jueves, 31 de diciembre de 2009

Machu Picchu - 2ª Parte

La Ciudad Perdida De Los Incas
Un gran documental sobre Machu Picchu.

Documental - Machu Picchu - La Ciudad Perdida De Los Incas - 1

Documental - Machu Picchu - La Ciudad Perdida De Los Incas - 2

Documental - Machu Picchu - La Ciudad Perdida De Los Incas - 3

Documental - Machu Picchu - La Ciudad Perdida De Los Incas - 4

Documental - Machu Picchu - La Ciudad Perdida De Los Incas - 5

lunes, 28 de diciembre de 2009

Machu Picchu - 1ª Parte

La Ciudadela de Machu Picchu (en voz quechua: montaña vieja) es la máxima obra incaica, de increíble intrepidez e inteligencia, por haber sido construida en la mayor dificultad topográfica, agreste e inaccesible.Es hoy universalmente conocida, tanto por sus imponentes y originales ruinas, como por su incomparable situación al borde de un abismo, en cuyo fondo corren las tormentosas aguas del río Urubamba. Aún hoy, constituye un misterio el cómo lograron llevar inmensos bloques de piedra a la cima de la montaña y edificar tan espectacular exponente de su conocimiento y cultura.

Hiram Bingham, explorador y profesor de historia Sudamericana cruzó por primera vez las montañas peruanas en febrero de 1909, el mes más lluvioso del año, haciendo muy dificultosos sus viajes. Sin embargo, su visita a las ruinas de Choquequirao estimuló su interés en los Incas. En 1911 él volvió con la Expedición de Yale que inicialmente fue orientada a visitar el Río Urubamba y sus alrededores para encontrar la última capital de los Incas.Bingham estudió escrituras de la Conquista y documentos coloniales con la intención de saber donde exactamente debían empezar. Él también había oído hablar de una misteriosa ciudad perdida en la selva, pero nadie en Cusco dio crédito a estos comentarios porque se pensó que la última capital de los Incas era Choquequirao.La expedición no siguió el curso del Río Urubamba, ya que se exploró una serie de ruinas por el camino. El 23 de julio de 1911, Bingham llegó a Mandor dónde él se encontró con el agricultor Melchor Arteaga campesino que le comentó sobre la existencia de dos sitios Incas, Machu Picchu y Wayna Picchu.

Arteaga fue empleado como guía local, y cuando él sugirió que el grupo se dirigiera hacia la cima de la montaña, los colegas de Bingham dieron muchas excusas para evitar acompañarlo. Entonces, Bingham subió solo con Arteaga y el Sargento Carrasco, (quien actuó como intérprete del guía que sólo hablaba Quechua) cruzaron el fluido y rápido río Urubamba y encontraron en el otro lado vegetación muy espesa, propia de la selva, recorrieron el camino a veces arrastrándose y sujetándose sólo con las yemas de los dedos.Después del almuerzo, a unos 600 metros sobre el río, ellos encontraron una choza y un poco más allá campesinos que trabajaban las terrazas agrícolas de Machu Picchu. Después de un descanso, Bingham decidió continuar subiendo, sin embargo, Arteaga decidió quedarse conversando con los campesinos y en su lugar, envió a un niño como guía. Como Bingham y el Sargento Carrasco siguieron subiendo, pudieron divisar terrazas más imponentes, pero lo que los sorprendió más fue ver una serie de paredes Incas finamente terminadas que estaban cubiertas por una tupida vegetación. El niño llevó a Bingham por entre los arbustos y bambúes a una gran cueva finamente acabada y tallada que, en las palabras de Bingham, tenía que ser una Tumba Real.Bingham volvió a su país, llevando con él noticias acerca de la ciudadela de Machu Picchu. Este descubrimiento llamó la atención del mundo y particularmente, de la Universidad de Yale y la Sociedad Geográfica Nacional, ambas instituciones decidieron ayudar a Bingham en su exploración de las ruinas descubiertas en 1912 y 1915.Lo que sorprendió a Bingham y a su equipo es el hecho de que no encontraran muchas tumbas en Machu Picchu - él comentó, "una cuidadosa cuenta de los esqueletos y huesos encontrados en las diferentes cuevas y tumbas parece mostrar los restos de 173 individuos y quizá de éstos, 150 corresponden a las mujeres, un porcentaje extraordinario, lo cual les permitió decir que ese había sido un santuario cuyas habitantes eran “Mujeres Escogidas del Sol." Los otros restos de personas encontrados en Machu Picchu eran sirvientes, jornaleros agrícolas y soldados que se enterraron en sitios fuera de la ciudad. Esto explicó a Bingham la ausencia de más restos.Bingham agregó que ellos no encontraron oro u objetos de plata, pero encontraron objetos de bronce y otros metales, también de madera, piedra y hueso. En total, Bingham mencionó 521 objetos de cerámica y alrededor de 220 objetos de metal bien identificados.Existe mucha controversia sobre lo que las expediciones de Bingham tomaron realmente de Perú, con muchos números contradictorios e informes. El informe oficial del Gobierno peruano hecho en 1916, informa que ellos tomaron 74 cajas llenas de huesos, momias, cerámicas, textiles, metales y objetos de madera, pero ningún artículo de oro o plata fué registrado. Sin embargo, existen muchas dudas, dada la magnitud de esta ciudadela inca y su importancia para la nobleza. Todos los estudios están de acuerdo en que fué imposible que no encontraran objetos hechos con metales preciosos en Machu Picchu. Es decir, esta ciudad perdida de los Incas no fue saqueada o visitada por los españoles durante cuatrocientos años, entonces debe de haber tenido algunas hermosas piezas ceremoniales y adornos reales, hechas en oro y plata.El gobierno Peruano y la Universidad de Yale están en conversaciones sobre el retorno de dicho material y su colocación en un museo Arqueológico en Machu Picchu.

Ahora un paseito por La Ciudadela de Machu Picchu

MARAVILLA DE LA INGENIERIA

Fuente: Traducido y adaptado de: "MACHU PICCHU: A CIVIL ENGINEERING MARVEL". Publicado en CIVIL ENGINEERING MAGAZINE. January 2001

Unas fotografías sobre Machu Picchu que observó el ingeniero hidráulico norteamericano Ken Wright, tomadas por su esposa durante un viaje a Perú en 1974, y los comentarios de ésta en relación a las fuentes y otras estructuras que los incas habían construido para la administración del agua, le sirvieron de motivación para visitar las famosas ruinas precolombinas y decidirse a hacer una investigación de campo sobre el tema. Pasaron sin embargo 20 años antes que el gobierno del Perú diera su consentimiento para iniciar la investigación en Machu Picchu. Desde 1994 y durante los siguientes seis años él y su equipo visitaron la zona de una a tres veces cada año, mientras trabajaba tiempo completo para su propia compañía, WRIGHT WATER ENGINEERS. Durante los años de trabajó en Perú, Wright colaboró estrechamente con Alfredo Valencia Zegarra, un arqueólogo peruano que ha estudiado Machu Picchu durante gran parte de su vida profesional. En el año 2000 ambos publicaron el libro Machu Picchu: una Maravilla de la Ingeniería Civil, obra de cuyo contenido se toman a continuación algunos párrafos. "La Ciudad de Machu Picchu, una vez estado real del poderoso imperio inca, estuvo oculta en las montañas del Perú hasta 1911, cuando Hiran Bingham, un profesor de Historia de la Universidad de Yale, descubrió sus ruinas. Desde entonces, se ha convertido en el más importante centro arqueológico de Sur América. En 1450 los incas llegaron a este sitio, una cumbre montañosa de 2,440 metros de altura en la cordillera de los Andes, con un propósito en mente: construir un estado para su emperador Pachacútec. Ellos tenían "el sitio perfecto", anota Wright, pero su conveniencia habría sido evidente solo para un ingeniero experimentado. Las pendientes eran muy pronunciadas y escarpadas. ¿Cómo prevendrían que las construcciones no se vinieran falda abajo en medio de fuertes lluvias?. ¿Cómo harían para tener acceso a agua potable y de qué fuente provendría esta?" La investigación de Wright reveló, como es obvio, que debían de haber planificado minuciosamente la ciudad antes de construirla. Primero, los ingenieros incas tuvieron que determinar la ubicación exacta de la fuente y si satisfacía anticipadamente las necesidades de la población. El equipo de Wright descubrió que la fuente, en una escarpada loma de la montaña hacia el norte de Machu Picchu, es alimentada por una cuenca hidrográfica tributaria de 16.3 hectáreas. Después de dirigir una evaluación del flujo de entrada y de salida, el equipo también concluyó que la fuente se abastecía del drenaje de una cuenca hidrogeológica mucho más grande. Los incas aumentaron la producción de la fuente construyendo un sistema de recolección de agua de manantial en la ladera del cerro. El sistema consiste de un muro de piedra de 14.6 metros de largo con una altura máxima de 1.4 metros. El agua de manantial se resume a través del muro y penetra a la trinchera rectangular de piedra de unos 80 cm de ancho. El agua de un manantial secundario entra al canal a unos 80 metros al oeste del manantial primario. Los incas también construyeron una terraza de 1.5 a 2.0 metros de ancho para permitir el fácil acceso de las labores de operación y mantenimiento. La condición del manantial lo sorprendió. "Los trabajos de la fuente o manantial todavía estaban intactos, funcionando y produciendo agua después de tantos siglos de abandono", señala Wright. Sin embargo, antes que la ciudad pudiera ser construida, los ingenieros incas tuvieron que planificar como llevar el agua desde la fuente, que está a una altura de 2.458 metros hasta el lugar propuesto. Decidieron construir un canal de 749 metros de largo con una pendiente de un 3 por ciento. Dentro de los muros de la ciudad el agua se haría accesible a través de una serie de 16 fuentes, la primera de las cuales estaría reservada para el emperador. Es así que el diseño del canal, dice Wright, determinó la ubicación de la residencia del emperador y la planificación o distribución de toda la ciudad de Machu Picchu. Los incas construyeron el canal de suministro de agua con un grado de relativa estabilidad, dependiendo del flujo por gravedad para llevar el agua desde el manantial hasta el centro de la ciudad. Utilizaron piedras cortadas para construir un canal con un rango típico de 10 a 16 centímetros de profundidad y de 10 a 12 centímetros de ancho en el fondo. El equipo de Wright concluyó que la capacidad del diseño nominal del canal era de unos 300 litros por minuto, más de dos veces la producción típica de 25 a 150 litros por minuto de las fuentes primaria y secundaria. El canal desciende por la ladera de la montaña, penetra los muros de la ciudad, pasa a través del sector agrícola, luego cruza un muro interior e ingresa al sector urbano, donde alimenta una serie de 16 fuentes conocidas como la Escalera de las Fuentes. Las fuentes son públicamente accesibles y están parcialmente encerradas por muros de aproximadamente 1.2 metros de altura, excepto por la fuente más baja, que es una fuente privada para el Templo del Cóndor y tiene muros más altos. En la cabecera de cada fuente, un conducto de piedra cortada lleva el agua a un surtidor rectangular, al cual se le ha dado una forma tal para crear un chorro de agua apropiado para llenar un aryballo, típico cántaro de arcilla utilizado por los incas para recoger y transportar agua. El agua se recoge en una pileta de piedra en el suelo de la montaña. Luego ingresa a un desaguadero circular que la entrega a un canal de acceso para la próxima fuente. Wright y su equipo estudiaron las fuentes en detalle, dirigiendo las pruebas de flujo hidráulico, midiendo los canales y las salidas. Concluyeron que los incas diseñaron las fuentes para operar óptimamente con un flujo de unos 25 litros por minuto, pero las fuentes operarían con flujos tan bajos como de 10 litros por minuto y podían manejar un flujo máximo de 100 litros por minuto. El equipo encontró puntos de control de agua en dos lugares a lo largo del canal, donde el exceso de agua se habría derramado sobre las terrazas de cultivos o dentro del desagüe principal de Machu Picchu, antes de llegar a las fuentes. El estudio de Wright sobre la hidrología y la ingeniería hidráulica de Machu Picchu lo condujo a concluir que los incas entendían la importancia del agua potable. El sistema de drenaje superficial generalmente dirigía el agua de escorrentía, tanto agrícola como urbana, lejos del canal de suministro de agua. Wright también tomó nota que los incas aparentemente no utilizaban el agua para bañarse. El emperador, por ejemplo, tenía un cuarto de baño con un desagüe separado. Por lo tanto el agua utilizada para bañarse no volvía a ingresar al suministro de agua. En 1998 el equipo de Wright descubrió otra serie de fuentes que antes no se conocían en el lado oriental del cerro, cuesta abajo de Machu Picchu. Estas fuentes recibían su agua no del canal, sino del drenaje de aguas de la napa freáticas interceptada. Mientras que aquí no eran necesarios los elaborados trabajos de la fuente, Wright dice, "los incas habrían tenido que identificar los lugares de flujo de aguas freáticas en tiempo de sequía y concentrar este flujo para utilizarlo en las fuentes". Adyacente a algunas de las fuentes, un camino importante que también descubrió el equipo investigador, conectaba a Machu Picchu con el río Urubamba, en el valle, en medio de la densa vegetación. El equipo restauró el fluido del agua hacia la segunda serie de fuentes, probablemente por primera vez en 450 años. ¿Qué tan exitosos fueron los incas en la planificación de su abastecimiento de agua? Los observadores han adelantado varias teorías para explicar el porqué los incas abandonaron Machu Picchu. Algunos sugirieron que una escasez de agua forzó a los incas a salir. Wright dice que su investigación descarta esta teoría. Un análisis hidrológico demostró que la producción de la fuente primaria estaba relacionada con la cantidad de lluvia caída. Para determinar los niveles de precipitación durante el tiempo que los incas ocuparon Machu Picchu, desde 1450 hasta aproximadamente 1540, Wright analizó datos del núcleo del hielo de un glaciar que se encuentra a 250 km. al suroeste. El análisis sugirió que Machu Picchu recibió cerca de 2,000 mm de lluvia anualmente, y que en la última década de ocupación la precipitación realmente aumentó. Wright determinó que un flujo de 10 litros por minuto para las fuentes durante los meses secos, habría sido suficiente para satisfacer las necesidades de la población, que se estima haber variado de 300 a 1.000 personas cuando el emperador estaba en la residencia. En el invierno de un año seco, dice Wrihgt, los incas pudieron haber experimentado una escasez temporal de agua. Pero su descubrimiento del camino que conduce al río Urubamba parecía confirmar que los incas habrían utilizado el río como una fuente secundaria de agua. Por consiguiente, Wright concluyó que una escasez de agua no era la explicación del abandono de Machu Picchu.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Joan Manuel Serrat - Feliz cumpleaños "Nano"

Joan Manuel Serrat, hijo de un catalán y una aragonesa, nace el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona, España. En 1964 acaba los estudios en la Escuela de Peritos Agrícolas de Barcelona. Después se matricula en la Facultad de Biológicas, pero la canción detiene sus estudios. La primera puerta para dar a conocer sus canciones se la abre Salvador Escamilla, que lo invita frecuentemente al programa Radioscope. Allí o oye Miquel Porter y en 1965 entra en los Jutges y graba su primer EP. Su éxito es rapidísimo y contundente, gracias a su "charme" personal. Su segundo EP (1966) confirma su línea ascendente. En 1967 Serrat ya es un intérprete consagrado que mueve multitudes. En 1967 publica un LP (Joan Manuel Serrat), con arreglos musicales muy simples, que recoge cinco canciones. 1968 es un año decisivo en la carrera de Joan Manuel Serrat. Anuncia su decisión de cantar también en castellano, y esta opción provocará una crisis sin precedentes. Se forman dos frentes, basados respectivamente en el monolingüismo militante y en defensa del bilingüismo. Habrían de pasar muchos años hasta que la relación entre cantantes, que ni aceptaban compartir escenarios, se restableciera. Serrat, comenzaba una larga etapa de prohibiciones y quedaba vetado en televisión. Publica dos discos en catalán y un SG en castellano.
Joan Manuel Serrat - Poema de amor - TVE 1968

En el año 1969, además de tener una nueva experiencia cinematográfica, de cantar nuevamente en el Palau de la Música y de hacer una tanda de recitales, Serrat publica ni mas ni menos que tres LP: uno en catalán y dos en castellano. Además de grabar un LP con canciones en portugués. En 1970 aparece uno de los mejores discos de Serrat en catalán, bautizado sencillamente con el nombre de “Serrat 4”. Este mismo año ve la luz otro gran LP en castellano titulado "Mi niñez", con esta canción Serrat nos da un paseo de como transcurrió su infancia. En 1975 después de unas declaraciones sobre el fusilamiento del mes de septiembre anterior, Serrat se ve obligado a exilarse.

Joan Manuel Serrat - Paraules d'amor (Palabras de amor) - 1968

Cuando vuelve del exilio, el mismo 1976, hace una gira triunfal por los barrios de Barcelona, a beneficio de las asociaciones de vecinos. Un nuevo disco en catalán aparece en 1977 "Res no es mesquí". Entre 1981 y 1983 graba dos nuevos LP en castellano. Un nuevo disco en lengua catalana aparece en 1984. El mismo 1984 y después de una larga gira, Joan Manuel Serrat publica el único álbum grabado en directo. El doble álbum, titulado "En directo", incluye 23 temas de los cuales solo cinco son en catalán.


Joan Manuel Serrat - Tu nombre me sabe a yerba - 1968

Y los años pasan. Serrat registra en castellano "El sur también existe" (1985), un trabajo que se estructura en la musicalización de poemas del escritor uruguayo Mario Benedetti, amigo personal de Serrat. Celebra sus cincuenta años con el disco "Nadie es perfecto" (1994), una radiografía a medio camino entre social e intima de las incertidumbres y las dificultades. A lo largo de 1997 y 1998 Serrat continúa con sus giras estatales y americanas (a veces en compañía de Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos), con "El gusto es nuestro". “Serrat Sinfónico”, un ambicioso proyecto con el que a través de 16 canciones y el acompañamiento de la Orquestra Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, Serrat repasa su carrera a todo lujo.

Con "Mo" (2006), Joan Manuel Serrat rompe un período de 18 años sin publicar un álbum con nuevas canciones en catalán. Su carrera comenzó en 1965 con un EP de cuatro canciones en lengua catalana, y en el 2006 esa pasión continúa con la presentación de este material compuesto por un CD de 12 canciones nuevas y un DVD con versiones acústicas y comentarios de Serrat.

Joan Manuel Serrat - Vagabundear

Joan Manuel Serrat - Cada loco con su tema

Joan Manuel Serrat - Para la libertad

Joan Manuel Serrat - Cantares (Caminante, no hay camino) - 1981

sábado, 26 de diciembre de 2009

Madre Teresa de Calcuta


“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”. De pequeña estatura, firme como una roca en su fe, a Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres. “Dios ama todavía al mundo y nos envía a ti y a mí para que seamos su amor y su compasión por los pobres”. Fue un alma llena de la luz de Cristo, inflamada de amor por Él y ardiendo con un único deseo: “saciar su sed de amor y de almas”.
Esta mensajera luminosa del amor de Dios nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una ciudad situada en el cruce de la historia de los Balcanes. Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad, dejó a la familia en una gran estrechez financiera. Drane crió a sus hijos con firmeza y amor, influyendo grandemente en el carácter y la vocación de si hija. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada.

Un día en Calcuta - 1º Parte



Cuando tenía dieciocho años, animada por el deseo de hacerse misionera, Gonxha dejó su casa en septiembre de 1928 para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux). En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta el 6 de enero de 1929. Después de profesar sus primeros votos en mayo de 1931, la Hermana Teresa fue destinada a la comunidad de Loreto Entally en Calcuta, donde enseñó en la Escuela para chicas St. Mary. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpétua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa. Continuó a enseñar en St. Mary convirtiéndose en directora del centro en 1944. Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría. Caracterizada por su caridad, altruismo y coraje, por su capacidad para el trabajo duro y por un talento natural de organizadora, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría. El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibió su “inspiración,” su “llamada dentro de la llamada”. Ese día, de una manera que nunca explicaría, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón y el deseo de saciar la sed de Jesús se convirtió en la fuerza motriz de toda su vida. Durante las sucesivas semanas y meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”. “Ven y sé mi luz”, Jesús le suplicó. “No puedo ir solo”. Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos. Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. Pasaron casi dos años de pruebas y discernimiento antes de que Madre Teresa recibiese el permiso para comenzar. El 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el sari blanco orlado de azul y atravesó las puertas de su amado convento de Loreto para entrar en el mundo de los pobres.
Un día en Calcuta - 2º Parte


Después de un breve curso con las Hermanas Médicas Misioneras en Patna, Madre Teresa volvió a Calcuta donde encontró alojamiento temporal con las Hermanitas de los Pobres. El 21 de diciembre va por vez primera a los barrios pobres. Visitó a las familias, lavó las heridas de algunos niños, se ocupó de un anciano enfermo que estaba extendido en la calle y cuidó a una mujer que se estaba muriendo de hambre y de tuberculosis. Comenzaba cada día entrando en comunión con Jesús en la Eucaristía y salía de casa, con el rosario en la mano, para encontrar y servir a Jesús en “los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba”. Después de algunos meses comenzaron a unirse a ella, una a una, sus antiguas alumnas.
El 7 de octubre de 1950 fue establecida oficialmente en la Archidiócesis de Calcuta la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad. Al inicio de los años sesenta, Madre Teresa comenzó a enviar a sus Hermanas a otras partes de India. El Decreto de Alabanza, concedido por el Papa Pablo VI a la Congregación en febrero de 1965, animó a Madre Teresa a abrir una casa en Venezuela. Ésta fue seguida rápidamente por las fundaciones de Roma, Tanzania y, sucesivamente, en todos los continentes. Comenzando en 1980 y continuando durante la década de los años noventa, Madre Teresa abrió casas en casi todos los países comunistas, incluyendo la antigua Unión Soviética, Albania y Cuba.
Para mejor responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad. Sin embargo, su inspiración no se limitò solamente a aquellos que sentían la vocación a la vida religiosa. Creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración, sencillez, sacrificio y su apostolado basado en humildes obras de amor. Este espíritu inspiró posteriormente a los Misioneros de la Caridad Laicos. En respuesta a las peticiones de muchos sacerdotes, Madre Teresa inició también en 1981 el Movimiento Sacerdotal Corpus Christi como un “pequeño camino de santidad” para aquellos sacerdotes que deseasen compartir su carisma y espíritu.

Un día en Calcuta - 3º Parte

Durante estos años de rápido desarrollo, el mundo comenzó a fijarse en Madre Teresa y en la obra que ella había iniciado. Numerosos premios, comenzando por el Premio Indio Padmashri en 1962 y de modo mucho más notorio el Premio Nobel de la Paz en 1979, hicieron honra a su obra. Al mismo tiempo, los medios de comunicación comenzaron a seguir sus actividades con un interés cada vez mayor. Ella recibió, tanto los premios como la creciente atención “para gloria de Dios y en nombre de los pobres”.
Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte. Oculta a todas las miradas, oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor. Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior. La “dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.

Un día en Calcuta - 4º Parte



Durante los últimos años de su vida, a pesar de los cada vez más graves problemas de salud, Madre Teresa continuó dirigiendo su Instituto y respondiendo a las necesidades de los pobres y de la Iglesia. En 1997 las Hermanas de Madre Teresa contaban casi con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo. En marzo de 1997, Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General de las Misioneras de la Caridad, llevando a cabo sucesivamente un nuevo viaje al extranjero. Después de encontrarse por última vez con el Papa Juan Pablo II, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de su vida recibiendo a las personas que acudían a visitarla e instruyendo a sus Hermanas. El 5 de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin. El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad. Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y oración para gente de fe y de extracción social diversa (ricos y pobres indistintamente). Madre Teresa nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una caridad extraordinaria. Su respuesta a la llamada de Jesús, “Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios.
Menos de dos años después de su muerte, a causa de lo extendido de la fama de santidad de Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización. El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.
UNA SONRISA

Una sonrisa en los labios alegra nuestro corazón,

conserva nuestro buen humor,

guarda nuestra alma en paz,

vigoriza la salud,

embellece nuestro rostro e inspira buenas obras.

Sonriamos a los rostros tristes,

tímidos, enfermos, conocidos,

familiares y amigos.

Sonriámosle a Dios con la aceptación

de todo lo que El nos envié y

tendremos el merito de poseer

la mirada radiante de su rostro

con su amor por toda la eternidad.

Las palabras de Cristo son muy claras,

pero debemos entenderlas como una

realidad viviente, tal como Él las propuso.

Cuando El habla de hambre,

no habla solamente del hambre de pan,

sino hambre de amor, hambre de ser

comprendido, de ser querido.

El experimentó lo que es ser rechazado porque

vino entre los suyos y los suyos no lo quisieron.

Y El conoció lo que es estar solo,

abandonado, y no tener a nadie suyo.

Esta hambre de hoy, que está rompiendo vidas en todo el mundo destruyendo

hogares y naciones, habla de no tener hogar, no solamente un cuarto con

techo, pero el anhelo de ser aceptado, de ser tratado con compasión, y que

alguien abra nuestro corazón para recibir al que se sienta abandonado.

Madre Teresa, M.C.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Tchaikovsky - Piano Concerto No.1 - Alexis Weissenberg y Herbert von Karajan, Berliner Philharmoniker, Philharmonie de Berlín,

Alexis Weissenberg
“Uno de los mejores pianistas de nuestro tiempo”, según las palabras de Herbert von Karajan refiriéndose a Alexis Weissenberg. Poseedor de una de las mejores técnicas de la generación de pianistas herederos de la Gran Escuela Rusa, es no sólo un gran intérprete sino también un músico completo, artista de una vasta cultura, de personal inspiración y abierto a todas las escuelas musicales gracias a su rara intuición.

Tchaikovsky - PIANO CONCERTO No.1 - Alexis Weissenberg Herbert von Karajan - 1

Nacido en Sofía (capital de Bulgaria) el 26 de Julio de 1929, desde muy pequeño su madre lo inició en la música, dándole sus primeras lecciones y tocando al piano con él. Su infancia fue una época feliz compartiendo estudios con música y con frecuentes veladas musicales en compañía de los hermanos de su madre que habían estudiado en el Conservatorio. Más adelante estudió con Pantcho Vladiguerov, compositor y una autoridad musical en su país y sus dotes excepcionales le permitieron dar su primer concierto público a los diez años e iniciar una precoz carrera en su país natal.La ocupación de Bulgaria por las tropas alemanas, obligó a Alexis y a su madre a tratar de viajar precipitadamente hacia Estambul, pero su intento se vio frustrado y fueron llevados a un campo de concentración en el que permanecieron tres meses, en una espera angustiosa de un trágico final. Afortunadamente, recibieron ayuda de un oficial aficionado a la música, el cual gustaba de escuchar a Alexis tocar en un acordeón que se había llevado consigo (regalo de una tía rica). Un día los llevó a toda prisa hacia la estación e hizo subir a un tren que los condujo hasta Estambul, sin que nadie les pidiera documento alguno.

Tchaikovsky - PIANO CONCERTO No.1 - Alexis Weissenberg Herbert von Karajan - 2

Después de permanecer algún tiempo en Estambul, donde residía un hermano de su madre y de seguir con sus estudios de piano, una vez regularizada su situación, Alexis y su madre viajaron hacia Palestina en donde vivía otra hermana de esta.En Jerusalén tuvo como profesor a Schröder, co-discípulo del famoso pianista Arthur Schnabel y una autoridad indiscutible en el repertorio alemán. Allí empezó su carrera pianística oficial y con tan sólo catorce años interpretó el concierto nº 3 de Beethoven junto a la Orquesta de la Radio de Jerusalén. Poco después realizó una gira de 15 conciertos por Suráfrica y también tocó en Turquía y Egipto. Posteriormente, con el apoyo del profesor Kestenberg realizó una audición para actuar de solista en uno de los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Israel, consiguiendo el contrato por tres temporadas consecutivas, en la última con el director Leonard Bernstein.

Tchaikovsky - PIANO CONCERTO No.1 - Alexis Weissenberg Herbert von Karajan - 3

Terminaba el verano de 1946 cuando un emocionado Alexis llegó a Nueva York, recien cumplidos los diecisiete años y con dos cartas de recomendación para Schnabel y Horowitz respectivamente, que le había entregado Kestenberg. Ambos le dieron la misma opinión: las enseñanzas e influencia recibidas durante los años de estudio con Vladiguerov le habían preparado en la mejor tradición y escuela pianística. Ahora precisaba lo antes posible, un conocimiento más amplio, una formación mucho más cultural y también quizá la experiencia de una escuela y escuchar tanta música como fuera posible. En consecuencia ingresó en la famosa Juilliard School que tantas figuras célebres había formado, dando clases con Olga Samaroff y Rosina Lhevinn y composición con Persichetti. También recibió consejo y gran influencia de la excepcional clavecinista Wanda Landowska, exilada en Estados Unidos en 1940, debido a la guerra en Europa.Al año siguiente ganó el «Concurso Internacional Leventritt 1947» y poco después hizo su triunfal debut en el famoso Carnegie Hall con el concierto nº 3 de Rachmaninov, acompañado de la Orquesta Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Georges Szell

Tchaikovsky - PIANO CONCERTO No.1 - Alexis Weissenberg Herbert von Karajan - 4

A partir de aquel momento empezó su gran carrera internacional, con giras a través de Estados Unidos, América Central y Sudamérica, Israel, Africa del Sur y prácticamente todo el Continente Europeo: Países Nórdicos, Francia, Holanda, Bélgica, Austria, Suiza, Polonia y Hungría, bajo la dirección de los mejores directores: Steinberg, Szell, Celibidache, Ormandy, Mitropoulos, De Sabata, Maazel, Abbado, Argenta, Ozawa, Bernstein, Petré, Karajan…También realizó numerosas grabaciones en disco que ayudaron a darlo a conocer más ampliamente a todos los amantes de la músicaEn el año 1956 Alexis Weissenberg decidió retirarse temporalmente de los conciertos públicos, para un período de descanso, que igualmente dedicó al estudio y también a la enseñanza. Aunque tenia tan sólo veintisiete años, pensemos que prácticamente desde los diez había estado dedicado por entero al piano. Reasumió su carrera diez años después con un concierto en París y más adelante en Berlín bajo la dirección de Karajan. Su repertorio incluye a Beethoven, Brahms, Debussy, Schumann, Tchaikovsky y brilla especialmente en Listz, Chopín y Rachmaninov.Actualmente reside en Suiza donde fundó la «Alexis Weissenberg’s Piano Masters Class». Gran profesor, ha formado a muchos jóvenes pianistas de la nueva generación entre ellos Kirill Gerstein, Simon Mulligan, Mehmet Okonsar y Nazzareno Carusi.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Salvador Dali

(Figueres, Gerona, 1904 - Púbol, 1989) Pintor español. Salvador Dalí nació en una madrugada de la primavera de 1904 en el seno de una familia burguesa, hijo de un notario bienpensante y de una dama aficionada Sensible a los Pájaros. Más tarde escribiría: "A los tres años Quería ser cocinero. A los cinco Quería ser Napoleón. Mi ambición no ha Hecho más que crecer y ahora es la de Llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es MUY DIFICIL, ya que, una medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí ".


Les cuento que estas reproducciones Están en la cabecera de mi cama desde que cumpliera años en 1978.

Puesto que la Persecución Sería incesante y el Objetivo no habría de alcanzarse nunca y, Dado que en ningun recodo de su biografía Estaba previsto que hallara el equilibrio y la paz, decidió ser excesivo en todo, intrepretar Numerosos personajes y sublimar su angustia en una pluralidad de delirios humorísticos y sórdidos. Se definió a si mismo como "perverso polimorfo, rezagado y anarquizante", "blando, débil y repulsivo", Aunque para conquistar esta laboriosa imagen publicitaria antes hubo de salvar Algunas pruebas iniciáticas, y si el juego favorito de su primera infancia era vestir el traje de rey, ya hacia sus diez años, Cuando se pinta como El niño enfermo, explora las ventajas de aparentar una constitución frágil y nerviosa.
Pinturas de Salvador Dalí ordenadas por Períodos.


Su precocidad es sorprendente: a los doce años descubre el estilo de los impresionistas franceses y se hace impresionista, una los catorce ya ha trabado conocimiento con el arte de Picasso y se ha Hecho cubista ya los quince se ha convertido en editor de la revista Studium , donde dibuja brillantes pastiches para la sección TITULADA "Los Grandes Maestros de la Pintura".
En 1919 abandona su Cataluña natal y se traslada a Madrid, ingresa en la Academia de Bellas Artes y se hace amigo del gran poeta granadino Federico García Lorca y del futuro cineasta surrealista Luis Buñuel, de quien sin embargo se distanciará irreversiblemente en 1930. En la capital adopta un extraordinario atuendo: lleva los cabellos largos, una corbata desproporcionadamente grande y una capa que arrastra hasta los pies. A veces luce una camisa azul cielo, adornada con gemelos de zafiro, se Sujeta el pelo con una redecilla y lo lustra con barniz para óleo. Es dificil que su presencia pase desapercibida.
En los revueltos y conflictivos meses de 1923 sufre un contratiempo Desafortunado. En la Academia de Bellas Artes a la que está adscrito se Producen Manifestaciones en contra de un profesor, y antes de que dé comienzo el discurso oficial y se desate la violenta polémica, Salvador abandona la sala. Las Autoridades creen que con este gesto ha sido él quien ha Dado la señal de ataque y rebelión y Deciden expulsarlo Durante un año. Después, de nuevo en Figueras, los guardias vienen a detenerlo y pasa una temporada en la cárcel.
Salvador Dalí - Entrevista Soler Serrano - Parte 1

A la salida de prisión recibira dos alegrías. La primera, una prensa para grabado que su padre le regala, y la segunda, la visita de su excelente compañero de la Residencia de Estudiantes de Madrid Federico García Lorca, quien, en las calurosas noches del verano de Cadaqués, lee a toda la familia Dalí sus versos y dramas recién compuestos. Es allí, junto al Mediterráneo, donde García Lorca redacta la célebre "Oda a Salvador Dalí", publicada unos años después, en 1929, en la Revista de Occidente. Pronto sera También Luis Buñuel quien llegue a Cadaqués para trabajar con su amigo Salvador en un guión cinematográfico absolutamente atípico y del que surgirá una película tan extraña como es El perro andaluz.
En 1927 Dalí viaja por primera vez en París, pero es al año siguiente Cuando se instala en la capital francesa y se une al grupo surrealista que lidera el poeta André Breton. Este último terminará expulsándolo del movimiento Algunos años después, en una memorable sesión de Enjuiciamiento a la que Dalí compareció cubierto con una manta y con TERMÓMETRO DE LAS NACIONES UNIDAS en la boca, aparentando ficticiamente estar aquejado de fiebre y convirtiendo Así el opresivo juicio en una ridícula farsa.
Salvador Dalí - Entrevista Soler Serrano - Parte 2
La Triple A que la acusación Tuvo entonces que Enfrentarse Dalí fue: coquetear con los fascismos, hacer gala de un catolicismo delirante y sentir una pasión desmedida e irrefrenable por el dinero. A esto precisamente alude el célebre apodo anagramático Con qué Fue motejado por Breton, Avida dolars, acusación que lejos de desagradar al pintor le proporcionaba un secreto e irónico placer. Hecho de, Después de conocer a la que sería su musa y compañera Durante toda su vida, Gala, entonces Todavía esposa de otro surrealista, el poeta Paul Eluard, Dalí Romanticamente declaró: "Amo a Gala más que a mi madre, más que a mi padre, Más que un Picasso, y más, incluso, que al dinero ".
Salvador Dalí - Entrevista Soler Serrano - Parte 3
Salvador se enamoró de Gala en el verano de 1929 y Gozo con ella por primera vez de las mieles del erotismo. Es la época en que pinta Adecuación del deseo, Placeres iluminados y El gran masturbador, pintura esta última Que Fue atacada y desgarrada por el fanático grupo Puritano los Camelots du Roy. Mientras tiene lugar una exposición de sus obras en la Galería Goemans de París, la joven y apasionada pareja se refugia y Aísla en la Costa Azul, pasando los días y las noches encerrados en una pequeña habitación de un hotel con los Postigos cerrados.
Salvador Dalí - Entrevista Soler Serrano - Parte 4
Enterado el padre de Salvador de la vida disoluta de su hijo por un artículo de Eugenio d'Ors aparecido en La Gaceta Literaria, rompe relaciones con su vástago, pero ello no debio afectarlo demasiado, o quizás sí, puesto que es en esa época en que el artista Realiza lo mejor de su obra, como el célebre cuadro Persistencia de la memoria (1931), donde blandos relojes cuelgan de la rama de un árbol, del borde de un pedestal y sobre una misteriosa forma tendida en la vasta extensión de la Playa.
En 1934 viaja con su ya inseparable Gala de las Naciones Unidas de Estados Unidos, donde desembarca y se presenta ante los periodistas con un enorme pan cocido por el cocinero del trasatlántico que les ha Transportado. En sus erráticas Manifestaciones no duda en asociar el mito hitleriano con el teléfono ya Lenin con el béisbol. Son todas bromas absurdas que Tratan de quitar hierro A UNA situación política amenazante. Dos años después se desata la atroz guerra civil en España y una de las primeras muestras de la PROBIDAD de los militares insurrectos es el infame asesinato de su amigo Federico García Lorca, crimen que conmocionó a la opinión pública internacional. Dalí escribió: "Lorca Tenía personalidad para dar y vender, la Suficiente para ser fusilado, antes que Cualquier otro, español Por Cualquier".
Salvador Dalí - Entrevista Soler Serrano - Parte 5

Pese A que la opinión pública norteamericana le aplaude el vigor con que ha sabido defensor de la propiedad intelectual, es juzgado por los Tribunales Condenado y a pagar los desperfectos. Tampoco consigue concluir su siguiente proyecto para decorar un pabellón de la Feria Internacional de Nueva York, el Cual debía llevar el significativo título de Sueño de Venus. Un Regresó España en 1948, fijando su residencia de nuevo en Port-Lligat y hallando en el Régimen del general Franco toda suerte de facilidades. EL GOBIERNO INCLUSO declaro aquel rincón catalán que tanto fascinaba al pintor "Paraje pintoresco de interés nacional". Para muchos historiadores del arte lo mejor de su obra ya había sido realizado y, sin embargo, Aun le quedaban cuarenta años de caprichosa producción y de irreductible endiosamiento y exhibicionismo, con apariciones públicas del estilo de la que protagonizó en diciembre de 1955, Cuando se PerSono en la Universidad de la Sorbona de París para dar una conferencia en un Rolls Royce repleto de Coliflores. En vida del artista INCLUSO SE Fundó un Museo Dalí en Figueras; ese escenográfico, abigarrado y extraño monumento a su proverbial egolatría es uno de los museos más visitados de España.

Salvador Dalí - Entrevista Soler Serrano - Parte 6

Durante los años setenta, Dalí, que había DECLARADO que la pintura era "una fotografía hecha a mano", FUE EL avalador del estilo hiperrealista internacional que, saliendo de su paleta, sin el ilimitado y equívoco Resultó menos inquietante que su prolija Indagación anterior sobre universo onírico. Pero quien más y quien menos recuerda mejor que sus cuadros su repulsivo bigote engominado, y no falta quien Afirme haberlo visto en el Liceo, el lujoso teatro de la Ópera de Barcelona, ELEGANTEMENTE ATAVIADO con frac y luciendo en el bolsillo de la pechera, un guisa de vistoso pañuelo, una fláccida tortilla a la francesa.

Salvador Dalí - Entrevista Soler Serrano - Parte 7

En su testamento, el controvertido artista legaba gran parte de su patrimonio al Estado español, provocando de ese modo, INCLUSO Después de su muerte, acaecida en 1989, tras una larga agonía, nuevas y enconadas polémicas. El novelista Italo Calvino escribió que "es nada más que el inconsciente falsificable"; acaso esta verdad paradójica antifreudiana mar y la gran lección del creador del método paranoico-crítico, de ese maestro del histrionismo y la propaganda, de ese pintor desaforado y perfeccionista, de ese eximio prestidigitador y extravagante ciudadano Que Fue Salvador Dalí. El chiflado prolífico del Ampurdán, la llanura catalana barrida por el vertiginoso viento del norte que Recoge las suaves olas del mar Mediterráneo en una costa tortuosa y arriscada, descubrió el arte de la mixtificación y el simulacro, de la mentira, el disimulo y el disfraz INCLUSO antes de aprender a manejar su lápiz con la Exactitud disparatada y estéril de los sueños.

Salvador Dalí - Entrevista Soler Serrano - Parte 8 Final

Su longeva existência, tercamente Consagrada una torturar la materia y los lienzos con los frutos más perversos de su feraz imaginación, se mantuvo igualmente sentir un un paisaje deslumbrante de su infancia: Port-Lligat, una bahía abrazada de rocas donde el espíritu se remansa, ora para elevarse hacia los misterios más sublimes, ora para corromperse como las aguas quietas. Místico y narciso, Salvador Dalí, quizás uno de los mayores pintores del siglo XX, convirtió la Irresponsabilidad provocativa no en una ética, pero sí en una estética, una lúgubre estética donde lo bello ya no se concibe sin que contenga el inquietante fulgor de lo siniestro. Dalí exhibió de forma provocativa todas las circunstancias íntimas de su vida y su pensamiento.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Jesucristo vivo en la historia: entrevista al Prof. Francisco Varo, realizada por Elica Brajnovic

«JESUCRISTO VIVO EN LA HISTORIA»

El profesor Francisco Varo es profesor de Sagrada Escritura en la Universidad de Navarra; estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén y es doctor en Filosofía Bíblica Trilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca. Entre su obra escrita, lo más reciente es Rabí, Jesús de Nazaret y ¿Sabes leer la Biblia? Ahora podemos conocer todos sus dominios de la Escritura junto con su facilidad de expresión, con el nuevo DVD producido por CNU Divulgación - ICT, S.A. «JESUCRISTO VIVO EN LA HISTORIA»
En este medio tan asequible, Francisco Varo responde a cuestiones de máxima actualidad que le plantea la periodista Elica Brajnovic: ¿Qué pruebas históricas fiables hay de la existencia de Jesucristo? ¿Son libros de historia, los Evangelios? ¿Qué son los Evangelios apócrifos? ¿Qué es el Evangelio de Felipe? ¿Qué cuestan y qué silencian los Evangelios canónicos? ¿Cómo se demuestra la divinidad de Jesucristo? ¿Qué papel juega la mujer en la historia y en la vida de la Iglesia? ¿Por qué y de qué pidió perdón el papa Juan Pablo II? Y más cosas.
El profesor Varo explica, por ejemplo cómo, situados en la cultura -hebrea- de la época es imposible pensar que los discípulos de Jesús inventaran su resurrección; era una eventualidad tan ajena a lo natural como puede serlo para nosotros. Se encontraron con el hecho y con la responsabilidad de dar testimonio del mismo. Para nosotros, dados los hechos históricos, creer en la resurrección requiere la fe, pero esa fe no es irracional, es más racional creer que no creer. Por lo demás, la existencia de Jesucristo se encuentra históricamente más documentada que los personajes sobre los que nadie duda, como pueden ser Julio César, Aristóteles, o Alejandro Magno.
Todas las respuestas son claras, se entienden; después de escucharlas parecen fáciles de responder. Es lo que sucede cuando se sabe de lo que se está hablando, porque ha precedido un paciente y riguroso estudio. Aunque también es necesario el don de la palabra suelta, fluida, amena. Es el caso.

Jesucristo vivo en la historia 01
Jesucristo vivo en la historia 02
Jesucristo vivo en la historia 03
Jesucristo vivo en la historia 04

Jesucristo vivo en la historia 05

Alberto Ginastera

Nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de abril de 1916. Murió en Ginebra, Suiza, el 25 de junio de 1983.Su primer trabajo Importante Fue el ballet Penambí, Que lo hizo conocido en toda la Argentina.De 1945 a 1948 abandona su país DEBIDO A su pésima Relación con Perón. Va para Estados Unidos, donde estudia con Copland y Tanglewood.Cerca de 1956 expande su estilo musical más allá de los límites de la nacionalidad. Es la época de excelentes trabajos.En 1969 nuevamente de la venta y Argentina va a vivir en Ginebra, Suiza.Su música es Esencialmente Tradicionalista. Una ecléctica síntesis de técnicas de varias escuelas musicales está Evidente en su composición más famosa, la ópera Bomarzo.Quedó famoso como compositor de fuerte sentimiento nacionalista, un Pesar De haber influencias de la música internacional que se producía en Europa Después de la Segunda Guerra Mundial.Puede ser su obra dividida en 3 Períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionismo.Sus primeros trabajos pertenecen al primer período. Él caracterizó ese período como una etapa de "nacionalismo Objetivo" en el Cual las características de la música folklórica se reproducían abiertamente. EE.UU. y el folklore argentino es influenciado por Stravinsky, Bartok y Falla. Son de este período: Danzas Argentinas op. 2 para piano, Estancia (ballet), las Cinco Canciones Populares Argentinas, Las horas de una estancia de y Pampeana n º 1. El estreno de la suite orquestal de su ballet Estancia, Consolidó su Posición Dentro de la Argentina.A partir de 1948 Comienza a usar técnicas de composición más avanzadas. Es el período de nacionalismo subjetivo, sin posiciones revolucionarias. Abandona los elementos populares tradicionales una Pesar De continuar a usarlos simbólicamente. Jamás abandona las tradiciones argentinas. Son de esta fase Pampeana n. 3 para orquesta, y Sonata para piano n. 1. Durante ese segundo período, que comienza con la Sonata para piano, Ginastera Adopto la técnica dodecafónica. Su concepción un Respecto de la técnica siempre Fue libre y totalmente personal y su música Tuvo siempre características inconfundiblemente nacionalistas. El Cuarteto de cuerda n º 2 tiene la misma calidad rítmica que aparecia en sus primeras obras y, una Pesar del uso de técnicas dodecafónicas, ese es cuarteto Esencialmente tonal. En este período las características étnicas, una Pesar De presentes con una forma sublimada, se Aplican De Una Manera menos consciente. El período neo-Expresionista, aproximadamente comienza en 1958. Está marcado por una continua busca de los Procedimientos técnicos más avanzados y una Disminución de la Importancia que hasta poco otorgara a las características Nacionales explícitas. No hay más folklore pero Continúa habiendo elementos argentinos, como él mismo dijo. Además de una aproximación cada vez alcalde a la forma dodecafónica, respondió al sureste de las nuevas corrientes que surgieron Después de la Segunda Guerra Mundial Integrando Ciertos Aspectos de la composición aleatoria y microtonal Dentro de su propia orientación estilística general. Las obras más importantes de este período Fueron las óperas Don Rodrigo, Bomarzo y Beatrix Cenci, Y que gran Tuvieron éxito lo situaron como el compositor latinoamericano más Importante de su tiempo. De este último período Aún tenemos dos Conciertos para piano, Un Concierto para violín, El Popol Vuh para orquesta, el Concierto n. 2 para cello y orquesta y la Cantata para América Mágica.


Ginastera: Estancia (Quatro danzas del ballet)

Danzas de Estancia, suite del ballet de danza, op. 8 bis: Los Trabajadores Agrícolas

Danzas de Estancia, suite del ballet de danza, op. 8a: Danza del Trigo

Danzas de Estancia, suite del ballet de danza, op. 8 bis: Los peones de hacienda

Danzas de Estancia, suite del ballet de danza, op. 8a: Danza final (Malambo)

viernes, 18 de diciembre de 2009

Dr. René G. Favaloro

Favaloro nació en 1923, se graduó en 1949 y ejerció 12 años como médico rural en la localidad de Jacinto Aráuz. En 1962 se fue a la Cleveland Clinic, donde ganó fama y prestigio mundiales. Entonces decidió regresar al país, en 1971, para crear, cuatro años más tarde, la Fundación Favaloro, a la que imaginaba idéntica a la Cleveland estadounidense. La Fundación le permitió formar más de 400 médicos residentes bajo su supervisión, atender más de 347.725 consultas, 273.276 estudios no invasivos, 19.262 cateterismos, 5.894 cateterisrnos terapéuticos, 470 trasplantes y 20.174 cirugías.

Nacido en La Plata, el 12 de julio de 1923, hijo de un carpintero y de una modista, René Favaloro vivió una infancia pobre en el barrio El Mondongo, un barrio de inmigrantes. En los potreros aprendió a amar el fútbol, y se hizo un hincha fanático de Gimnasia y Esgrima. Estudioso, fue un alumno aplicado, que hizo de la autodisciplina una filosofía de vida. En 1949 se graduó como médico en la Universidad Nacional de La Plata. Para él, la medicina era un apostolado, tal como la consideraban los maestros griegos. Desde que era estudiante había pensado en ejercer su profesión en algún pueblo del interior. En 1950 se radicó en Jacinto Aráuz, un perdido pueblito de La Pampa. Casado con María Antonia, su novia de la escuela secundaria, Favaloro pasó a ser en ese rincón pampeano el médico de todos.
Austero, vivió con su mujer en una vieja casa. En su libro Recuerdos de un médico rural, cuenta: " En ella empezamos a organizar eso que llamamos clínica y que, en verdad, era sólo un centro asistencial adecuado a las necesidades de la zona".
Dos años después de la radicación de Favaloro en La Pampa, llegó su hermano, también médico, y con grandes sacrificios armaron una sala de cirugía.
Empecinados, trabajando más de 12 horas por día, los dos hermanos pudieron por fin comprar un equipo de rayos X. Escribía, "Todo lo que ganábamos lo invertíamos para agrandar y mejorar la clínica. Jamás compramos una sola hectárea de campo en Jacinto Aráuz." Pero su destino no era el de ser un buen médico rural. En 1962 viajó a los Estados Unidos a la Cleveland Clinic, para especializarse en cirugía torácica y cardiovascular. Cinco años después, desarrolló con éxito la técnica del by-pass aorto coronario. En 1992, The New York Times lo consideró un "héroe mundial que cambió parte de la medicina moderna y revolucionó la medicina cardíaca".
El diario estadounidense no exageraba: Favaloro realizó 13.000 by-pass hasta sus 69 años, cuando decidió dedicarse íntegramente a la enseñanza.
Su paso por la célebre Cleveland Clinic, sus hallazgos científicos, le dieron un prestigio internacional que su modestia trataba de atenuar. Es larga la lista de distinciones internacionales que recibió. Pero la que mas lo emociono fue cuando en 1980 la Universidad de Tel Aviv lo designó Doctor Honoris Causa.
Regresó a la Argentina en 1971, con la determinación de poner a nuestro servicio su prestigio y meritos en aras de lograr que la medicina estuviera al servicio de la gente.
Se hizo cargo del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Torácicas y Cardiovasculares del Sanatorio Güemes.
Desde entonces su prestigio fue en aumento. Organizó la Fundación Favaloro, que ha realizado decenas de trasplantes de corazón en el país.
Nunca tuvo pelos en la lengua, denunció la corrupción de la dirigencia política y propugnó una medicina social al servicio del hombre. Le gustaba hablar sobre casi todos los temas, con palabras sencillas pero cargadas de crudeza lógica, que normalmente provocaban rechazo en los sectores de poder.
Como Medico lógico y cabal, no dudo en dar a conocer nuevos conceptos, que no siempre caían bien en sus colegas, como el que tomar con moderación un poco de vino y unos tragos de whisky podrían prevenir la ateroesclerosis.

Ahora te mostramos una entrevista realiza por Cacho Fontana en el canal "CronicaTV"
Rene Favaloro - Entrevista - Parte 1


Rene Favaloro - Entrevista - Parte 2


Rene Favaloro - Entrevista - Parte 3


Rene Favaloro - Entrevista - Parte 4

Rene Favaloro - Entrevista - Parte 5

Reconocimientos y distinciones :
Favaloro fue miembro activo de 26 sociedades, correspondiente de 4, y honorario de 43. Recibió innumerables distinciones internacionales entre las que se destacan: el Premio John Scott 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia, EE.UU; la creación de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular "Dr René G. Favaloro" (Universidad de Tel Aviv, Israel, 1980); la distinción de la Fundación Conchita Rábago de Giménez Díaz (Madrid, España, 1982); el premio Maestro de la Medicina Argentina (1986); el premio Distinguished Alumnus Award de la Cleveland Clinic Foundation (1987); The Gairdner Foundation International Award, otorgado por la Gairdner Foundation (Toronto, Canadá, 1987); el Premio René Leriche 1989, otorgado por la Sociedad Internacional de Cirugía; el Gifted Teacher Award, otorgado por el Colegio Americano de Cardiología (1992); el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement (1993); el Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia (Bangkok, Tailandia, 1999).
Nota a Cargo de Ramón Regés

CARTA DE RENE FAVALORO AL PRESIDENTE DE LA RUA
Al presidente, Fernando De la Rúa

Estimado Fernando:
Te escribo estas líneas porque nuestra Fundación está al borde de la quiebra. Tenemos emergencias ineludibles que deben solucionarse en los próximos días. Necesitamos alrededor de 6 millones de pesos.
No tengo conexiones con el empresariado argentino. A veces choco con algunos 'peces gordos' como Amalita o Goyo Perez Companc. Por eso, uno de los pedidos que te hice en nuestra última charla era que utilizaras tu influencia para conseguir la ayuda que tanto necesitamos.
En fin, te ruego que influyas para conseguir una donación urgente, creo que es el camino más corto. Perdonáme por el pedido. Te escribo desde la desesperación. Nunca en mi vida estuve tan deprimido.
Con el afecto de siempre...

CARTA DE RENE FAVALORO AL DIARIO "LA NACIÓN"
Al Director del Diario La Nación
Estoy pasando uno de los momentos más difíciles de mi vida. La Fundación tiene graves problemas económico-financieros. Se nos adeuda 18 millones de dólares y se hace cada vez más difícil sostener nuestro trabajo diario, que como siempre se brinda a toda la comunidad sin distinción de ninguna naturaleza, con tecnología de avanzada y personal altamente calificado.
Le envío una nota que destaca algunos hechos recientes; vea cómo se me trata en el mundo, en contraste con lo que sucede en mi país. Me refiero a aquellos vinculados al quehacer médico. La mayoría de las veces un empleado de muy baja categoría de una obra social -gubernamental o no- o de PAMI ni contesta mis llamados.
En este último tiempo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir con nuestra tarea.
Sólo quiero decir que el final se acerca de a poco. No es para que te asustes, pero todo está consumado, y siento que estoy solo en esta sociedad, realmente, de mierda. René Gerónimo Favaloro - 29 de Julio de 2000

Boom de la Literatura Latinoamericana

A partir de 1960 ocurre en las letras hispánicas un fenómeno inusitado: la aparición de un grupo numeroso de escritores jóvenes, narradores y novelistas. Algunos de ellos fueron críticos literarios y escritores, los cuales hacían las explicaciones, valorizaciones y críticas de las obras de sus compañeros. Otro dato que anotar fue la gran cantidad de lectores que surgió en esa época, quienes leían con avidez las novelas de estos escritores.
Este "boom" es conocido como la Nueva Literatura Latinoamericana.
Boom de la Literatura Latinoamericana 1
Boom de la Literatura Latinoamericana 2
Boom de la Literatura Latinoamericana 3

Boom de la Literatura Latinoamericana 4

Boom de la Literatura Latinoamericana 5

Boom de la Literatura Latinoamericana 6

Boom de la Literatura Latinoamericana 7

Boom de la Literatura Latinoamericana 8

Boom de la Literatura Latinoamericana 9

Boom de la Literatura Latinoamericana 10

jueves, 17 de diciembre de 2009

En Busca de la Verdad - ¿Quién construyó las pirámides de Egipto?

De La grandeza de las Pirámides de Egipto ha atrapado la imaginación de todas las civilizaciones posteriores, leyendas y INCLUSOeorías que sostienen sus creadores Provienen de civilizaciones perdidas bajo el mar o, inclusive, de otros planetas. Pero, ¿qué dicen las evidencias arqueológicas?, ¿Cuáles son los resultados científicos más confiables al respecto? Josh Bernstein y el equipo de "En Busca de la Verdad" le Tienen las respuestas.

En Busca de la Verdad - ¿Quién construyo las pirámides de Egipto? - Parte 1

En Busca de la Verdad - ¿Quién construyo las pirámides de Egipto? - Parte 2

En Busca de la Verdad - ¿Quién construyo las pirámides de Egipto? - Parte 3

En Busca de la Verdad - ¿Quién construyo las pirámides de Egipto? - Parte 4

En Busca de la Verdad - ¿Quién construyo las pirámides de Egipto? - Parte 5

En Busca de la Verdad - ¿Quién construyo las pirámides de Egipto? - Parte 6

En Busca de la Verdad - ¿Quién construyo las pirámides de Egipto? - Parte 7

Elvis Presley Aloha from Hawaii 1973

Aloha from Hawaii es un Concierto de Música que estuvo encabezado por Elvis Presley, Y la transmisión en vivo vía satélite el 14 de enero de 1973, Fue vista por más de mil millones de espectadores en todo el mundo. Y sigue siendo la emisión más vista por un artista individual en la historia de la televisión. Tuvo lugar el concierto en el Centro de Convenciones Internacional de Arena en Honolulu (ahora conocido como el Neal S. Blaisdell Arena) Y Transmitido en más de 40 Países de Europa y Asia (que Recibió la transmisión del día siguiente, También en horario estelar) . A Pesar de la Innovación por Satélite, Los Estados Unidos no transmitió el concierto hasta el 4 de abril de 1973 (el concierto Tuvo lugar el mismo día del Super Bowl VII). El espectáculo Fue el entretenimiento más caro especial en el momento, un costo de U$S 2,5 millones.
Elvis Presley Aloha from Hawaii 1973 - Parte 1

Elvis Presley Aloha from Hawaii 1973 - Parte 2

Elvis Presley Aloha from Hawaii 1973 - Parte 3

Elvis Presley Aloha from Hawaii 1973 - Parte 4

Elvis Presley Aloha from Hawaii 1973 - Parte 5

Elvis Presley Aloha from Hawaii 1973 - Parte 6

Elvis Presley Aloha from Hawaii 1973 - Parte 7 - Final