulación de los adultos. Pero eso no los hace necesariamente niños-genio. Precocidad no es sinónimo de superdotación, recalca.
“A veces me da pena, porque los papás están tan ansiosos de tener un hijo con estas características, porque al parecer socialmente tienen más aceptación”. Cuenta que cuando los pequeños no corresponden a lo esperado, “yo le bajo el perfil al asunto y los papás se dan cuenta que están sobredimensionando el potencial”.
A su juicio, esta tendencia se ve alimentada por varias circunstancias. En primer lugar, porque “somos la primera generación de padres que nos hemos dado cuenta del impacto de nuestra crianza en los hijos”. También ha ayudado el tema de los Niños Índigo. Pareciera que hoy en día todos quieren un hijo con estas características. La competitividad, el afán elitista y existista de los adultos también inciden en este sentido, piensa esta psicóloga. “Se trata de papás muy competitivos, que quieren hijos perfectos”.
Si los padres piensan que su hijo tiene un talento intelectual sobresaliente, la profesional recomienda en primer lugar hacerles una evaluación psicológica competente. Si se comprueban estas capacidades, sugiere tener ciertas consideraciones: “no tratarlos como niños especiales ni exigirles más de la cuenta; sino que ayudarlos a sentirse integrados, respetar sus ilusiones, preocupaciones y visión de mundo; favorecer su potencial cognitivo, sin descuidar su parte afectiva; darles más desafíos para que no se aburran, optimizar el potencial a través de intervenciones educativas especiales y fomentar instancias sociales”.
Por su parte, Alejandra Flores llama a preocuparse por aquellos alumnos que demuestran mayor interés por aprender, tanto de parte de los padres como de los colegios. “Los talentos académicos no reciben atención en las escuelas, porque existe la idea de que se las van a arreglar solos, que como son inteligentes no necesitan nada, y eso no es real”, afirma.
Estimularlos nunca está demás
Sean o no niños de inteligencia sobresaliente, siempre es bueno estimular sus capacidades. “Desde que nacen, los niños son un ser curioso; quieren conocer el mundo, descubrir cosas, se hacen preguntas, pero en general cuando entramos al sistema escolar, nos enseñan que no hay que hacer tantas preguntas, que hay que hacer lo que el profesor quiere, responder las preguntas que él hace y no las que nosotros tenemos y vamos perdiendo esa curiosidad natural. Una manera de preservar ese talento es rescatar esa curiosidad natural y fomentarla”.
Y para ello recomienda proveer siempre de experiencias desafiantes a los hijos, por ejemplo, pedirles la opinión, plantearles preguntas. “Los niños necesitan que se les planteen desafíos, esa es la clave”, asegura.
A su vez, es importante llevarlos a distintos lugares -cines, museos, bibliotecas- y tener libros en casa, para que el niño explore y descubra qué es lo que le gusta. Pero tampoco hay que sobreexigirlos, “porque el niño entiende que lo quieren por lo inteligente que es o por lo que hace. Ellos deben saber que el amor de los papás no depende de cómo les vaya en el colegio”. Cuando el niño lo empieza a pasar mal y lo vé como una obligación, ya es tiempo de parar.
Los papás también deben velar porque en los colegios se respete la diversidad. “Así como tienen cursos para los niños a los que les va mal, que también empiecen a implementar alternativas para niños que quieren y necesitan desafíos”.
Música en el embarazo: melodías antes de nacer
La música es un excelente método de estimulación prenatal, relaja y calma a la madre y a su hijo. Si bien se recomienda utilizarla a partir del quinto mes de gestación, se pueden entregar al niño los beneficios emocionales de la música aún antes de que empiece a oír.
El feto dentro del útero percibe los latidos cardíacos y los movimientos respiratorios maternos y éstos son para él sus parámetros de bienestar. Por lo tanto, se dice que las embarazadas que diariamente dedican un tiempo para relajarse escuchando música, pueden ayudar a sus bebés a sentirse más calmados y felices.
El doctor José Luis Martínez, neonatólogo de Clínica Las Condes, afirma que “la música produce relajación y esto genera una descarga hormonal y de endorfinas que se traducen en una sensación de bienestar que se acompaña de una frecuencia cardiaca sin variaciones y una respiración materna tranquila y rítmica. Eso, indudablemente beneficia a la madre y a su hijo”.
Los sonidos antes de nacer
Clara Ventura, Consultora Tomatis, especializada en el trabajo audio-vocal y con formación en el Centro Internacional Tomatis de Paris, sostiene que las investigaciones del doctor Alfred Tomatis lograron establecer que el oído se desarrolla completamente a los 4 meses y medio de gestación.
“El niño empieza a percibir sonidos a partir de ese momento y lo que mejor oye es la voz materna. Esta viaja a nivel del sistema óseo, es decir, los sonidos que la madre produce se transmiten a través de los huesos de la pelvis, que funciona como una verdadera bóveda, y la vibración de esos sonidos va directamente al feto”.
La especialista señala que además el niño tiene la capacidad de discriminar sonidos, es decir, bloquea los de frecuencia baja, como los que emiten los órganos, fluidos internos de la madre o la respiración, y elige escuchar los de frecuencia alta, como la voz de su mamá.
Distintos experimentos científicos revelan que el feto es capaz de oír y que la música colabora con el fortalecimiento del vínculo que une a una madre con su hijo. La doctora Sheila Woodward, especialista en Educación Musical y Filosofía de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica), ha sugerido que el oído del niño en gestación comienza a formarse el día 22, y que adquiere una madurez estructural a partir del quinto mes del embarazo.
Es por eso que la música tranquila y las canciones de cuna que la madre canta o escucha llegan a oídos de su hijo a partir del quinto mes de gestación. Según la especialista, este tipo de música estimula la estructuración y el desarrollo del cerebro del niño, facilitando de esta forma el establecimiento de la red neuronal, mejorando la función cerebral.
Recuerdos felices
El doctor José Luis Martínez afirma que “al nacer los niños son capaces de reconocer los sonidos conocidos, lo que les provoca tranquilidad y seguridad. Y a través del apego los niños reconocen los latidos de la madre, su respiración y su voz, lo que se complementa muy bien con música conocida”.
Agrega que en etapas posteriores “es muy útil usar estos estímulos positivos en situaciones de llanto o cólicos. Estas técnicas junto al masaje infantil son muy empleadas antes de recurrir a medicamentos”.
En este sentido, Clara Ventura sostiene que “la música ayuda al pequeño a potenciar su memoria, ya que se ha demostrado que a partir del tercer trimestre es capaz de recordar un sonido y relacionarlo con uno que ha escuchado con anterioridad”.
Agrega que “también se utiliza, en niños y en adultos, la voz materna filtrada para resolver problemas emocionales. Para lograr este beneficio se recrea la vida en el útero a través del sonido, por eso es importante que las madres guarden un CD con canciones o melodías que ellas mismas han escogido o creado”, comenta la consultora Tomatis.
Una melodía especial
Investigaciones realizadas por un grupo de psicólogos ingleses han demostrado que los bebés recuerdan las melodías que han escuchado dentro del vientre materno. Según informes de la doctora Alexandra Lamont, de la Universidad de Leicester, los bebés, durante el primer año de vida, pueden recordar y preferir la música que oyeron durante su gestación. Probablemente, señala la especialista, desarrollan una sensación de "familiaridad" con esta música.
Esta investigación durará en total 20 años, y los primeros resultados indican que si se hace escuchar a un bebé una melodía determinada durante los últimos tres meses de gestación, y después de los tres meses de vida se repite esa melodía, ellos buscan con sus ojos la fuente de donde sale la música, no así, si se les hace escuchar cualquier otra.
Asimismo, se ha observado que a partir del primer año de edad los niños tienen mayor preferencia por la música viva y rápida como "Las cuatro estaciones", de Vivaldi, por ejemplo. Actualmente se está evaluando en qué medida esta estimulación prenatal que reciben mediante la música, sirve para desarrollar sus capacidades intelectuales o habilidades musicales a largo plazo.
Según el doctor Martínez, la música debe ser suave y sin grandes variaciones de volumen ni de ritmos. “La música clásica y en especial el piano, son muy útiles para relajarse. También es adecuada la específica para relajación que incluye sonidos naturales como el de las olas”.
El feto dentro del útero percibe los latidos cardíacos y los movimientos respiratorios maternos y éstos son para él sus parámetros de bienestar. Por lo tanto, se dice que las embarazadas que diariamente dedican un tiempo para relajarse escuchando música, pueden ayudar a sus bebés a sentirse más calmados y felices.
El doctor José Luis Martínez, neonatólogo de Clínica Las Condes, afirma que “la música produce relajación y esto genera una descarga hormonal y de endorfinas que se traducen en una sensación de bienestar que se acompaña de una frecuencia cardiaca sin variaciones y una respiración materna tranquila y rítmica. Eso, indudablemente beneficia a la madre y a su hijo”.
Los sonidos antes de nacer
Clara Ventura, Consultora Tomatis, especializada en el trabajo audio-vocal y con formación en el Centro Internacional Tomatis de Paris, sostiene que las investigaciones del doctor Alfred Tomatis lograron establecer que el oído se desarrolla completamente a los 4 meses y medio de gestación.
“El niño empieza a percibir sonidos a partir de ese momento y lo que mejor oye es la voz materna. Esta viaja a nivel del sistema óseo, es decir, los sonidos que la madre produce se transmiten a través de los huesos de la pelvis, que funciona como una verdadera bóveda, y la vibración de esos sonidos va directamente al feto”.
La especialista señala que además el niño tiene la capacidad de discriminar sonidos, es decir, bloquea los de frecuencia baja, como los que emiten los órganos, fluidos internos de la madre o la respiración, y elige escuchar los de frecuencia alta, como la voz de su mamá.
Distintos experimentos científicos revelan que el feto es capaz de oír y que la música colabora con el fortalecimiento del vínculo que une a una madre con su hijo. La doctora Sheila Woodward, especialista en Educación Musical y Filosofía de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica), ha sugerido que el oído del niño en gestación comienza a formarse el día 22, y que adquiere una madurez estructural a partir del quinto mes del embarazo.
Es por eso que la música tranquila y las canciones de cuna que la madre canta o escucha llegan a oídos de su hijo a partir del quinto mes de gestación. Según la especialista, este tipo de música estimula la estructuración y el desarrollo del cerebro del niño, facilitando de esta forma el establecimiento de la red neuronal, mejorando la función cerebral.
Recuerdos felices
El doctor José Luis Martínez afirma que “al nacer los niños son capaces de reconocer los sonidos conocidos, lo que les provoca tranquilidad y seguridad. Y a través del apego los niños reconocen los latidos de la madre, su respiración y su voz, lo que se complementa muy bien con música conocida”.
Agrega que en etapas posteriores “es muy útil usar estos estímulos positivos en situaciones de llanto o cólicos. Estas técnicas junto al masaje infantil son muy empleadas antes de recurrir a medicamentos”.
En este sentido, Clara Ventura sostiene que “la música ayuda al pequeño a potenciar su memoria, ya que se ha demostrado que a partir del tercer trimestre es capaz de recordar un sonido y relacionarlo con uno que ha escuchado con anterioridad”.
Agrega que “también se utiliza, en niños y en adultos, la voz materna filtrada para resolver problemas emocionales. Para lograr este beneficio se recrea la vida en el útero a través del sonido, por eso es importante que las madres guarden un CD con canciones o melodías que ellas mismas han escogido o creado”, comenta la consultora Tomatis.
Una melodía especial
Investigaciones realizadas por un grupo de psicólogos ingleses han demostrado que los bebés recuerdan las melodías que han escuchado dentro del vientre materno. Según informes de la doctora Alexandra Lamont, de la Universidad de Leicester, los bebés, durante el primer año de vida, pueden recordar y preferir la música que oyeron durante su gestación. Probablemente, señala la especialista, desarrollan una sensación de "familiaridad" con esta música.
Esta investigación durará en total 20 años, y los primeros resultados indican que si se hace escuchar a un bebé una melodía determinada durante los últimos tres meses de gestación, y después de los tres meses de vida se repite esa melodía, ellos buscan con sus ojos la fuente de donde sale la música, no así, si se les hace escuchar cualquier otra.
Asimismo, se ha observado que a partir del primer año de edad los niños tienen mayor preferencia por la música viva y rápida como "Las cuatro estaciones", de Vivaldi, por ejemplo. Actualmente se está evaluando en qué medida esta estimulación prenatal que reciben mediante la música, sirve para desarrollar sus capacidades intelectuales o habilidades musicales a largo plazo.
Según el doctor Martínez, la música debe ser suave y sin grandes variaciones de volumen ni de ritmos. “La música clásica y en especial el piano, son muy útiles para relajarse. También es adecuada la específica para relajación que incluye sonidos naturales como el de las olas”.
jueves, 28 de julio de 2011
Los antecedentes familiares podrían predecir el ataque cardiaco mejor que el accidente cerebrovascular
La genética podría tener más que ver con los ataques cardiacos que con los accidentes cerebrovasculares (ACV), sugiere un estudio británico reciente.
"Los antecedentes familiares de ataque cardiaco parecen ser un factor de riesgo más firme de ataque cardiaco que los antecedentes familiares de ACV para el ACV", apuntó el autor del estudio Amitava Banerjee, profesor clínico de medicina cardiovascular de la Universidad de Birmingham en Inglaterra.
Los hallazgos deben cambiar la forma en que los médicos predicen el riesgo de ataque cardiaco y ACV de un paciente según el historial familiar, afirmaron los investigadores. Y "los estudios de genes y de asociación de todo el genoma podrían no ser esenciales en el campo de investigación sobre el ACV", añadió Banerjee.
Tanto el accidente cerebrovascular como el ataque cardiaco están entre las principales causas de muerte en EE. UU.
En su informe, que aparece en la edición de agosto de la revista Circulation: Cardiovascular Genetics, el equipo de Banerjee recolectó datos del Estudio vascular de Oxford sobre 906 personas que sufrieron ataques cardiacos y 1,015 supervivientes a un ACV.
Entre los que tenían enfermedad cardiaca, 30 por ciento tenían un padre que había sufrido un ataque cardiaco y 21 por ciento tenían un hermano con un ataque cardiaco, hallaron los investigadores.
El siete por ciento tenían dos o más hermanos que habían sufrido ataques cardiacos, y cinco por ciento reportaron que ambos padres habían sufrido ataques cardiacos.
Por otro lado, 21 por ciento de los que habían sufrido un ACV o un ataque isquémico transitorio, que se considera como un ACV menor, tenían al menos un padre que había sufrido un ACV, y ocho por ciento un hermano o hermana con ACV.
Dos por ciento de los supervivientes de ACV tenían a ambos padres con la enfermedad, mientras que 14 por ciento tenía el menos dos hermanos con ACV, hallaron los investigadores.
Cuando ambos padres habían sufrido un ataque cardiaco, el riesgo de ataque cardiaco aumentaba seis veces. Si uno de los padres había sufrido un ataque cardiaco, el riesgo era 1.5 veces mayor para sus hijos.
El riesgo de ACV no cambió sustancialmente según los antecedentes de ACV de los padres, dijeron los autores.
Los investigadores reportaron que el riesgo de que los hermanos desarrollaran problemas cardiacos era similar entre los que tenían un ataque cardiaco o un ACV.
"Los modelos de predicción del riesgo que usan los antecedentes familiares actualmente reúnen los antecedentes de ACV y ataque cardiaco", comentó Banerjee. "Probablemente debamos modelar los antecedentes familiares de ACV y de ataque cardiaco por separado en el futuro".
El Dr. Larry B. Goldstein, director del Centro del Accidente Cerebrovascular de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, señaló que tanto el ataque cardiaco como el ACV se asocian con factores hereditarios, pero el mecanismo de un ataque cardiaco es usualmente el resultado de ateroesclerosis, un endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
"Pero un ACV puede ocurrir mediante varios mecanismos", planteó. "Por tanto, no es completamente sorprendente que tener antecedentes familiares de infarto al miocardio [ataque cardiaco] sea un factor de riesgo más firme de sufrir un ataque cardiaco en comparación con la relación entre tener antecedentes familiares de ACV y el riesgo de ACV".
Sin embargo, según otros estudios, los antecedentes familiares siguen siendo un importante factor de riesgo de los ACV, y las personas que tienen un padre o hermano que han sufrido un ACV, sobre todo a una edad temprana, deben tomar medidas para reducir el riesgo, apuntó Goldstein.
El Dr. Gregg C. Fonarow, profesor de cardiología de la Universidad de California en Los Ángeles, añadió que tanto la enfermedad cardiaca como el ACV son muy influidos por la edad, los factores de riesgo modificables y el estilo de vida, además de la genética.
Las personas deben reconocer que los antecedentes familiares de enfermedad cardiaca pueden ser una importante información sobre el riesgo futuro de tener un ataque cardiaco, dijo Fonarow. "Sin embargo, la ausencia de antecedentes familiares por sí misma no debe asegurar que uno esté en bajo riesgo de enfermedad cardiovascular", enfatizó.
"Los antecedentes familiares de ataque cardiaco parecen ser un factor de riesgo más firme de ataque cardiaco que los antecedentes familiares de ACV para el ACV", apuntó el autor del estudio Amitava Banerjee, profesor clínico de medicina cardiovascular de la Universidad de Birmingham en Inglaterra.
Los hallazgos deben cambiar la forma en que los médicos predicen el riesgo de ataque cardiaco y ACV de un paciente según el historial familiar, afirmaron los investigadores. Y "los estudios de genes y de asociación de todo el genoma podrían no ser esenciales en el campo de investigación sobre el ACV", añadió Banerjee.
Tanto el accidente cerebrovascular como el ataque cardiaco están entre las principales causas de muerte en EE. UU.
En su informe, que aparece en la edición de agosto de la revista Circulation: Cardiovascular Genetics, el equipo de Banerjee recolectó datos del Estudio vascular de Oxford sobre 906 personas que sufrieron ataques cardiacos y 1,015 supervivientes a un ACV.
Entre los que tenían enfermedad cardiaca, 30 por ciento tenían un padre que había sufrido un ataque cardiaco y 21 por ciento tenían un hermano con un ataque cardiaco, hallaron los investigadores.
El siete por ciento tenían dos o más hermanos que habían sufrido ataques cardiacos, y cinco por ciento reportaron que ambos padres habían sufrido ataques cardiacos.
Por otro lado, 21 por ciento de los que habían sufrido un ACV o un ataque isquémico transitorio, que se considera como un ACV menor, tenían al menos un padre que había sufrido un ACV, y ocho por ciento un hermano o hermana con ACV.
Dos por ciento de los supervivientes de ACV tenían a ambos padres con la enfermedad, mientras que 14 por ciento tenía el menos dos hermanos con ACV, hallaron los investigadores.
Cuando ambos padres habían sufrido un ataque cardiaco, el riesgo de ataque cardiaco aumentaba seis veces. Si uno de los padres había sufrido un ataque cardiaco, el riesgo era 1.5 veces mayor para sus hijos.
El riesgo de ACV no cambió sustancialmente según los antecedentes de ACV de los padres, dijeron los autores.
Los investigadores reportaron que el riesgo de que los hermanos desarrollaran problemas cardiacos era similar entre los que tenían un ataque cardiaco o un ACV.
"Los modelos de predicción del riesgo que usan los antecedentes familiares actualmente reúnen los antecedentes de ACV y ataque cardiaco", comentó Banerjee. "Probablemente debamos modelar los antecedentes familiares de ACV y de ataque cardiaco por separado en el futuro".
El Dr. Larry B. Goldstein, director del Centro del Accidente Cerebrovascular de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, señaló que tanto el ataque cardiaco como el ACV se asocian con factores hereditarios, pero el mecanismo de un ataque cardiaco es usualmente el resultado de ateroesclerosis, un endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
"Pero un ACV puede ocurrir mediante varios mecanismos", planteó. "Por tanto, no es completamente sorprendente que tener antecedentes familiares de infarto al miocardio [ataque cardiaco] sea un factor de riesgo más firme de sufrir un ataque cardiaco en comparación con la relación entre tener antecedentes familiares de ACV y el riesgo de ACV".
Sin embargo, según otros estudios, los antecedentes familiares siguen siendo un importante factor de riesgo de los ACV, y las personas que tienen un padre o hermano que han sufrido un ACV, sobre todo a una edad temprana, deben tomar medidas para reducir el riesgo, apuntó Goldstein.
El Dr. Gregg C. Fonarow, profesor de cardiología de la Universidad de California en Los Ángeles, añadió que tanto la enfermedad cardiaca como el ACV son muy influidos por la edad, los factores de riesgo modificables y el estilo de vida, además de la genética.
Las personas deben reconocer que los antecedentes familiares de enfermedad cardiaca pueden ser una importante información sobre el riesgo futuro de tener un ataque cardiaco, dijo Fonarow. "Sin embargo, la ausencia de antecedentes familiares por sí misma no debe asegurar que uno esté en bajo riesgo de enfermedad cardiovascular", enfatizó.
martes, 26 de julio de 2011
La leche y la soja disminuyen la presión arterial.
Disminuye la pre-hipertensión o personas con presión arterial en grado 1.
Los suplementos de proteína de leche y de soja se asocian con una menor presión arterial sistólica comparados con suplementos dietéticos de hidratos de carbono refinados, según un estudio publicado en “Circulation: Journal of the American Heart Association”...
Los resultados del estudio sugieren que, reemplazar en parte los carbohidratos refinados por alimentos o bebidas de alto contenido en proteína de soja o leche, puede ayudar a prevenir y tratar la presión arterial alta, dice el doctor Jiang He, investigador principal del estudio. Este estudio clínico controlado aleatorio es el primero en documentar que la proteína de la leche disminuye la presión arterial de las personas con pre-hipertensión y una presión arterial en grado 1 (leve).
Los participantes que tomaron un suplemento de proteína de leche presentaron una presión arterial sistólica 2.3 mmHg más baja que cuando tomaron un suplemento de hidratos de carbono refinados. Los participantes que tomaron un suplemento de proteína de soja también presentaron una presión arterial sistólica un 2.0 mmHg más baja en comparación con el suplemento de hidratos de carbono refinados. La presión arterial sistólica es el mayor número en una lectura de presión arterial y mide de la presión cuando el corazón se contrae. Los suplementos de hidratos de carbono refinados no mostraron ejercer ningún cambio en la presión arterial sistólica.
Los 352 adultos del estudio tenían un mayor riesgo de presión arterial alta o ya experimentaban un grado leve de la enfermedad. Estudios anteriores han demostrado que una dieta rica en productos lácteos bajos en grasa reduce la presión arterial. Casi 75 millones de estadounidenses tienen presión arterial alta, el "asesino silencioso", que puede causar ataques al corazón, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares, daño renal y otras condiciones potencialmente fatales.
"Algunos estudios previos sobre la ingesta de hidratos de carbono sugieren de forma inconsistente que una dieta alta en carbohidratos podría ayudar a reducir la presión arterial", señala He, un epidemiólogo de la Tulane University School of Public Health and Tropical Medicine en Nueva Orleans. "Por el contrario, nuestro ensayo clínico compara directamente la proteína de soja con proteínas la leche en la presión arterial, y muestra que ambas son más beneficiosas para el estado de la presión arterial que los hidratos de carbono".
Los participantes tenían 22 años de edad o más, un rango de presión arterial sistólica de 120 a 159 mmHg y una presión arterial diastólica de 80 a 95 mmHg. Algunos participantes fueron seleccionados al azar a tomar 40 gramos de proteína de soja, proteína de leche o un suplemento de hidratos de carbono refinados cada día, durante ocho semanas. Los suplementos utilizados fueron formulados de una manera que permitió a los investigadores comparar los efectos de la proteína de soja, la proteína de la leche y los hidratos de carbono refinados complejos sobre la presión arterial, sin cambiar el sodio, el potasio y el calcio.
Cada fase de ocho semanas fue seguida de un periodo de tres semanas en el que los participantes del estudio no tomaron los suplementos. Los suplementos se presentaban en un formato idéntico, polvo disuelto en un líquido. Se realizaron lecturas de la presión arterial tres veces en cada una de las dos visitas clínicas, antes, y dos visitas clínicas cada fase de ocho semanas, después. Los resultados del estudio no mostraron una disminución de la presión arterial diastólica.
"Las diferencias de presión arterial sistólica que encontramos son pequeñas para el individuo, pero son importantes para la población", afrima He. Según investigaciones previas, una disminución de 2 mmHg en la presión arterial sistólica podría conducir a un 6% menos de muertes relacionadas con accidentes cerebrovasculares, una tasa del 4% menos de muertes por enfermedades del corazón y una reducción del 3% en la mortalidad general entre los estadounidenses. Serán necesarios estudios a largo plazo para hacer recomendaciones específicas de cambios en la dieta.
Los suplementos de proteína de leche y de soja se asocian con una menor presión arterial sistólica comparados con suplementos dietéticos de hidratos de carbono refinados, según un estudio publicado en “Circulation: Journal of the American Heart Association”...
Los resultados del estudio sugieren que, reemplazar en parte los carbohidratos refinados por alimentos o bebidas de alto contenido en proteína de soja o leche, puede ayudar a prevenir y tratar la presión arterial alta, dice el doctor Jiang He, investigador principal del estudio. Este estudio clínico controlado aleatorio es el primero en documentar que la proteína de la leche disminuye la presión arterial de las personas con pre-hipertensión y una presión arterial en grado 1 (leve).
Los participantes que tomaron un suplemento de proteína de leche presentaron una presión arterial sistólica 2.3 mmHg más baja que cuando tomaron un suplemento de hidratos de carbono refinados. Los participantes que tomaron un suplemento de proteína de soja también presentaron una presión arterial sistólica un 2.0 mmHg más baja en comparación con el suplemento de hidratos de carbono refinados. La presión arterial sistólica es el mayor número en una lectura de presión arterial y mide de la presión cuando el corazón se contrae. Los suplementos de hidratos de carbono refinados no mostraron ejercer ningún cambio en la presión arterial sistólica.
Los 352 adultos del estudio tenían un mayor riesgo de presión arterial alta o ya experimentaban un grado leve de la enfermedad. Estudios anteriores han demostrado que una dieta rica en productos lácteos bajos en grasa reduce la presión arterial. Casi 75 millones de estadounidenses tienen presión arterial alta, el "asesino silencioso", que puede causar ataques al corazón, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares, daño renal y otras condiciones potencialmente fatales.
"Algunos estudios previos sobre la ingesta de hidratos de carbono sugieren de forma inconsistente que una dieta alta en carbohidratos podría ayudar a reducir la presión arterial", señala He, un epidemiólogo de la Tulane University School of Public Health and Tropical Medicine en Nueva Orleans. "Por el contrario, nuestro ensayo clínico compara directamente la proteína de soja con proteínas la leche en la presión arterial, y muestra que ambas son más beneficiosas para el estado de la presión arterial que los hidratos de carbono".
Los participantes tenían 22 años de edad o más, un rango de presión arterial sistólica de 120 a 159 mmHg y una presión arterial diastólica de 80 a 95 mmHg. Algunos participantes fueron seleccionados al azar a tomar 40 gramos de proteína de soja, proteína de leche o un suplemento de hidratos de carbono refinados cada día, durante ocho semanas. Los suplementos utilizados fueron formulados de una manera que permitió a los investigadores comparar los efectos de la proteína de soja, la proteína de la leche y los hidratos de carbono refinados complejos sobre la presión arterial, sin cambiar el sodio, el potasio y el calcio.
Cada fase de ocho semanas fue seguida de un periodo de tres semanas en el que los participantes del estudio no tomaron los suplementos. Los suplementos se presentaban en un formato idéntico, polvo disuelto en un líquido. Se realizaron lecturas de la presión arterial tres veces en cada una de las dos visitas clínicas, antes, y dos visitas clínicas cada fase de ocho semanas, después. Los resultados del estudio no mostraron una disminución de la presión arterial diastólica.
"Las diferencias de presión arterial sistólica que encontramos son pequeñas para el individuo, pero son importantes para la población", afrima He. Según investigaciones previas, una disminución de 2 mmHg en la presión arterial sistólica podría conducir a un 6% menos de muertes relacionadas con accidentes cerebrovasculares, una tasa del 4% menos de muertes por enfermedades del corazón y una reducción del 3% en la mortalidad general entre los estadounidenses. Serán necesarios estudios a largo plazo para hacer recomendaciones específicas de cambios en la dieta.
domingo, 24 de julio de 2011
El estrés en el embarazo produce bebés ansiosos
El estrés de una madre durante el embarazo puede programar genéticamente al bebé que se está desarrollando a ser más susceptible a la ansiedad y los problemas de conducta más tarde en su vida.
El feto es particularmente sensible al ambiente en el útero.
Una investigación llevada a cabo en Alemania encontró que un alto nivel de estrés provoca cambios biológicos en el receptor encargado de las hormonas del estrés en el feto.
Y esto puede provocar que el niño sea menos capaz de manejar el estrés más tarde en su vida.
Estudios en el pasado ya han demostrado que el estrés puede "contagiarse" de la madre a sus hijos. Pero esta investigación muestra por primera vez que la asociación no sólo es ambiental sino también biológica.
Según los investigadores de la Universidad de Konstanz, el estrés puede pasar de la madre al feto en el útero y tener un efecto que puede durar toda la vida.
Los expertos subrayan, sin embargo, que este hallazgo -publicado en la revista Translational Psychiatry (Psiquiatría Traslacional)- se basó en una muestra pequeña de 25 mujeres y sus bebés, a los que se siguió durante 19 años.
Además, dicen, las mujeres que participaron en la investigación se vieron sometidas a circunstancias de un alto nivel de estrés, como por ejemplo violencia doméstica.
Pero aún así, señalan, los resultados son importantes porque demuestran la importancia de la salud física y mental durante el embarazo y su impacto más tarde en la vida del niño.
Ambiente: clave
Tal como señalan los doctores Helen Gunter y Thomas Elbert, quienes llevaron a cabo el estudio, el primer ambiente de desarrollo del bebé, el útero, es clave.
Las madres que participaron en la investigación habían vivido durante su embarazo con la amenaza constante de violencia de su esposo o pareja.
Cuando posteriormente los científicos estudiaron a los hijos de esas mujeres, cuando tenían entre 10 y 19 años, encontraron cambios en un gen, el del receptor de glucocorticoides (GR), que es esencial en la respuesta del individuo ante el estrés.
El GR ayuda a regular la respuesta hormonal del organismo ante el estrés. Es decir, puede hacer a un individuo más consciente del estrés para poder reaccionar a éste más rápido tanto mental como hormonalmente.
Los adolescentes de madres que vivieron un embarazo normal y relajado no mostraban esos cambios.
Este tipo de alteraciones genéticas, dicen los investigadores, ocurren principalmente cuando el bebé se está desarrollando en el útero.
Los investigadores también llevaron a cabo entrevistas detalladas con los adolescentes hijos de las madres estudiadas.
Encontraron que eran por lo general más impulsivos y tenían más problemas para controlar sus emociones que los adolescentes de madres sin estrés.
"Parecería como si el feto recibiera señales de su madre que le indican que va a nacer en un mundo peligroso. Los adolescentes de estas madres eran los más impulsivos", explica el profesor Elbert.
"También mostraron un umbral más bajo ante el estrés y parecen ser más susceptibles a éste", agrega.
Los científicos planean ahora llevar a cabo estudios más amplios con un número mayor de madres y sus hijos para confirmar estos resultados.
Según señala Carmine Pariante, experto en psicología del estrés del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, "esta investigación confirma que los primeros años en los que se sienta el cimiento de la vida comienzan nueve meses antes del nacimiento".
"El embarazo es un período particularmente sensible al desafiante ambiente psicosocial materno, mucho más que después de que nace el bebé".
"Tal como tanto nosotros como otros investigadores hemos estado abogando, combatir el estrés y la depresión materna durante el embarazo es una estrategia clínica y socialmente importante", afirma el experto.
El feto es particularmente sensible al ambiente en el útero.
Una investigación llevada a cabo en Alemania encontró que un alto nivel de estrés provoca cambios biológicos en el receptor encargado de las hormonas del estrés en el feto.
Y esto puede provocar que el niño sea menos capaz de manejar el estrés más tarde en su vida.
Estudios en el pasado ya han demostrado que el estrés puede "contagiarse" de la madre a sus hijos. Pero esta investigación muestra por primera vez que la asociación no sólo es ambiental sino también biológica.
Según los investigadores de la Universidad de Konstanz, el estrés puede pasar de la madre al feto en el útero y tener un efecto que puede durar toda la vida.
Los expertos subrayan, sin embargo, que este hallazgo -publicado en la revista Translational Psychiatry (Psiquiatría Traslacional)- se basó en una muestra pequeña de 25 mujeres y sus bebés, a los que se siguió durante 19 años.
Además, dicen, las mujeres que participaron en la investigación se vieron sometidas a circunstancias de un alto nivel de estrés, como por ejemplo violencia doméstica.
Pero aún así, señalan, los resultados son importantes porque demuestran la importancia de la salud física y mental durante el embarazo y su impacto más tarde en la vida del niño.
Ambiente: clave
Tal como señalan los doctores Helen Gunter y Thomas Elbert, quienes llevaron a cabo el estudio, el primer ambiente de desarrollo del bebé, el útero, es clave.
Las madres que participaron en la investigación habían vivido durante su embarazo con la amenaza constante de violencia de su esposo o pareja.
Cuando posteriormente los científicos estudiaron a los hijos de esas mujeres, cuando tenían entre 10 y 19 años, encontraron cambios en un gen, el del receptor de glucocorticoides (GR), que es esencial en la respuesta del individuo ante el estrés.
El GR ayuda a regular la respuesta hormonal del organismo ante el estrés. Es decir, puede hacer a un individuo más consciente del estrés para poder reaccionar a éste más rápido tanto mental como hormonalmente.
Los adolescentes de madres que vivieron un embarazo normal y relajado no mostraban esos cambios.
Este tipo de alteraciones genéticas, dicen los investigadores, ocurren principalmente cuando el bebé se está desarrollando en el útero.
Los investigadores también llevaron a cabo entrevistas detalladas con los adolescentes hijos de las madres estudiadas.
Encontraron que eran por lo general más impulsivos y tenían más problemas para controlar sus emociones que los adolescentes de madres sin estrés.
"Parecería como si el feto recibiera señales de su madre que le indican que va a nacer en un mundo peligroso. Los adolescentes de estas madres eran los más impulsivos", explica el profesor Elbert.
"También mostraron un umbral más bajo ante el estrés y parecen ser más susceptibles a éste", agrega.
Los científicos planean ahora llevar a cabo estudios más amplios con un número mayor de madres y sus hijos para confirmar estos resultados.
Según señala Carmine Pariante, experto en psicología del estrés del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, "esta investigación confirma que los primeros años en los que se sienta el cimiento de la vida comienzan nueve meses antes del nacimiento".
"El embarazo es un período particularmente sensible al desafiante ambiente psicosocial materno, mucho más que después de que nace el bebé".
"Tal como tanto nosotros como otros investigadores hemos estado abogando, combatir el estrés y la depresión materna durante el embarazo es una estrategia clínica y socialmente importante", afirma el experto.
Identifican un punto débil del parásito de la enfermedad del sueño
Imagen del parásito Trypanosoma brucei, causante de la tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño en humanos y animales en África. En la foto se visualiza al parásito coexistiendo con glóbulos rojos.
Un equipo internacional de investigadores, encabezado por un científico argentino, descubrió un blanco terapéutico del parásito Trypanosoma brucei que causa la enfermedad del sueño en humanos y animales en África. Los resultados del trabajo – publicados en la revista científica PLoS One– constituyen un aporte para el desarrollo de drogas más eficaces y no tóxicas para tratar esa enfermedad que padecen millones de personas.
Una investigación internacional, dirigida por un científico argentino, identificó un blanco terapéutico del parásito Trypanosoma brucei, causante de la tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño en humanos y animales en África. De acuerdo con los investigadores, el hallazgo de ese “talón de Aquiles” abre el camino para el diseño de drogas más efectivas para tratar esa enfermedad que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud constituye un grave riesgo sanitario para más de 50 millones de habitantes del Africa subsahariana. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista científica PLoS One.
Trypanosoma brucei, en sus subespecies Trypanosoma b. rhodesiense y Trypanosoma b. gambiense, infecta al hombre produciendo la llamada enfermedad del sueño –mortal, si no recibe tratamiento– y su vector es la mosca TseTse.
“El control del vector sigue siendo clave en las regiones endémicas (como el Centro de África subsahariana, sabanas y regiones húmedas) principalmente por dos razones; estas son, reducir la infección en humanos – dado que los tratamientos actuales no son muy efectivos– y para evitar las pérdidas económicas, asociadas con casos de desnutrición. provocadas por la infección de ganado vacuno”, explicó a la Agencia CyTA el autor principal del estudio, Antonio Uttaro, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), y profesor adjunto de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Parásito resistente
Si bien una de las prioridades en la lucha contra la enfermedad del sueño recae en el control de los insectos transmisores del parásito, otro de los frentes de batalla se libra en el campo de la medicina. “Han comenzado a aparecer casos de resistencia a las pocas drogas que se utilizan para tratar esta enfermedad, que en muchas ocasiones producen reacciones adversas en el organismo. Los medicamentos actuales en uso no son 100 por ciento efectivos y en algunos casos son tóxicos para el paciente. Por estas razones se estudia la posibilidad de sintetizar nuevos fármacos”, indicó Uttaro.
En ese contexto, Uttaro y sus colegas identificaron un blanco terapéutico del Trypanosoma brucei que podría dar paso a un tratamiento novedoso, eficaz e inocuo para la salud humana. “Identificamos una enzima esencial para el parásito, la oleato desaturasa, cuya acción origina el ácido linoleico omega 6. Este elemento es vital para la vida de Trypanosoma brucei“, afirmó Uttaro.
El diseño de una droga para inhibir esta enzima tendría dos ventajas. “En primer lugar eliminaría al parásito, aunque se vería privado de un nutriente vital; en segundo lugar, no intoxicaría al ser humano dado que esa enzima no está presente en las células de su organismo”, señaló el investigador del CONICET.
Para demostrar el papel clave de la enzima oleato desaturasa en la supervivencia del parásito de la enfermedad del sueño, diseñaron una molécula que inhibió la función de esa enzima. “Su inhibición provocó un marcado descenso en el contenido de ácido linoleico del parásito, imposibilitando su reproducción, ya que no podía llevar adelante sus diversas funciones vitales. Este estudio fue una demostración química del papel clave de la enzima”, indicó el autor principal del estudio.
Otro estudio genético confirmó su importancia para la vida del Trypanosoma brucei. “Mediante técnicas genéticas inhibimos la actividad de los genes que regulan la producción de esa enzima. Lo que pudimos observar es que en estos casos los parásitos morían en forma similar a la observada anteriormente”, explicó el doctor Uttaro cuyo laboratorio realiza investigación básica sobre aspectos celulares y moleculares de la fisiología de los parásitos Trypanosoma brucei y Trypanosoma cruzi (parásito de la enfermedad de Chagas) con el objetivo de conseguir resultados que sean útiles para la sociedad.
“Este tipo de avances científicos se sostienen a partir de motivaciones personales, que tienen que ver con tratar de devolver a la sociedad algo de lo que recibimos a lo largo de toda la vida, primero la formación académica en universidades públicas y luego la subvención de nuestros trabajos”, concluyó Uttaro.
En la investigación también participaron científicos de la Universidad Católica de Lovaina, en Bruselas, Bélgica.
Obesidad - Frituras, no más de dos veces por semana.
Alimentación para controlar el peso
El consumo de cuatro o más raciones de alimentos fritos, o siete o más copas de cerveza o licores por semana está directamente relacionado con mayores índices de sobrepeso y obesidad, según ha concluido la investigadora Carmen Sayón, del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.
Así se desprende del estudio que se ha desarrollado dentro del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra). Un primer artículo se ha publicado ya en la revista 'Nutrition' y, en breve, otra publicación científica, 'Nutrition Metabolism and Cardiovascular Diseases', se hará eco del trabajo de Carmen Sayón.
El proyecto SUN, uno de los estudios de nutrición con mayor número de voluntarios en España, ha permitido a la investigadora española contar con los datos sobre hábitos alimentarios y de vida de más de 9.000 graduados con una media de 38 años de edad, a quienes se ha realizado un seguimiento durante los últimos seis años.
Según se concluye de los resultados obtenidos, el consumo de alcohol -en forma de licores y cerveza- y el exceso de alimentos fritos "se asocia a mayor ganancia de peso, no así si la cantidad de alcohol es menor o si se trata de otro tipo de bebidas, como el vino tinto", aclara la investigadora.
En este sentido, el trabajo no reveló diferencias respecto a la influencia de alcohol y alimentos fritos en el aumento del sobrepeso entre hombres y mujeres.
- No más de de una copa
Para los expertos, el consumo de bebidas alcohólicas debe ser lo más moderado posible: "No más de una copa al día en el caso de las mujeres y no más de dos en el de los hombres. Y, a poder ser, en forma de vino tinto", subraya la experta.
En el caso de los alimentos fritos, la doctora considera que éstos no deben superar las dos raciones por semana. "Además, parece que puede ser preferible freír los alimentos con aceite de oliva virgen", destaca.
Además de la Universidad de Navarra, en el proyecto SUN colaboran varias universidades españolas, entre ellas, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, como parte de la red PREDIMED (Alimentación Saludable en la Prevención Primaria de Enfermedades Crónicas).
El consumo de cuatro o más raciones de alimentos fritos, o siete o más copas de cerveza o licores por semana está directamente relacionado con mayores índices de sobrepeso y obesidad, según ha concluido la investigadora Carmen Sayón, del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.
Así se desprende del estudio que se ha desarrollado dentro del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra). Un primer artículo se ha publicado ya en la revista 'Nutrition' y, en breve, otra publicación científica, 'Nutrition Metabolism and Cardiovascular Diseases', se hará eco del trabajo de Carmen Sayón.
El proyecto SUN, uno de los estudios de nutrición con mayor número de voluntarios en España, ha permitido a la investigadora española contar con los datos sobre hábitos alimentarios y de vida de más de 9.000 graduados con una media de 38 años de edad, a quienes se ha realizado un seguimiento durante los últimos seis años.
Según se concluye de los resultados obtenidos, el consumo de alcohol -en forma de licores y cerveza- y el exceso de alimentos fritos "se asocia a mayor ganancia de peso, no así si la cantidad de alcohol es menor o si se trata de otro tipo de bebidas, como el vino tinto", aclara la investigadora.
En este sentido, el trabajo no reveló diferencias respecto a la influencia de alcohol y alimentos fritos en el aumento del sobrepeso entre hombres y mujeres.
- No más de de una copa
Para los expertos, el consumo de bebidas alcohólicas debe ser lo más moderado posible: "No más de una copa al día en el caso de las mujeres y no más de dos en el de los hombres. Y, a poder ser, en forma de vino tinto", subraya la experta.
En el caso de los alimentos fritos, la doctora considera que éstos no deben superar las dos raciones por semana. "Además, parece que puede ser preferible freír los alimentos con aceite de oliva virgen", destaca.
Además de la Universidad de Navarra, en el proyecto SUN colaboran varias universidades españolas, entre ellas, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, como parte de la red PREDIMED (Alimentación Saludable en la Prevención Primaria de Enfermedades Crónicas).
viernes, 22 de julio de 2011
Cómo aumentar el colesterol 'bueno'
Los bajos niveles favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares.
En fase experimental dos nuevos medicamentos. Para aumentar las cifras, los expertos recomiendan dieta sana y equilibrada.
Reducir los niveles de colesterol 'malo' no es la única estrategia para prevenir enfermedades cardiovasculares. Según desvela la literatura científica, tener altas las cifras de colesterol 'bueno' también ayuda. Pero, ¿cómo conseguirlo? Los especialistas confían en el papel que, en un futuro próximo, pueden tener dos fármacos que actualmente se están investigando. Mientras tanto, la mejor fórmula consiste en una dieta hipocalórica, ejercicio y olvidarse del tabaco.
Un trabajo publicado esta semana en ‘Journal of the American Heart Association’ subraya que en el estudio de estos dos nuevos medicamentos (dalcetrapib y anacetrapib) diseñados para incrementar el colesterol 'bueno', además, se ha visto que también pueden ayudar en el control del azúcar en personas con diabetes. Según los resultados, después de tres meses de tratamiento, los pacientes de la investigación tenían 0,34 miligramos por litro menos de azúcar en sangre que aquellos diabéticos que no tomaban dichas medicinas.
Teniendo en cuenta que unos 220 millones de personas en el mundo tienen diabetes y que esta condición eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud, este hallazgo supone triple beneficio. "Controla la glucosa, incrementa el colesterol ‘bueno’ (HDL) y ambos beneficios repercuten directamente en menos probabilidades de infarto", señalan los autores de la investigación, del Instituto de Investigación coronaria de la Universidad de Sydney (Australia).
- Dalcetrapib y anacetrapib están en fase experimental
Comenzaron a desarrollarse hace cinco años, cuando Pfizer tuvo que suspender sus investigaciones con un fármaco (torcetrapib) orientado a aumentar el colesterol 'bueno' (HDL), una estrategia eficaz para tratar la enfermedad coronaria. Las expectativas eran muy buenas, pero se detectó un aumento de la tensión arterial, más anginas de pecho, insuficiencias cardiacas, infartos de miocardio y un mayor número de muertes. Ahora, las esperanzas se centran en estos dos nuevos fármacos, que al igual que torcetrapib, también son inhibidores de una enzima llamada CETP que ayuda a incrementar los niveles de colesterol 'bueno', encargado de limpiar la pared arterial de lípidos que cuando se acumulan pueden taponar los vasos y producir daños cardiovasculares. Según el principal responsable del estudio, Philip Barter, “los nuevos medicamentos no causan efectos secundarios, aunque son necesarias más investigaciones”.
- Confirmado el efecto del colesterol 'bueno'
Mientras los científicos continúan estudiando dalcetrapib y anacetrapib, en España, expertos de la Sociedad Española de Cardiología han publicado un trabajo en el que subrayan la importancia de prestar especial atención al colesterol 'bueno', ya que "si se encuentra por debajo de las cifras deseables (menos de 40 mg/dl en varones y menos de 50 mg/dl en mujeres), favorece la aparición de síndrome metabólico (conjunción de varias anomalías, entre ellas hipertensión, obesidad, elevados niveles de glucosa, triglicéridos, etc.) y, en consecuencia, de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. De hecho, después de revisar las historias de 574 pacientes que habían sido ingresados por un episodio coronario agudo, los especialistas confirmaron que más de la mitad tenía síndrome metabólico y los componentes que con más frecuencia se presentaban eran la hiperglucemia en un 85% de los casos y el colesterol 'bueno' bajo en un 80%.
Cada vez hay mayor evidencia de que en pacientes con síndrome metabólico o con diabetes tipo 2, el tratamiento debe centrarse no sólo en bajar las cifras del colesterol 'malo' (LDL), también en aumentar las de colesterol 'bueno'. Como argumenta Antonio Hernández, coordinador del estudio y jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, "a pesar de que hemos conseguido reducir el colesterol 'malo' gracias a las estatinas, sigue habiendo una importante prevalencia de enfermedad cardiovascular, debido a los bajos niveles de colesterol 'bueno'".
- Cómo subir los niveles de colesterol 'bueno'
Para incrementar las cifras de colesterol 'bueno', afirma el doctor Hernández, "no disponemos de fármacos tan eficaces [como los que sí hay para disminuir el 'malo'] y resulta imprescindible un verdadero cambio en el estilo de vida, evitando el tabaco, el sedentarismo y seguir una alimentación equilibrada".
Mucha gente se pregunta si existe algún alimento clave para elevar los niveles de HDL. Según Leonardo Reinares, director de la Unidad de Lípidos del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico de Madrid, "no hay ninguno capaz de modificar el colesterol 'bueno', salvo el aceite de oliva". Las grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva, son capaces de "subir el HDL , pero como son muy calóricas, las recomendamos en pequeñas cantidades, sobre todo si se trata de personas con sobrepeso".
Lo que sí recomiendan los médicos, generalmente, es "bajar peso a través de una dieta hipocalórica, basada en las proporciones adecuadas de hidratos de carbono, proteínas y grasas", matiza Reinares. Además, la alimentación equilibrada debe ir acompañada de ejercicio y, por supuesto, evitando el tabaco. "Si el paciente tuviera riesgo cardiovascular, entonces indicamos tratamiento farmacológico (por ejemplo, con ácido nicotínico)".
En fase experimental dos nuevos medicamentos. Para aumentar las cifras, los expertos recomiendan dieta sana y equilibrada.
Reducir los niveles de colesterol 'malo' no es la única estrategia para prevenir enfermedades cardiovasculares. Según desvela la literatura científica, tener altas las cifras de colesterol 'bueno' también ayuda. Pero, ¿cómo conseguirlo? Los especialistas confían en el papel que, en un futuro próximo, pueden tener dos fármacos que actualmente se están investigando. Mientras tanto, la mejor fórmula consiste en una dieta hipocalórica, ejercicio y olvidarse del tabaco.
Un trabajo publicado esta semana en ‘Journal of the American Heart Association’ subraya que en el estudio de estos dos nuevos medicamentos (dalcetrapib y anacetrapib) diseñados para incrementar el colesterol 'bueno', además, se ha visto que también pueden ayudar en el control del azúcar en personas con diabetes. Según los resultados, después de tres meses de tratamiento, los pacientes de la investigación tenían 0,34 miligramos por litro menos de azúcar en sangre que aquellos diabéticos que no tomaban dichas medicinas.
Teniendo en cuenta que unos 220 millones de personas en el mundo tienen diabetes y que esta condición eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud, este hallazgo supone triple beneficio. "Controla la glucosa, incrementa el colesterol ‘bueno’ (HDL) y ambos beneficios repercuten directamente en menos probabilidades de infarto", señalan los autores de la investigación, del Instituto de Investigación coronaria de la Universidad de Sydney (Australia).
- Dalcetrapib y anacetrapib están en fase experimental
Comenzaron a desarrollarse hace cinco años, cuando Pfizer tuvo que suspender sus investigaciones con un fármaco (torcetrapib) orientado a aumentar el colesterol 'bueno' (HDL), una estrategia eficaz para tratar la enfermedad coronaria. Las expectativas eran muy buenas, pero se detectó un aumento de la tensión arterial, más anginas de pecho, insuficiencias cardiacas, infartos de miocardio y un mayor número de muertes. Ahora, las esperanzas se centran en estos dos nuevos fármacos, que al igual que torcetrapib, también son inhibidores de una enzima llamada CETP que ayuda a incrementar los niveles de colesterol 'bueno', encargado de limpiar la pared arterial de lípidos que cuando se acumulan pueden taponar los vasos y producir daños cardiovasculares. Según el principal responsable del estudio, Philip Barter, “los nuevos medicamentos no causan efectos secundarios, aunque son necesarias más investigaciones”.
- Confirmado el efecto del colesterol 'bueno'
Mientras los científicos continúan estudiando dalcetrapib y anacetrapib, en España, expertos de la Sociedad Española de Cardiología han publicado un trabajo en el que subrayan la importancia de prestar especial atención al colesterol 'bueno', ya que "si se encuentra por debajo de las cifras deseables (menos de 40 mg/dl en varones y menos de 50 mg/dl en mujeres), favorece la aparición de síndrome metabólico (conjunción de varias anomalías, entre ellas hipertensión, obesidad, elevados niveles de glucosa, triglicéridos, etc.) y, en consecuencia, de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. De hecho, después de revisar las historias de 574 pacientes que habían sido ingresados por un episodio coronario agudo, los especialistas confirmaron que más de la mitad tenía síndrome metabólico y los componentes que con más frecuencia se presentaban eran la hiperglucemia en un 85% de los casos y el colesterol 'bueno' bajo en un 80%.
Cada vez hay mayor evidencia de que en pacientes con síndrome metabólico o con diabetes tipo 2, el tratamiento debe centrarse no sólo en bajar las cifras del colesterol 'malo' (LDL), también en aumentar las de colesterol 'bueno'. Como argumenta Antonio Hernández, coordinador del estudio y jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, "a pesar de que hemos conseguido reducir el colesterol 'malo' gracias a las estatinas, sigue habiendo una importante prevalencia de enfermedad cardiovascular, debido a los bajos niveles de colesterol 'bueno'".
- Cómo subir los niveles de colesterol 'bueno'
Para incrementar las cifras de colesterol 'bueno', afirma el doctor Hernández, "no disponemos de fármacos tan eficaces [como los que sí hay para disminuir el 'malo'] y resulta imprescindible un verdadero cambio en el estilo de vida, evitando el tabaco, el sedentarismo y seguir una alimentación equilibrada".
Mucha gente se pregunta si existe algún alimento clave para elevar los niveles de HDL. Según Leonardo Reinares, director de la Unidad de Lípidos del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico de Madrid, "no hay ninguno capaz de modificar el colesterol 'bueno', salvo el aceite de oliva". Las grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva, son capaces de "subir el HDL , pero como son muy calóricas, las recomendamos en pequeñas cantidades, sobre todo si se trata de personas con sobrepeso".
Lo que sí recomiendan los médicos, generalmente, es "bajar peso a través de una dieta hipocalórica, basada en las proporciones adecuadas de hidratos de carbono, proteínas y grasas", matiza Reinares. Además, la alimentación equilibrada debe ir acompañada de ejercicio y, por supuesto, evitando el tabaco. "Si el paciente tuviera riesgo cardiovascular, entonces indicamos tratamiento farmacológico (por ejemplo, con ácido nicotínico)".
Tu corazón te pide auxilio: señales de un ataque cardíaco
Cuando todo marcha bien, la “voz” de tu corazón es un palpitar pausado y rítmico.
¿Sabes cómo habla en el caso de un infarto?
Aunque algunas veces un ataque al corazón puede presentarse de repente y sin síntomas previos, por lo general ese incansable motor de tu cuerpo te enviará señales para que tomes medidas. Es imprescindible que las conozcas para que no pierdas ni un minuto en buscar ayuda médica. Si se trata de un ataque cardiaco, podrías salvar tu vida.
José supo que tenía que llamar al 911 tan pronto como sintió opresión en el pecho y falta de aire. Era su segundo episodio cardíaco y no podía perder ni un segundo. María por el contrario, se extrañó de la hinchazón de sus tobillos y de sus pies, pero lo achacó a “esos días del mes”. A la acumulación de líquido se sumaron las náuseas y la falta de apetito. No reaccionó hasta que llegaron las palpitaciones y el dolor en el pecho. Más adelante, mientras se recuperaba en el hospital, se recriminó a sí misma por no haberse dado cuenta antes de que se trataba de un infarto al corazón. En realidad, tuvo que reconocer que en su subconsciente creía que por ser mujer nunca le ocurriría una cosa así.
Muchas personas como María no se dan cuenta de lo que está pasando, ignoran los síntomas y corren el riesgo de actuar demasiado tarde. Los problemas cardiovasculares y el infarto o ataque al corazón, es la primera causa de muerte en los Estados Unidos, así que conviene que tengas muy claro cuáles son las señales de aviso:
• Dolor o malestar en el centro del pecho: se siente como una presión o dolor ligero, llenura o compresión en el centro del pecho que dura algunos minutos. La incomodidad puede ser intermitente.
• Dolor o malestar en otras áreas de la parte superior del cuerpo, como brazos, cuello, espalda, mandíbula o estómago: se puede experimentar este tipo de molestias sin sentir necesariamente dolor en el pecho.
• Falta de aire: a menudo ocurre antes de que se presente el dolor o el malestar en el pecho.
• Dolor en el estómago: el dolor puede extenderse hacia el abdomen e incluso puede confundirse con acidez.
• Sudoración: se empieza a sudar de repente y la piel se siente fría y pegajosa.
• Náuseas y/o vómitos
• Ansiedad: la persona se siente sobrecogida, como si sufriera un ataque de pánico sin ninguna razón aparente.
• Mareos: se puede sentir fatiga o la sensación de estar a punto de un desmayo.
Los síntomas pueden variar de una persona a otra; algunas experimentan sólo un ligero malestar, otras un dolor intenso. El tener un solo síntoma no necesariamente significa que tienes un infarto, pero si se repite o experimentas más de dos a la vez, busca ayuda de inmediato, especialmente si tienes otros factores de riesgo, como hipertensión, diabetes, o antecedentes previos de problemas cardiovasculares. No se te olvide lo siguiente…
El infarto no discrimina…
No creas que por ser mujer tienes menos posibilidades de sufrir un infarto. Las mujeres representan casi la mitad de los casos de muerte por infarto, así que no te confíes.
Aunque el síntoma más inconfundible de un infarto, tanto para los hombres como para las mujeres, es el dolor o el malestar en el centro del pecho, las mujeres tienden a presentar otros síntomas con más frecuencia que los hombres, como son la fatiga, las náuseas, la falta de aire y el dolor en la mandíbula o en la espalda. Es posible que muchas mujeres, como en el caso de María, crean que les duele la espalda porque han hecho un movimiento equivocado, o sienten náuseas y ganas de vomitar por algo que comieron y no tratan estos síntomas con la seriedad que se merecen.
Actúa sin demora
Cuánto más rápido pidas ayuda, o sea, que llames al 911 o al servicio de emergencia del área en que vivas, más posibilidades de sobrevivencia tendrás. No esperes más de 5 minutos para llamar si sospechas que te está dando un infarto. Tu corazón te está pidiendo auxilio.
¡No le falles!
¿Sabes cómo habla en el caso de un infarto?
Aunque algunas veces un ataque al corazón puede presentarse de repente y sin síntomas previos, por lo general ese incansable motor de tu cuerpo te enviará señales para que tomes medidas. Es imprescindible que las conozcas para que no pierdas ni un minuto en buscar ayuda médica. Si se trata de un ataque cardiaco, podrías salvar tu vida.
José supo que tenía que llamar al 911 tan pronto como sintió opresión en el pecho y falta de aire. Era su segundo episodio cardíaco y no podía perder ni un segundo. María por el contrario, se extrañó de la hinchazón de sus tobillos y de sus pies, pero lo achacó a “esos días del mes”. A la acumulación de líquido se sumaron las náuseas y la falta de apetito. No reaccionó hasta que llegaron las palpitaciones y el dolor en el pecho. Más adelante, mientras se recuperaba en el hospital, se recriminó a sí misma por no haberse dado cuenta antes de que se trataba de un infarto al corazón. En realidad, tuvo que reconocer que en su subconsciente creía que por ser mujer nunca le ocurriría una cosa así.
Muchas personas como María no se dan cuenta de lo que está pasando, ignoran los síntomas y corren el riesgo de actuar demasiado tarde. Los problemas cardiovasculares y el infarto o ataque al corazón, es la primera causa de muerte en los Estados Unidos, así que conviene que tengas muy claro cuáles son las señales de aviso:
• Dolor o malestar en el centro del pecho: se siente como una presión o dolor ligero, llenura o compresión en el centro del pecho que dura algunos minutos. La incomodidad puede ser intermitente.
• Dolor o malestar en otras áreas de la parte superior del cuerpo, como brazos, cuello, espalda, mandíbula o estómago: se puede experimentar este tipo de molestias sin sentir necesariamente dolor en el pecho.
• Falta de aire: a menudo ocurre antes de que se presente el dolor o el malestar en el pecho.
• Dolor en el estómago: el dolor puede extenderse hacia el abdomen e incluso puede confundirse con acidez.
• Sudoración: se empieza a sudar de repente y la piel se siente fría y pegajosa.
• Náuseas y/o vómitos
• Ansiedad: la persona se siente sobrecogida, como si sufriera un ataque de pánico sin ninguna razón aparente.
• Mareos: se puede sentir fatiga o la sensación de estar a punto de un desmayo.
Los síntomas pueden variar de una persona a otra; algunas experimentan sólo un ligero malestar, otras un dolor intenso. El tener un solo síntoma no necesariamente significa que tienes un infarto, pero si se repite o experimentas más de dos a la vez, busca ayuda de inmediato, especialmente si tienes otros factores de riesgo, como hipertensión, diabetes, o antecedentes previos de problemas cardiovasculares. No se te olvide lo siguiente…
El infarto no discrimina…
No creas que por ser mujer tienes menos posibilidades de sufrir un infarto. Las mujeres representan casi la mitad de los casos de muerte por infarto, así que no te confíes.
Aunque el síntoma más inconfundible de un infarto, tanto para los hombres como para las mujeres, es el dolor o el malestar en el centro del pecho, las mujeres tienden a presentar otros síntomas con más frecuencia que los hombres, como son la fatiga, las náuseas, la falta de aire y el dolor en la mandíbula o en la espalda. Es posible que muchas mujeres, como en el caso de María, crean que les duele la espalda porque han hecho un movimiento equivocado, o sienten náuseas y ganas de vomitar por algo que comieron y no tratan estos síntomas con la seriedad que se merecen.
Actúa sin demora
Cuánto más rápido pidas ayuda, o sea, que llames al 911 o al servicio de emergencia del área en que vivas, más posibilidades de sobrevivencia tendrás. No esperes más de 5 minutos para llamar si sospechas que te está dando un infarto. Tu corazón te está pidiendo auxilio.
¡No le falles!
Para determinar la causa de un dolor de cabeza diario, es necesario una evaluación minuciosa
ESTIMADA MAYO CLINIC:
Casi todos los días me duele la cabeza en el mismo puesto y el dolor me despierta muchas noches. Es un dolor muy agudo que normalmente dura unas horas y se presenta en olas. ¿Cuál puede ser la causa de estos dolores de cabeza?
RESPUESTA del Dr. Iván Garza, Neurología, Mayo Clinic de Rochester en Minnesota, Estados Unidos:
Su pregunta es común, pero desgraciadamente, la respuesta no es simple porque existen muchas causas para un dolor de cabeza. A partir de la descripción que usted ofrece, no me es posible identificar la fuente de su problema. Si bien el dolor de cabeza puede ser benigno, también tiene la posibilidad de ser grave. Para establecer un diagnóstico exacto, debe evaluarle un médico que de preferencia tenga experiencia en el tratamiento de dolores de cabeza.
A los dolores de cabeza, en general, se los puede dividir en dos grupos principales: secundarios y primarios. Los dolores de cabeza secundarios son consecuencia de otro problema médico y, por ejemplo, podrían derivar de una lesión o de una infección, de un trastorno del sueño, de un tumor o de algún medicamento, entre muchas otras posibilidades. Los dolores de cabeza primarios carecen de una causa subyacente fácil de identificar y algunos hasta podrían tener una predisposición genética. Entre los tipos comunes de dolores de cabeza primarios están las migrañas y los de tipo tensional.
La distinción entre dolor de cabeza primario y secundario no siempre es clara. El diagnóstico exacto depende mucho de, primero, someterse a una evaluación médica integral. Se necesita hablar en detalle sobre los síntomas, revisar a cabalidad y completamente el expediente médico y realizar un examen físico y neurológico minucioso para que el médico pueda ir en la dirección correcta a fin de llegar a un diagnóstico adecuado sobre el dolor de cabeza.
La consulta determinará también si existe algún examen que sea necesario para recabar más información. Las imágenes por resonancia magnética (IRM) de la cabeza son generalmente el primer examen de diagnóstico que se utiliza cuando el médico sospecha que algún proceso anatómico del cerebro es la causa de los dolores de cabeza. Otros exámenes por imágenes, como la punción lumbar, y análisis de sangre, entre otras pruebas de diagnóstico, también podrían solicitarse para evaluar al paciente que sufre de dolores de cabeza.
A fin de determinar la táctica adecuada para tratar el dolor de cabeza, es fundamental que el diagnóstico sea exacto. El tratamiento de los dolores de cabeza secundarios normalmente recae sobre la causa subyacente. Generalmente, aunque no siempre, una vez que se trata bien la afección que ocasiona el dolor de cabeza, éste desaparece. El tratamiento del dolor de cabeza primario difiere y depende del diagnóstico específico, así como de los síntomas pertinentes que tiene la persona.
Los síntomas que usted describe no son propios de ningún tipo de dolor de cabeza, ni indican una causa subyacente fácilmente identificable. No obstante, debido al hecho de que sus dolores de cabeza se presentan repetidamente en el mismo lugar y son lo suficientemente fuertes como para despertarle por la noche, eso indica que usted realmente necesita que se evalúen sus síntomas con mucha atención. Lo ideal sería que acudiese donde un neurólogo con experiencia en dolores de cabeza, pero si eso no fuese posible, haga una cita con su médico de atención primaria.
Además, mantenga presente que debe buscar atención médica oportuna si, en cualquier momento, el dolor de cabeza se tornara repentinamente fuerte, viniese acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, confusión, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar; así como en caso de que empeore progresivamente pese a hacer reposo y tomar analgésicos.
Pueden haber muchas explicaciones para el dolor que usted siente, pero no es posible saber la causa con certeza sin examinarle minuciosamente. De la misma manera que no es posible diagnosticar sólo en base a la información, tampoco se le puede sugerir un tratamiento específico. Le recomiendo encarecidamente que busque ayuda médica para sus dolores de cabeza.
Casi todos los días me duele la cabeza en el mismo puesto y el dolor me despierta muchas noches. Es un dolor muy agudo que normalmente dura unas horas y se presenta en olas. ¿Cuál puede ser la causa de estos dolores de cabeza?
RESPUESTA del Dr. Iván Garza, Neurología, Mayo Clinic de Rochester en Minnesota, Estados Unidos:
Su pregunta es común, pero desgraciadamente, la respuesta no es simple porque existen muchas causas para un dolor de cabeza. A partir de la descripción que usted ofrece, no me es posible identificar la fuente de su problema. Si bien el dolor de cabeza puede ser benigno, también tiene la posibilidad de ser grave. Para establecer un diagnóstico exacto, debe evaluarle un médico que de preferencia tenga experiencia en el tratamiento de dolores de cabeza.
A los dolores de cabeza, en general, se los puede dividir en dos grupos principales: secundarios y primarios. Los dolores de cabeza secundarios son consecuencia de otro problema médico y, por ejemplo, podrían derivar de una lesión o de una infección, de un trastorno del sueño, de un tumor o de algún medicamento, entre muchas otras posibilidades. Los dolores de cabeza primarios carecen de una causa subyacente fácil de identificar y algunos hasta podrían tener una predisposición genética. Entre los tipos comunes de dolores de cabeza primarios están las migrañas y los de tipo tensional.
La distinción entre dolor de cabeza primario y secundario no siempre es clara. El diagnóstico exacto depende mucho de, primero, someterse a una evaluación médica integral. Se necesita hablar en detalle sobre los síntomas, revisar a cabalidad y completamente el expediente médico y realizar un examen físico y neurológico minucioso para que el médico pueda ir en la dirección correcta a fin de llegar a un diagnóstico adecuado sobre el dolor de cabeza.
La consulta determinará también si existe algún examen que sea necesario para recabar más información. Las imágenes por resonancia magnética (IRM) de la cabeza son generalmente el primer examen de diagnóstico que se utiliza cuando el médico sospecha que algún proceso anatómico del cerebro es la causa de los dolores de cabeza. Otros exámenes por imágenes, como la punción lumbar, y análisis de sangre, entre otras pruebas de diagnóstico, también podrían solicitarse para evaluar al paciente que sufre de dolores de cabeza.
A fin de determinar la táctica adecuada para tratar el dolor de cabeza, es fundamental que el diagnóstico sea exacto. El tratamiento de los dolores de cabeza secundarios normalmente recae sobre la causa subyacente. Generalmente, aunque no siempre, una vez que se trata bien la afección que ocasiona el dolor de cabeza, éste desaparece. El tratamiento del dolor de cabeza primario difiere y depende del diagnóstico específico, así como de los síntomas pertinentes que tiene la persona.
Los síntomas que usted describe no son propios de ningún tipo de dolor de cabeza, ni indican una causa subyacente fácilmente identificable. No obstante, debido al hecho de que sus dolores de cabeza se presentan repetidamente en el mismo lugar y son lo suficientemente fuertes como para despertarle por la noche, eso indica que usted realmente necesita que se evalúen sus síntomas con mucha atención. Lo ideal sería que acudiese donde un neurólogo con experiencia en dolores de cabeza, pero si eso no fuese posible, haga una cita con su médico de atención primaria.
Además, mantenga presente que debe buscar atención médica oportuna si, en cualquier momento, el dolor de cabeza se tornara repentinamente fuerte, viniese acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, confusión, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar; así como en caso de que empeore progresivamente pese a hacer reposo y tomar analgésicos.
Pueden haber muchas explicaciones para el dolor que usted siente, pero no es posible saber la causa con certeza sin examinarle minuciosamente. De la misma manera que no es posible diagnosticar sólo en base a la información, tampoco se le puede sugerir un tratamiento específico. Le recomiendo encarecidamente que busque ayuda médica para sus dolores de cabeza.
miércoles, 20 de julio de 2011
Trabajan en píldora combinada para colesterol y diabetes
Un nuevo tipo de medicamento diseñado para mejorar los niveles del llamado colesterol "bueno" podría también ayudar a controlar la diabetes tipo 2, afirman científicos.
El torcetrapib pertenece a un tipo de fármaco llamado inhibidor de la CETP (proteína de transferencia del colesterol esterificado), diseñado para incrementar los niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL), o colesterol bueno.
Mantener niveles altos de colesterol bueno es importante porque éste tiene un efecto protector contra el endurecimiento de las arterias que causa el colesterol malo.
Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay en el mundo unos 220 millones de personas con diabetes, y cerca de 95% de éstas padecen el tipo 2 de la enfermedad.
Como la diabetes tipo 2 incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluido infarto, derrame cerebral y otros trastornos, muchos de estos pacientes deben tomar también unos fármacos llamados estatinas.
Las estatinas son medicamentos diseñados para reducir la lipoproteína de baja densidad (LCL) o colesterol malo y se ha demostrado que pueden reducir el riesgo de trastornos cardiovasculares.
La nueva investigación, publicada en Circulation (Revista de la Asociación Estadounidense del Corazón), analizó los efectos del fármaco en 6.661 pacientes con diabetes tipo 2.
Los científicos encontraron una mejora en los niveles de glucosa en la sangre de pacientes que tomaron el torcetrapib junto con un fármaco del grupo de las estatinas.
Los pacientes que tomaron la estatina combinada con un placebo no mostraron ninguna mejora en su control de glucosa.
Beneficio para diabetes tipo 2
El hallazgo, dicen los investigadores, presenta la posibilidad de ofrecer un fármaco que pueda combatir al mismo tiempo los riesgos de eventos cardiovasculares y de diabetes tipo 2.
"La posibilidad de que los fármacos inhibidores de la CETP no sólo puedan reducir el riesgo de infarto y derrame cerebral, sino también mejoren el control del azúcar en la sangre de personas con diabetes es muy estimulante y podría traducirse en beneficios reales de salud para la gente con diabetes" expresa el doctor Philip Barter, director del Instituto.
Aunque el investigador subraya que este fármaco no es tan efectivo para el control de la diabetes como los medicamentos que actualmente se usan para ese propósito, sí logró reducir el impacto adverso que provoca el consumo de estatinas en los niveles de glucosa.
Según el doctor Barter, "los inhibidores de la CETP tienen el potencial de prevenir un empeoramiento del control diabético que a menudo ocurre con la gente que toma estatinas".
Los ensayos preliminares del medicamento mostraron que, tomado en combinación con una estatina para reducir los niveles de colesterol malo, el fármaco logró incrementar en 67% los niveles de colesterol bueno.
Las personas que recibieron sólo la estatina no mostraron ningún incremento.
Y los pacientes que tomaron la combinación también mostraron una reducción en sus niveles de glucosa en la sangre 7% menor que los que tomaron sólo la estatina.
Aunque en 2006 los ensayos del torcetrapib fracasaron y el desarrollo del fármaco fue suspendido, los científicos determinaron que ese fallo se debió a los efectos del medicamento con otros compuestos y no al proceso de inhibición de la CETP.
En las pruebas de otros dos compuestos de esta misma clase de fármaco, llamados dalcetrapib y anacetrapib, no se encontraron efectos adversos, afirman los científicos.
Y agregan que ahora se está buscando la aprobación de estos medicamentos.
Todavía, sin embargo, son las etapas preliminares de la investigación y aún deberán llevarse a cabo estudios más amplios que confirmen la seguridad y efectividad de estos compuestos.
El fármaco incrementa el colesterol bueno y reduce la glucosa.
El hallazgo, llevado a cabo en el Instituto de Investigación del Corazón en Sydney, Australia, fue hecho cuando los científicos revisaban los datos de los ensayos clínicos de un fármaco llamado torcetrapib, que fueron suspendidos hace cinco años.
Las pruebas del fármaco fueron suspendidas en 2006 cuando se encontró, en la última fase de los ensayos, que la combinación de este medicamento y otro para reducir el colesterol provocaba eventos adversos en los pacientes.El torcetrapib pertenece a un tipo de fármaco llamado inhibidor de la CETP (proteína de transferencia del colesterol esterificado), diseñado para incrementar los niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL), o colesterol bueno.
Mantener niveles altos de colesterol bueno es importante porque éste tiene un efecto protector contra el endurecimiento de las arterias que causa el colesterol malo.
Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay en el mundo unos 220 millones de personas con diabetes, y cerca de 95% de éstas padecen el tipo 2 de la enfermedad.
Como la diabetes tipo 2 incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluido infarto, derrame cerebral y otros trastornos, muchos de estos pacientes deben tomar también unos fármacos llamados estatinas.
Las estatinas son medicamentos diseñados para reducir la lipoproteína de baja densidad (LCL) o colesterol malo y se ha demostrado que pueden reducir el riesgo de trastornos cardiovasculares.
La nueva investigación, publicada en Circulation (Revista de la Asociación Estadounidense del Corazón), analizó los efectos del fármaco en 6.661 pacientes con diabetes tipo 2.
Los científicos encontraron una mejora en los niveles de glucosa en la sangre de pacientes que tomaron el torcetrapib junto con un fármaco del grupo de las estatinas.
Los pacientes que tomaron la estatina combinada con un placebo no mostraron ninguna mejora en su control de glucosa.
Beneficio para diabetes tipo 2
El hallazgo, dicen los investigadores, presenta la posibilidad de ofrecer un fármaco que pueda combatir al mismo tiempo los riesgos de eventos cardiovasculares y de diabetes tipo 2.
"La posibilidad de que los fármacos inhibidores de la CETP no sólo puedan reducir el riesgo de infarto y derrame cerebral, sino también mejoren el control del azúcar en la sangre de personas con diabetes es muy estimulante y podría traducirse en beneficios reales de salud para la gente con diabetes" expresa el doctor Philip Barter, director del Instituto.
Aunque el investigador subraya que este fármaco no es tan efectivo para el control de la diabetes como los medicamentos que actualmente se usan para ese propósito, sí logró reducir el impacto adverso que provoca el consumo de estatinas en los niveles de glucosa.
Según el doctor Barter, "los inhibidores de la CETP tienen el potencial de prevenir un empeoramiento del control diabético que a menudo ocurre con la gente que toma estatinas".
Los ensayos preliminares del medicamento mostraron que, tomado en combinación con una estatina para reducir los niveles de colesterol malo, el fármaco logró incrementar en 67% los niveles de colesterol bueno.
Las personas que recibieron sólo la estatina no mostraron ningún incremento.
Y los pacientes que tomaron la combinación también mostraron una reducción en sus niveles de glucosa en la sangre 7% menor que los que tomaron sólo la estatina.
Aunque en 2006 los ensayos del torcetrapib fracasaron y el desarrollo del fármaco fue suspendido, los científicos determinaron que ese fallo se debió a los efectos del medicamento con otros compuestos y no al proceso de inhibición de la CETP.
En las pruebas de otros dos compuestos de esta misma clase de fármaco, llamados dalcetrapib y anacetrapib, no se encontraron efectos adversos, afirman los científicos.
Y agregan que ahora se está buscando la aprobación de estos medicamentos.
Todavía, sin embargo, son las etapas preliminares de la investigación y aún deberán llevarse a cabo estudios más amplios que confirmen la seguridad y efectividad de estos compuestos.
martes, 19 de julio de 2011
La leche materna: mayor protección para el bebé contra el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
La leche materna es ideal para el bebé: no sólo contiene todas las vitaminas y las sustancias nutritivas que necesita sino que lo protege de varias enfermedades. Los bebés que se alimentan con la leche que produce mamá tienden a sufrir menos cólicos, menos, infecciones respiratorias, del oído y meningitis y si las tienen, tienden a ser menos severas. Otro de sus muchos beneficios es la protección contra el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (o SMSL) en bebés menores de un año. Un nuevo estudio lo confirma e incluso eleva el nivel de reducción de este riesgo. Entérate de los detalles.
Marisa está esperando su segundo hijo y ya sabe que será niña. Cuando la bebé nazca en unos dos meses será recibida por toda la familia con los brazos abiertos. Pero la niña, desafortunadamente, no conocerá a su hermanito. Hace unos tres años que falleció inexplicablemente mientras dormía a los 4 meses de vida. Con el tiempo sus papás superaron el golpe y decidieron tener otro hijo. Esta vez, Marisa planea dar el pecho a la criatura todo el tiempo que pueda porque se ha informado de que esto le proporciona una protección adicional a su bebé. Y ella hará todo lo que esté en sus manos para que algo tan doloroso no vuelva a repetirse.
Por los numerosos beneficios que aporta, la Academia Americana de Pediatría recomienda alimentar al bebé exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses de vida (aunque especialmente el primer año es beneficioso para el hijo y para la madre). Ya era ampliamente conocido que dar el pecho reduce el riesgo de que ocurra el síndrome de muerte súbita que cobra la vida de unos 2,300 bebés cada año en los Estados Unidos. Un nuevo estudio dirigido por el doctor Fern R. Hauck, profesor asociado de medicina familiar y salud pública de la Universidad de Virginia en Charlottesville confirma este beneficio y, aún más, da a conocer que el porcentaje de reducción de riesgo es todavía más alto cuando se eliminan otros factores de riesgo y la leche materna es el único alimento que recibe el bebé. El informe se publicó en la edición en línea de Pediatrics del pasado mes de junio.
En el estudio Hauck y sus colegas estudiaron la conexión entre el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) y la alimentación con leche materna teniendo en cuenta datos de otros 18 estudios previos. Este análisis mostró que en el caso de bebés que se alimentaron con cierta cantidad de leche materna por algún tiempo, se redujo el riesgo del SMSL en un 60%. Cuando se tomaron en cuenta otros factores como el nivel socioeconómico de la familia, si la madre fumaba y la posición en la que acostaban a dormir al bebé, la reducción bajo a un 45%. Pero cuando los investigadores estudiaron la reducción del riesgo en bebés alimentados exclusivamente con leche materna, ésta subió a un 73%.
“Estos resultados indican que la leche materna es una protección poderosa contra el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)”, comentó Hauck, “y cuando es el único alimento que recibe el bebé la protección llega a su nivel más alto”.
Veamos ahora en más detalle qué es el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Se trata de la muerte inesperada e inexplicable de una criatura de menos de 1 año durante el sueño. La mayoría de los casos se presentan antes de los 6 meses de vida y tiende a suceder con más frecuencia en los meses de invierno, afectando a más varones que a niñas. Ocurre lo mismo de noche que de día, mientras el bebé duerme en su cunita, el coche, la sillita del automóvil, y hasta en los brazos de sus padres. Su causa exacta se desconoce. Lo que sí se conoce son ciertos factores de riesgo que contribuyen a aumentar el peligro de que ocurra.
Entre ellos están:
• Poner al bebé a dormir boca abajo.
• La madre fumó durante el embarazo o el niño respira humo de segunda mano.
• El bebé duerme en la cama con los papás.
• El bebé es prematuro o la madre es adolescente.
• Partos múltiples (de mellizos, trillizos, etc.).
• Las cubiertas de la cuna son blandas y se hunden con el peso de la cabecita
• La madre no recibió cuidado prenatal o muy poco.
• Hogares muy pobres.
• Antecedentes de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) en bebés anteriores.
¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo del SMSL? Los padres deben estar pendientes de:
• Acostar al bebé a dormir boca arriba.
• Evitar que el bebé duerma en la cama con los padres. Pueden compartir la habitación (de hecho, esto puede facilitar la alimentación del bebé durante los primeros meses), pero NO la cama.
• Evitar superficies que no sean su cunita o su coche. No deben acostar el bebé con otros niños o con otros adultos.
• Evitar superficies demasiado blandas, edredones (quilts en inglés) y almohadas. El colchón de la cunita debe ser firme y quedar estirado. Si hay que cubrir al bebé, se debe usar una colcha (manta, frazada) o sábana ligera.
• Controlar la temperatura de la habitación. Esta no debe estar muy caliente.
• Evitar a toda costa el humo del cigarrillo. Se debe ventilar bien la casa al menos una vez al día.
• Y, como recomienda el estudio, dar el pecho al niño durante los primeros seis meses de vida. Si por razones de regreso al trabajo, o estilo de vida la madre no puede amamantar al bebé durante todo ese tiempo, puede hacerlo durante algún tiempo, o extraerse y guardar la leche para que se la den al bebé la nana o la abuelita.
Marisa y su familia van a tener muy en cuenta estos consejos, especialmente el último. Ahora que ya saben qué hacer, podrán ofrecer a su bebita las mejores opciones para una vida larga, saludable y feliz.
Marisa está esperando su segundo hijo y ya sabe que será niña. Cuando la bebé nazca en unos dos meses será recibida por toda la familia con los brazos abiertos. Pero la niña, desafortunadamente, no conocerá a su hermanito. Hace unos tres años que falleció inexplicablemente mientras dormía a los 4 meses de vida. Con el tiempo sus papás superaron el golpe y decidieron tener otro hijo. Esta vez, Marisa planea dar el pecho a la criatura todo el tiempo que pueda porque se ha informado de que esto le proporciona una protección adicional a su bebé. Y ella hará todo lo que esté en sus manos para que algo tan doloroso no vuelva a repetirse.
Por los numerosos beneficios que aporta, la Academia Americana de Pediatría recomienda alimentar al bebé exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses de vida (aunque especialmente el primer año es beneficioso para el hijo y para la madre). Ya era ampliamente conocido que dar el pecho reduce el riesgo de que ocurra el síndrome de muerte súbita que cobra la vida de unos 2,300 bebés cada año en los Estados Unidos. Un nuevo estudio dirigido por el doctor Fern R. Hauck, profesor asociado de medicina familiar y salud pública de la Universidad de Virginia en Charlottesville confirma este beneficio y, aún más, da a conocer que el porcentaje de reducción de riesgo es todavía más alto cuando se eliminan otros factores de riesgo y la leche materna es el único alimento que recibe el bebé. El informe se publicó en la edición en línea de Pediatrics del pasado mes de junio.
En el estudio Hauck y sus colegas estudiaron la conexión entre el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) y la alimentación con leche materna teniendo en cuenta datos de otros 18 estudios previos. Este análisis mostró que en el caso de bebés que se alimentaron con cierta cantidad de leche materna por algún tiempo, se redujo el riesgo del SMSL en un 60%. Cuando se tomaron en cuenta otros factores como el nivel socioeconómico de la familia, si la madre fumaba y la posición en la que acostaban a dormir al bebé, la reducción bajo a un 45%. Pero cuando los investigadores estudiaron la reducción del riesgo en bebés alimentados exclusivamente con leche materna, ésta subió a un 73%.
“Estos resultados indican que la leche materna es una protección poderosa contra el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)”, comentó Hauck, “y cuando es el único alimento que recibe el bebé la protección llega a su nivel más alto”.
Veamos ahora en más detalle qué es el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Se trata de la muerte inesperada e inexplicable de una criatura de menos de 1 año durante el sueño. La mayoría de los casos se presentan antes de los 6 meses de vida y tiende a suceder con más frecuencia en los meses de invierno, afectando a más varones que a niñas. Ocurre lo mismo de noche que de día, mientras el bebé duerme en su cunita, el coche, la sillita del automóvil, y hasta en los brazos de sus padres. Su causa exacta se desconoce. Lo que sí se conoce son ciertos factores de riesgo que contribuyen a aumentar el peligro de que ocurra.
Entre ellos están:
• Poner al bebé a dormir boca abajo.
• La madre fumó durante el embarazo o el niño respira humo de segunda mano.
• El bebé duerme en la cama con los papás.
• El bebé es prematuro o la madre es adolescente.
• Partos múltiples (de mellizos, trillizos, etc.).
• Las cubiertas de la cuna son blandas y se hunden con el peso de la cabecita
• La madre no recibió cuidado prenatal o muy poco.
• Hogares muy pobres.
• Antecedentes de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) en bebés anteriores.
¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo del SMSL? Los padres deben estar pendientes de:
• Acostar al bebé a dormir boca arriba.
• Evitar que el bebé duerma en la cama con los padres. Pueden compartir la habitación (de hecho, esto puede facilitar la alimentación del bebé durante los primeros meses), pero NO la cama.
• Evitar superficies que no sean su cunita o su coche. No deben acostar el bebé con otros niños o con otros adultos.
• Evitar superficies demasiado blandas, edredones (quilts en inglés) y almohadas. El colchón de la cunita debe ser firme y quedar estirado. Si hay que cubrir al bebé, se debe usar una colcha (manta, frazada) o sábana ligera.
• Controlar la temperatura de la habitación. Esta no debe estar muy caliente.
• Evitar a toda costa el humo del cigarrillo. Se debe ventilar bien la casa al menos una vez al día.
• Y, como recomienda el estudio, dar el pecho al niño durante los primeros seis meses de vida. Si por razones de regreso al trabajo, o estilo de vida la madre no puede amamantar al bebé durante todo ese tiempo, puede hacerlo durante algún tiempo, o extraerse y guardar la leche para que se la den al bebé la nana o la abuelita.
Marisa y su familia van a tener muy en cuenta estos consejos, especialmente el último. Ahora que ya saben qué hacer, podrán ofrecer a su bebita las mejores opciones para una vida larga, saludable y feliz.
Un gel vaginal ayuda a evitar el parto prematuro
El período normal de gestación de los humanos dura unas 40 semanas, y un parto se considera prematuro cuando el bebé nace antes de las 37 semanas de gestación. El parto prematuro implica un gran riesgo para el bebé, un riesgo que aumenta mientras más corto sea el período de gestación: menor peso, inmadurez de los sistemas del cuerpo, particularmente el respiratorio, peligro de hemorragias cerebrales, problemas de salud a largo plazo y, en algunos casos, incluso la muerte. No en balde, evitar el parto prematuro es una prioridad para la comunidad científica. Una de sus múltiples causas, un cuello del útero muy corto, puede controlarse con la aplicación de un gel, muy buena noticia para las embarazadas con este tipo de anormalidad.
Desde que la mujer sabe que está embarazada, espera con ansia que nazca el bebé. Desea ante todo que su bebé llegue bien. Cuando los bebés llegan antes de tiempo comienzan los riesgos y lo que se anticipaba como un acontecimiento feliz puede complicarse. En Estados Unidos solamente, de acuerdo a las últimas estadísticas disponibles del 2010, aproximadamente de 8% al 12% de los nacimientos (1 de cada 8 bebés) son prematuros. A nivel mundial, utilizando modelos de regresión múltiples específicos hasta 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que a nivel mundial los partos prematuros son en promedio de 9.6% con su mayoría en los países en vías de desarrollo: 85% en África y Asia, 7% en el Caribe y en América Latina y la minoría en los países desarrollados, 4% en Europa y América del Norte excluyendo México.
Por el enorme costo a nivel humano y social que implican las consecuencias y las secuelas de los partos prematuros, evitarlos es una prioridad sanitaria en todos los países del mundo. Y, al parecer, en determinados casos es posible hacerlo de forma fácil, segura y económica.
Unos investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, sus siglas en inglés), en colaboración con unos científicos del Instituto Nacional de Salud del Niño y Desarrollo Humano (ambos de EEUU), confirman que la aplicación de un gel vaginal de la hormona natural progesterona disminuye el riesgo de dar a luz antes de tiempo en mujeres con alto riesgo, como son aquéllas con cuello de útero corto.
Cuando el cuello uterino (o matriz) está más blando y débil de lo habitual, o anómalamente corto desde un principio, podría borrarse y dilatarse en el segundo o tercer trimestre de gestación, provocando el parto prematuro.
Hasta ahora la propia OMS (Organización Mundial de la Salud), reconocía precisamente que la administración prenatal de progesterona, independientemente de la vía y la dosis, al parecer reduce el riesgo de partos prematuros y de bebés con bajo peso al nacer. No obstante, la misma organización recomendaba precaución a la hora de administrar el tratamiento, al desconocerse si la prolongación de la gestación derivaba en mejores resultados para las madres y sus recién nacidos.
Finalmente, hay un nuevo estudio que confirma la seguridad y eficacia del tratamiento, publicado en una edición reciente de Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. El estudio se llevó a cabo en 44 centros médicos de todo el mundo (Asia, África, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica) y en él participaron 458 mujeres que se sometieron a una ecografía transvaginal para medir la longitud del cuello de su útero.
Todas las participantes lo tenían corto (10 a 20 milímetros) y no tenían síntomas. Las dividieron en dos grupos: uno que recibió el gel vaginal de progesterona y otro que recibió una solución de placebo entre la semana 19 y la 23 de gestación. Los resultados obtenidos revelan que los partos prematuros antes de la semana 33 de gestación se redujeron en un 45% entre las que usaron el gel hormonal. Además, los bebés de las madres que recibieron el tratamiento hormonal tuvieron menos complicaciones respiratorias que los hijos de las embarazadas a quienes se les administró el placebo.
Estos resultados son muy positivos ya que se trata de un tratamiento sin efectos secundarios y que reduce aproximadamente a la mitad los partos prematuros en las mujeres embarazadas que tienen el cuello del útero corto. Definitivamente, es una buena noticia para embarazadas que están en un riesgo alto, para la comunidad médica y para las autoridades sanitarias. Es maravilloso disponer de un tratamiento sencillo e inocuo que puede ayudar a evitar el nacimiento prematuro, uno de los problemas que más consecuencias tiene para el recién nacido, para su entorno familiar y para la sociedad en general, por el alto costo que su atención requiere a corto y largo plazo.
Además, los datos del estudio también revelan que los nacimientos antes de la semana 28 de gestación fueron de un 5% en el grupo de madres asignadas a la progesterona en comparación con el 10% de alumbramientos en las que recibieron la sustancia inactiva. Tras la semana 35, las cifras fueron de un 14% y un 23%, respectivamente.
Estos resultados pueden alentar a los obstetras a incorporar la medición del cuello del útero como una prueba de rutina durante el embarazo. Las mujeres embarazadas que tienen el cuello del útero corto pueden identificarse mediante una prueba rutinaria de ecografía a mediados del tercer trimestre. Así, posteriormente podrían recibir este tratamiento para reducir la frecuencia del parto prematuro y mejorar el resultado neonatal. Esto se puede realizar de forma segura y cómoda.
En la actualidad, la medición del cuello del útero no es una prueba sistemática que se realice en las embarazadas, pero esta investigación abre las puertas para su posible realización, así como para el inicio de estudios que valoren la utilidad de este examen en las mujeres que ya hayan dado a luz prematuramente en ocasiones previas.
Desde que la mujer sabe que está embarazada, espera con ansia que nazca el bebé. Desea ante todo que su bebé llegue bien. Cuando los bebés llegan antes de tiempo comienzan los riesgos y lo que se anticipaba como un acontecimiento feliz puede complicarse. En Estados Unidos solamente, de acuerdo a las últimas estadísticas disponibles del 2010, aproximadamente de 8% al 12% de los nacimientos (1 de cada 8 bebés) son prematuros. A nivel mundial, utilizando modelos de regresión múltiples específicos hasta 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que a nivel mundial los partos prematuros son en promedio de 9.6% con su mayoría en los países en vías de desarrollo: 85% en África y Asia, 7% en el Caribe y en América Latina y la minoría en los países desarrollados, 4% en Europa y América del Norte excluyendo México.
Por el enorme costo a nivel humano y social que implican las consecuencias y las secuelas de los partos prematuros, evitarlos es una prioridad sanitaria en todos los países del mundo. Y, al parecer, en determinados casos es posible hacerlo de forma fácil, segura y económica.
Unos investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, sus siglas en inglés), en colaboración con unos científicos del Instituto Nacional de Salud del Niño y Desarrollo Humano (ambos de EEUU), confirman que la aplicación de un gel vaginal de la hormona natural progesterona disminuye el riesgo de dar a luz antes de tiempo en mujeres con alto riesgo, como son aquéllas con cuello de útero corto.
Cuando el cuello uterino (o matriz) está más blando y débil de lo habitual, o anómalamente corto desde un principio, podría borrarse y dilatarse en el segundo o tercer trimestre de gestación, provocando el parto prematuro.
Hasta ahora la propia OMS (Organización Mundial de la Salud), reconocía precisamente que la administración prenatal de progesterona, independientemente de la vía y la dosis, al parecer reduce el riesgo de partos prematuros y de bebés con bajo peso al nacer. No obstante, la misma organización recomendaba precaución a la hora de administrar el tratamiento, al desconocerse si la prolongación de la gestación derivaba en mejores resultados para las madres y sus recién nacidos.
Finalmente, hay un nuevo estudio que confirma la seguridad y eficacia del tratamiento, publicado en una edición reciente de Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. El estudio se llevó a cabo en 44 centros médicos de todo el mundo (Asia, África, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica) y en él participaron 458 mujeres que se sometieron a una ecografía transvaginal para medir la longitud del cuello de su útero.
Todas las participantes lo tenían corto (10 a 20 milímetros) y no tenían síntomas. Las dividieron en dos grupos: uno que recibió el gel vaginal de progesterona y otro que recibió una solución de placebo entre la semana 19 y la 23 de gestación. Los resultados obtenidos revelan que los partos prematuros antes de la semana 33 de gestación se redujeron en un 45% entre las que usaron el gel hormonal. Además, los bebés de las madres que recibieron el tratamiento hormonal tuvieron menos complicaciones respiratorias que los hijos de las embarazadas a quienes se les administró el placebo.
Estos resultados son muy positivos ya que se trata de un tratamiento sin efectos secundarios y que reduce aproximadamente a la mitad los partos prematuros en las mujeres embarazadas que tienen el cuello del útero corto. Definitivamente, es una buena noticia para embarazadas que están en un riesgo alto, para la comunidad médica y para las autoridades sanitarias. Es maravilloso disponer de un tratamiento sencillo e inocuo que puede ayudar a evitar el nacimiento prematuro, uno de los problemas que más consecuencias tiene para el recién nacido, para su entorno familiar y para la sociedad en general, por el alto costo que su atención requiere a corto y largo plazo.
Además, los datos del estudio también revelan que los nacimientos antes de la semana 28 de gestación fueron de un 5% en el grupo de madres asignadas a la progesterona en comparación con el 10% de alumbramientos en las que recibieron la sustancia inactiva. Tras la semana 35, las cifras fueron de un 14% y un 23%, respectivamente.
Estos resultados pueden alentar a los obstetras a incorporar la medición del cuello del útero como una prueba de rutina durante el embarazo. Las mujeres embarazadas que tienen el cuello del útero corto pueden identificarse mediante una prueba rutinaria de ecografía a mediados del tercer trimestre. Así, posteriormente podrían recibir este tratamiento para reducir la frecuencia del parto prematuro y mejorar el resultado neonatal. Esto se puede realizar de forma segura y cómoda.
En la actualidad, la medición del cuello del útero no es una prueba sistemática que se realice en las embarazadas, pero esta investigación abre las puertas para su posible realización, así como para el inicio de estudios que valoren la utilidad de este examen en las mujeres que ya hayan dado a luz prematuramente en ocasiones previas.