viernes, 30 de septiembre de 2011

La reducción de glucosa en la sangre no mejora el declive cognitivo causado por la diabetes tipo 2

Una intensa reducción de la glucemia no ofrece ningún beneficio adicional en la prevención del deterioro cognitivo en personas con diabetes tipo 2, según el estudio ACCORD MID, que ha sido publicado en 'The Lancet Neurology'. Las personas mayores de 70 años de edad con diabetes tipo 2 son dos veces más propensas que aquellos sin la enfermedad a la hora de desarrollar deterioro cognitivo relacionado con la diabetes. En teoría, la reducción intensiva de los niveles de glucosa podría desacelerar dicho deterioro.
Para probar esta hipótesis, un equipo dirigido por Lenore J. Launer del Instituto Nacional del Envejecimiento, perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda (Estados Unidos), estudió un subgrupo de pacientes del estudio Acción para Controlar el Riesgo Cardiovascular en la Diabetes (ACCORD, por sus siglas en inglés).
La investigación contó con cerca de 3000 participantes de 55 años con diabetes tipo 2 que se encontraban en alto riesgo de enfermedad cardiovascular, y tenían altos niveles de glucosa en sangre. Los pacientes recibieron aleatoriamente una estrategia de tratamiento intensivo de la glucemia o una estrategia de tratamiento estándar.
 

El objetivo era, en un principio, medir la capacidad cognitiva (a través de pruebas) y el volumen del cerebro (a través de resonancia magnética) después de 40 meses, pero un mayor riesgo de muerte en el grupo de la estrategia intensiva llevó a los investigadores a cambiar a todos los participantes al tratamiento estándar a los 39 meses.
En general, los resultados no mostraron diferencias en la capacidad cognitiva entre los grupos; aunque los pacientes en el grupo de terapia intensiva tenían un volumen cerebral significativamente mayor a los 40 meses que los pacientes en el grupo de tratamiento estándar. El mayor riesgo de morir y otros factores, como la ausencia de beneficio general sobre la enfermedad cardiovascular, el aumento de los eventos hipoglucémicos, y el aumento de peso, concluyeron que el tratamiento intensivo no está recomendado.
 

Según los autores, "la función cognitiva afecta a la capacidad de los pacientes a la hora de seguir protocolos de manejo de enfermedades complejas, y el deterioro cognitivo predice la enfermedad cardiovascular y los eventos hipoglucémicos severos. Las estrategias de prevención precoz para reducir el riesgo de deterioro cognitivo son necesarias porque la longevidad de los pacientes con diabetes aumenta.
Las estrategias óptimas de tratamiento para la salud del cerebro en las personas mayores con diabetes tipo 2 deben ser aplicadas en el contexto de una evaluación exhaustiva de la terapia para manejar la enfermedad y sus consecuencias".

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿Podría la falta de vitamina B-12 encoger el cerebro que envejece?

La falta de vitamina B-12 podría asociarse con un menor tamaño cerebral y más problemas con las habilidades de pensamiento a medida que las personas envejecen, sugiere una nueva investigación.

Y el número de personas que sufren de deficiencias de la B-12 podría ser mayor de lo que se pensaba, ya que los métodos actuales para medir los niveles de la vitamina podrían no ser precisos, señaló Christine C. Tangney, autora líder de un estudio que aparece en la edición del 27 de septiembre de la revista Neurology. El estudio fue financiado por el Instituto Nacional del Envejecimiento de EE. UU.

Los investigadores evaluaron los niveles de vitamina de las participantes del estudio no solo a partir de los niveles mismos de B-12, sino de metabolitos sanguíneos que se consideran marcadores de la actividad de la B-12 (o la falta de la misma) en los tejidos.
Pero los hallazgos no son suficiente para comenzar a recomendar a las personas que tomen complementos de B-12 para activar sus cerebros, advirtió el Dr. Marc L. Gordon, jefe de neurología del Hospital de Zucker Hillside de Glen Oaks, Nueva York. Gordon no participó en el estudio.

"Cuando se tiene una medida como esta, no está exactamente claro si es causal, o si reducir el marcador provocará un cambio en el riesgo", apuntó.

Y a menos que se sea un vegano estricto, la mayoría de personas consumen suficiente vitamina B-12, que es crítica para la salud del cerebro, a partir de la dieta, sobre todo de productos derivados de los animales, añadió Gordon, quien es también investigador sobre el Alzheimer del Instituto Feinstein de Investigación Médica en Manhasset, Nueva York.

La B-12 es esencial para la salud cerebral, pero puede convertirse en un problema a medida que las personas envejecen porque el cuerpo se hace menos capaz de absorberla. Ciertos fármacos también pueden afectar la absorción. Entre éstos se hallan los inhibidores de la bomba de protones, muy usados para reducir el ácido estomacal, y el inmensamente popular fármaco para la diabetes metformina (Glucophage).

Los autores del nuevo estudio no observaron solamente los niveles de B-12, sino cinco marcadores sanguíneos distintos de la vitamina que indican "si la B-12 está activa en los tejidos", apuntó Tangney, profesora asociada del departamento de nutrición clínica del Centro Médico de la Universidad de Rush, en Chicago.

Estos marcadores podrían en realidad ser mejores indicadores de cuánta vitamina B-12 absorbe el cuerpo que la vitamina B-12 en sí misma, añadió.

En este estudio de 121 personas mayores negras y blancas que participaban en el Proyecto de Salud y Envejecimiento de Chicago, se extrajo y evaluó sangre de los voluntarios para evaluar los metabolitos relacionados con la B-12. También tomaron 17 pruebas para medir su memoria y agudeza mental (habilidades cognitivas).

Alrededor de 4.5 años más tarde, los investigadores midieron los volúmenes cerebrales de los participantes mediante IRM, y evaluaron otras señales de daño cerebral. Los niveles altos de cuatro de los cinco marcadores se relacionaron con un volumen más pequeño en el cerebro y/o puntuaciones más bajas en las pruebas cognitivas, en comparación con las personas que tenían niveles más bajos de los marcadores.

"Esto sugiere que medir los niveles de la B-12 misma no es suficiente para decir si una persona tiene deficiencia o no", apuntó Tangney. "Tenemos que ser cuidadosos y pensar sobre otros indicadores".

Si los niveles de B-12 de una persona están en el umbral de la normalidad, quizás sea razonable evaluar otras medidas, dijo Gordon.

Tangney dijo que los resultados del estudio sugieren que las deficiencias de B-12 contribuyen a la atrofia (encogimiento) cerebral, lo que a su vez puede contribuir a los problemas cognitivos. Sin embargo, también advirtió que no se deben hacer cambios en la dieta ni sacar conclusiones demasiado firmes a partir de estos hallazgos. Anotó que se basaron en datos de un número reducido de personas.

martes, 27 de septiembre de 2011

La papa recupera su buena fama

“Cuidado con la papa, que engorda”…
y cómo no, si la sirven cubierta de crema, queso, o en montañas de papitas fritas. Así surgió la leyenda negra en torno a la papa, y muchos la desterraron por completo de su dieta. Una lástima, ya que en realidad es un alimento que contiene muchos nutrientes esenciales para la salud. Un estudio reciente llega a salvar su reputación, ya que ha encontrado que el consumo diario de este tubérculo ayuda a mantener y a disminuir el nivel de la presión arterial, aún en personas que toman medicación para controlarla… ¡y sin subir de peso! Entérate aquí de los detalles y descubre los beneficios nutritivos de la papa.

La historia de la papa comenzó hace unos 8.000 años, cerca del lago Titicaca, que está a 3.800 metros sobre el nivel del mar, en la frontera entre Bolivia y Perú, donde todavía hoy se cultivan miles de variedades de papas diferentes.

Con el tiempo, el consumo de este tubérculo se fue expandiendo y hoy está presente en la cocina de todo el mundo: se usa en el curry en la India, en la pasta en Italia, cocida con bananos en Costa Rica, al horno con arroz en Irán y frita con judías verdes (ejotes) en Etiopía, por ejemplo.

La consideran tan importante, que el 2008 fue declarado el año internacional de la papa por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y desde entonces se promueve su uso para combatir el hambre y la carencia de alimentos en el mundo.

Cuando se consume sola, la papa es baja en grasas, rica en proteínas y con calorías que pueden transformarse rápidamente en energía. Consumida con su piel brinda casi la mitad de la cantidad diaria de vitamina C recomendada para un adulto, y una quinta parte del potasio sugerido, que ayuda a controlar la presión sanguínea. Además, contiene una cantidad moderada de hierro, vitaminas B1, B3 y B6, minerales como fósforo y magnesio, antioxidantes que pueden ayudar a prevenir enfermedades que se relación con el envejecimiento, así como fibra, ideal para el sistema digestivo.

Teniendo en cuenta estas características, un grupo de investigadores de la Universidad de Scranton en Pensilvania, Estados Unidos, realizó un pequeño estudio piloto para analizar los beneficios de la papa en la salud y logró probar que comer un par de porciones de papas al día podría reducir la presión arterial, sin causar aumento de peso.

Para llegar a estos resultados, analizaron a 18 pacientes con sobrepeso, muchos de los cuales tomaban medicamentos para la presión alta, y que comieron entre seis y ocho papas moradas pequeñas dos veces al día durante un mes. Al fin del período de análisis, los voluntarios habían logrado disminuir sus presiones sistólica y diastólica en 3,5 y 4,3 por ciento, respectivamente.

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Para medirla, se considera el momento en que el corazón bombea la sangre, que determina el nivel de presión alta o sistólica, y el momento en que el corazón está en reposo, entre un latido y otro, que indica la presión baja o diastólica. Se considera que la presión está dentro de los límites normales cuando los valores están en 120 (presión diastólica) / 80 (presión sistólica), en un adulto en estado de reposo, o son ligeramente menores. Cuando los valores son más altos, es importante seguir algunos cuidados, ya que aumenta el riesgo de sufrir problemas de corazón.

En base a los resultados obtenidos, los investigadores consideran que las papas pueden ser un alimento sano si no se comen fritas o en forma de papitas, ni se cubren de sustancias ricas en grasa como el queso y la crema.

Para realizar el estudio, utilizaron papas moradas del tamaño de una pelota de golf, cocidas con su piel en el microondas, un método que los especialistas consideraron “saludable”, ya que no añade grasa ni calorías, ni destruye las sustancias sanas del tubérculo.

Cada método de preparación repercute en la composición de la papa y todos reducen el contenido de fibra y proteínas: hervidas pierden vitamina C (sobre todo si están peladas), fritas en aceite caliente absorben grasa y pierden minerales, y horneadas pierden un poco más de vitamina C que cocidas en agua, pero menos vitaminas y minerales.

Si bien se necesitan más investigaciones para conocer los beneficios que la papa le proporciona a tu salud, y en especial cómo afecta a las personas con diabetes, ahora sabes que estos tubérculos representan mucho más que simples calorías y que mucho depende de los alimentos que las acompañan y del método de preparación (específicamente de cocción) .
¿Ya estás pensando cómo las incluirás en tu próximo menú? Buen provecho.

Dos grandes esperanzas contra el cáncer

Una medicación que prolonga la vida de pacientes con cáncer de próstata, y otra que logra frenar el avance del cáncer de seno se revelan como nuevas y poderosas armas para luchar contra dos de los cánceres más frecuentes en el hombre y en la mujer.

Las buenas noticias vienen de Estocolmo, Suecia, en donde se lleva a cabo el Congreso Multidisciplinario Europeo sobre Cáncer. Dos ensayos clínicos con drogas para detener el avance del cáncer de seno y del cáncer de próstata dieron tan buenos resultados, que los pararon para poder administrar estas medicaciones a todos los pacientes.

Las farmacéuticas Bayer y Algeta desarrollaron la droga Alpharadin, una nueva generación de fármacos que envían una alta dosis de radiación a los tumores secundarios que aparecen en los huesos cuando se provoca una metástasis del cáncer de próstata; es decir cuando las células malas se expanden hacia otros órganos o áreas del organismo.

• Una clave para prevenir el cáncer de próstata
“Hubiera sido anti ético seguir dando un placebo (medicación falsa) a parte de los pacientes del ensayo cuando vimos que la droga funcionaba tan bien”, explicó el doctor Chris Parker, líder del estudio en el Britain’s Royal Mardsen Hospital de Londres.

Alpharadin contiene radio 223, que ataca las células cancerígenas en los huesos. Como su acción está bien enfocada, no tiene efectos secundarios fuertes, como otros tratamientos radiactivos.

En el caso del cáncer de seno, dos drogas de Novartis y Pfizer, combinadas, frenaron el avance de una forma avanzada de este cáncer, logrando que la enfermedad no empeorara.

Afinitor y Aromasin detuvieron el desarrollo de la enfermedad por más de siete meses. “Es un mejoramiento significativo”, explicó José Baselga, quien lideró el estudio en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Massachusetts General Hospital.

• El estrés agrava el cáncer de seno
La mejora fue de 64 por ciento, comparada con otros tratamientos. Estas drogas afectan el funcionamiento de una proteína que es la que permite que las células malas sigan expandiéndose en el organismo.

El ensayo clínico, llamado Bolero II, se estaba realizando en 24 países con 724 pacientes de 62 años promedio, con cáncer de seno avanzado. Las pruebas médicas con la droga contra el cáncer de próstata se llevaba a cabo con 922 pacientes.

El 90 por ciento de los hombres con cáncer de próstata desarrollan metástasis en los huesos. Es el segundo cáncer más común, y mata a 255,000 hombres cada año.

Hay 220,000 diagnósticos de cáncer de seno avanzado a nivel mundial cada año.

Ambas drogas se presentarán para el proceso de aprobación oficial en 2012.



El brócoli, el repollo y otras verduras podrían proteger del cáncer de colon

Comer frutas y verduras podría reducir el riesgo de algunos cánceres colorrectales, según un estudio reciente.

Investigadores australianos examinaron las dietas de 918 pacientes de cáncer colorrectal y de 1,021 personas sin antecedentes de la enfermedad, y hallaron que el consumo de ciertas verduras y frutas se asociaba con un menor riesgo de cáncer en el colon proximal y distal (o sea, las porciones superior e inferior del colon).

El consumo de verduras del género brassica como el brócoli, la col rizada, el coliflor, el nabo y el repollo, por ejemplo, parecía reducir el riesgo de cáncer en el colon superior, mientras que la ingesta total tanto de frutas como de verduras (y la ingesta total solo de verduras) reducía el riesgo de cáncer en el colon inferior.
También hallaron que comer más manzanas y verduras de color amarillo oscuro se relacionaba con un riesgo significativamente reducido de cáncer de colon.
Pero unos mayores niveles de consumo de jugo de fruta se asociaron con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.

El estudio aparece en la edición de octubre de la revista Journal of the American Dietetic Association.

"Las frutas y verduras se han examinado extensivamente en las investigación nutricional en relación con el cáncer de colon, pero su efecto protector ha sido tema de debate, posiblemente debido a distintos efectos sobre distintos lugares del intestino grueso", apuntó en un comunicado de prensa de la revista la investigadora líder, la profesora Lin Fritschi, directora del Grupo de Epidemiología del Instituto de Investigación Médica de Australia Occidental.
"Quizás parte de la confusión sobre la relación entre la dieta y el riesgo de cáncer se debe a que estudios anteriores no tomaron en cuenta la ubicación [del cáncer de colon]. La replicación de estos hallazgos en estudios prospectivos grandes podría ayudar a determinar si una mayor ingesta de verduras es un medio de reducir el riesgo" de cáncer en el colon inferior, concluyó Fritschi.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El asma puede complicar la atención de la diabetes en los niños

Los niños que sufren bajo el ataque doble de la diabetes tipo 1 y el asma tienen dificultades especiales para mantener la glucemia bajo control, halla un estudio reciente.

Sin embargo, el motivo de por qué el asma podría complicar la atención de la diabetes pediátrica no está claro, y es "algo que se debe explorar más", afirmó la Dra. Anita Swamy, endocrinóloga pediátrica y directora médica del Centro de Diabetes Pediátrica de Chicago en el Hospital Pediátrico La Rabida de esa ciudad.

Swamy no participó en el estudio, que aparece en la edición de octubre de la revista Pediatrics.

Alrededor de 215,000 niños de EE. UU. tienen diabetes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. La mayoría de los niños tiene diabetes tipo 1, aunque la diabetes tipo 2 se está haciendo más prevalente en los niños. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el organismo ataca por equivocación a las células beta del páncreas, que producen insulina. La insulina es una hormona que ayuda al cuerpo a procesar los carbohidratos de los alimentos. La diabetes tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina, o cuando deja de usar la insulina con eficacia, según la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association).

El asma es una enfermedad crónica que provoca inflamación de las vías respiratorias, y cuando alguien con asma se ve expuesto a un desencadenante, la afección provoca que los músculos de los pulmones se contraigan, dificultando la respiración. Unos siete millones de niños estadounidenses tienen asma, según los CDC.

Según el nuevo estudio, que fue liderado por Mary Helen Black de Kaiser Permanente del Sur de California, alrededor del once por ciento de los niños diabéticos también se enfrentan al asma. Su equipo teorizó que la inflamación presente en el asma no tratado podría dificultar el control de los niveles de glucemia.

El estudio siguió a casi 1,700 niños diagnosticados con diabetes tipo 1 y 311 con diabetes tipo 2 entre 2002 y 2005, y halló que diez por ciento de los niños con diabetes tipo 1 y poco más el 16 por ciento de los niños con diabetes tipo 2 también tenían asma.

En los niños con diabetes tipo 1, los niveles promedio de hemoglobina A1C eran de alrededor de 7.5 en los que no tenían asma y de 7.8 entre los que sí sufrían de la afección respiratoria. La A1C es una medida del control a largo plazo de la glucemia. Mientras más alta es la cifra, mayor era el promedio de glucemia. Las personas no diabéticas por lo general tienen una A1C inferior a 6.

En general, los niños con diabetes tipo 1 y asma eran 37 por ciento más propensos a tener un mal control glucémico que a tener un buen control, en comparación con los niños sin la afección respiratoria. "Entre los niños con diabetes tipo 1, el asma se asocia con un mal control glucémico, sobre todo si el asma no se ha tratado", concluyeron los autores del estudio.

Sin embargo, no hallaron una relación estadísticamente significativa entre la diabetes tipo 2 y el control del asma. Esto podría deberse a que tenían menos niños en el estudio con ambas afecciones, sugirió el equipo.

El uso de fármacos para el asma afectó significativamente el control de la glucemia, reportaron los investigadores. El 72 por ciento de los niños con diabetes tipo 1 y asma que eran tratados con modificadores de los leucotrienos (con nombres de marca Accolate, Singulair y Zyflo) lograron un buen control de la glucemia, según el estudio. Los modificadores de los leucotrienos son fármacos preventivos que deben tomarse a diario. No están disponibles en forma genérica.

Pero un experto se mostró escéptico de un verdadero vínculo fisiológico entre el asma y el control de la glucemia.
"No creo que la biología subyazca a esta asociación", señaló el Dr. Juan Celedon, jefe de servicio de la división de pulmonología, alergias e inmunología pediátricas del Hospital Pediátrico de Pittsburgh. En vez de ello, dijo, "los que tomaban estos fármacos eran los que tenían mejor seguro y acceso a atención de salud de calidad".
Y para Celedon, todo el estudio tiene ese problema. "Mi preocupación es que se confunden con el estatus socioeconómico y el acceso a la atención de salud. Deben ajustar los datos con más factores. Cuando ajustaron por raza y etnia, la asociación se redujo. Y los niños con asma sin tratar y un mal control glucémico podrían ser los que no reciben una atención de salud adecuada", explicó.

Swamy concurrió, y añadió que "este es uno de esos estudios que halla una asociación, pero saber si es causal es difícil. No sabemos por qué se relacionan".
Mientras tanto, también señaló que algunos medicamentos para el asma pueden aumentar los niveles de glucemia, lo que podría afectar el control de la glucemia si padres y niños no lo saben.

Los corticosteroides, sobre todo los esteroides orales, pueden aumentar los niveles de glucemia, aunque Swamy dijo que investigaciones recientes han notado una relación entre los corticosteroides inhalados y unos niveles de glucemia más altos. Ciertos medicamentos de rescate para el asma (fármacos inhalados conocidos como agonistas beta) también pueden aumentar los niveles de glucemia, según Swamy.

"Le digo a los médicos de atención primaria que nos informen [a los endocrinólogos] cuando un niño con asma y diabetes tiene que cambiar de medicamentos. Si lo sé, puedo cambiar de forma preventiva el régimen de insulina, y el control de la glucemia puede seguir siendo bueno. Lo mismo sucede cuando un niño tiene un ataque de asma", dijo Swamy.
Añadió que los padres no deben dudar en llamar al equipo de atención de salud de su hijo diabético para averiguar qué cambios hay que hacer, si alguno resulta necesario, para que el régimen de insulina de su hijo tome en cuenta los medicamentos del asma.

Ciertos antidepresivos podrían plantear un riesgo con los anticoagulantes para los pacientes cardiacos

Los pacientes de ataque cardiaco que toman antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) y fármacos antiplaquetarios como aspirina o Plavix están en mayor riesgo de sangrado que los que toman solo antiplaquetarios, halla un estudio reciente.

Entre los antidepresivos ISRS se encuentran Zoloft, Prozac, Paxil y Lexapro.

Los antiplaquetarios evitan que las células sanguíneas se adhieran entre sí y formen coágulos de sangre. Los pacientes de ataque cardiaco comúnmente reciben terapia antiplaquetaria para reducir el riesgo de otro ataque cardiaco. Pero hay un mayor riesgo de sangrado, que aumenta aún más cuando se toman algunos fármacos en particular al mismo tiempo.

Sucede que muchos pacientes de ataque cardiaco tienen síntomas de depresión, y se les receta antidepresivos, anotaron los investigadores de la Universidad de McGill en Montreal.

"Siempre nos preocupamos sobre cómo otros medicamentos podrían interactuar con los fármacos que sabemos son esenciales para la salud del corazón y la recuperación tras un ataque cardiaco", señaló el Dr. Kirk Garratt, director clínico de investigación cardiovascular intervencionista del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. "Aunque los ISRS se usan en apenas unos cuantos pacientes cardiacos, enterarnos de que pueden aumentar el riesgo de complicaciones por sangrado podría tener implicaciones importantes sobre la forma en que tratamos a los pacientes tras colocar dilatadores y otros procedimientos cardiacos".

En el estudio canadiense, los investigadores observaron a más de 27,000 pacientes de ataque cardiaco a partir de los 50 años de edad, y hallaron que los que tomaban solo aspirina o Plavix tenían un riesgo parecido de sangrado. Pero tomar un antidepresivo ISRS y aspirina aumentaba el riesgo de sangrado en 42 por ciento, mientras que tomar un ISRS tanto con aspirina como con clodipogrel (terapia antiplaquetaria dual) aumentaba el riesgo en 57 por ciento.

El sangrado incluía sangrado gastrointestinal, accidente cerebrovascular hemorrágico u otro sangrado que requiriera de hospitalización o que ocurriera en el hospital durante el tratamiento.

Los investigadores también hallaron que el riesgo de sangrado era más bajo en las mujeres y en los pacientes que habían recibido una angioplastia tras su ataque cardiaco.

El estudio aparece en la edición del 26 de abril de la revista Canadian Medical Association Journal.

"En última instancia, los médicos deben sopesar los beneficios de la terapia con ISRS contra el riesgo de sangrado en pacientes con depresión mayor tras un infarto agudo al miocardio", escribieron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista.

Urgieron a los médicos a ser cautos al recetar antidepresivos a pacientes de ataque cardiaco que reciben terapia antiplaquetaria.

domingo, 25 de septiembre de 2011

¿Qué relación existe entre la masa muscular y la resistencia a la insulina?

La diabetes es una de las enfermedades no transmisibles que más preocupaciones genera.
Por eso, los esfuerzos por descubrir cómo se desarrolla y cómo tratarla adecuadamente para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen son continuos. Nuevas investigaciones han detectado una relación entre esta condición y un aumento del índice de masa muscular. Aquí te contamos más detalles al respecto.

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas la palabra diabetes?
Muchas personas la asocian directamente a la comida y a las limitaciones en cuanto a consumir ciertos alimentos que contienen azúcar, especialmente los postres. Sin embargo, la diabetes implica mucho más que eso. Si bien es muy importante mantener una dieta equilibrada, limitando no sólo carbohidratos sino también en grasas saturadas y grasas trans, es igualmente importante mantener una rutina de ejercicios físicos.

Tanto, que un estudio reciente ha detectado que desarrollar la musculatura podría reducir el riesgo de contraer diabetes de tipo 2, una enfermedad que se caracteriza porque el cuerpo no produce suficiente insulina o no utiliza la insulina adecuadamente. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa o el azúcar de los alimentos se transformen en energía dentro del cuerpo.

Para llegar a estas conclusiones, un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Los Ángeles, Estados Unidos, analizó los datos de 13.644 adultos que participaron en una encuesta nacional sobre salud y nutrición, entre los años 1988 y 1994. Así, pudieron comprobar que por cada aumento del 10 por ciento en el índice conocido como músculo-esquelético (que se estima mediante una proporción de la masa muscular y el peso corporal total), la resistencia a la insulina disminuía un 11 por ciento.

Este es un dato importante a tener en cuenta, en especial por las personas obesas a quienes el ejercicio regular puede ayudarlos a perder esos kilos (libras) de más. Ten en cuenta que se considera que la obesidad es la principal causa de diabetes a nivel mundial.

En relación a la obesidad, otro estudio desarrollado por científicos del Joslin Diabetes Center, también en Estados Unidos, ha encontrado que la obesidad favorece la resistencia a la insulina ya que cambia las funciones de algunas proteínas esenciales para el funcionamiento correcto de las células.

En estudios previos se había mostrado que tener una masa muscular baja es un factor de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina, pero no se conocía cómo el incremento de la masa muscular podía mejorar la regulación de la glucosa en la sangre, independientemente de la obesidad.

Mientras tanto, las recomendaciones para evitar el desarrollo de la diabetes y otras complicaciones de salud siguen siendo las mismas: mantener una dieta saludable, rica en proteínas y vegetales y baja en grasas y carbohidratos, y acompañarla con una rutina de ejercicios, que incluye desde actividades cotidianas como caminar, practicar jardinería y subir y bajar escaleras, hasta sesiones regulares de algún deporte o entretenimiento que mantenga tu cuerpo en movimiento.

¿Alivian las tabletas de soya (soja) las molestias de la menopausia?

Los calores nocturnos, los problemas para dormir, los cambios de humor, la fragilidad en los huesos y la resequedad vaginal son algunos de los cambios y las molestias que se asocian con la menopausia.
Por eso, muchas mujeres desean y necesitan ayuda para aliviarlos. Para evitar las complicaciones y los riesgos asociados con los tratamientos de reemplazo hormonal, varias han preferido utilizar los suplementos de soya (soja), un producto que hasta hace poco se consideraba efectivo para las síntomas de la menopausia. Resulta que un estudio reciente desmiente su efectividad. ¿Qué hay de cierto?

Hace un tiempo, Marianela se despertó de pronto en medio de la noche cubierta de sudor. En aquel momento lo achacó a un mal sueño, pero cuando los sudores volvieron a repetirse unas cuantas noches después, hasta se rió de su inocencia… Comprendió entonces que había comenzado “el cambio”, esa etapa en la vida de la mujer en la que se reducen los niveles de estrógeno y de progesterona (las hormonas femeninas) y comienzan entonces los achaques que afectan a 8 de cada 10 de las mujeres que la atraviesan, en mayor o menor medida. Es la temida menopausia y su antesala, la perimenopausia.

Al igual que muchas mujeres, temiendo los efectos negativos de la tradicional terapia de reemplazo hormonal, Marianela optó por buscar alivio en suplementos naturales, entre los que se encuentran las tabletas de isoflavonas de soja, una solución que ella consideró más natural y sin contraindicaciones.

La selección de Marianela cuenta con el respaldo de una parte de la comunidad científica. Que la soja (soya) resulta efectiva y segura es la conclusión a la que llegaron varios doctores españoles en una revisión de estudios presentados durante el III Congreso de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia celebrado recientemente en Granada. Según los informes, las isoflavonas de soya (soja) son eficaces a la hora de reducir los sofocos (calores) de la menopausia y pueden hacerlo hasta en un 80% si se toman en la concentración adecuada, unos 75 mg de isoflavonas de soja (soya) para ser exactos. Hay que tomarlos por medio de pastillas o preparados farmacológicos, ya que la cantidad de soja en la dieta e incluso en suplementos, no proporciona esta cantidad ideal para aliviar los síntomas.

Los científicos españoles concuerdan, además, en que las isoflavonas de soja (soya) tienen menos riesgos que la terapia hormonal sustitutiva y podrían reducir la aparición de fracturas (huesos rotos) causadas por la osteoporosis, así como prevenir riesgos cardiovasculares, según indica una investigación publicada en la revista Journal of Nutrition.

Sin embargo, no hay un consenso en cuanto a su efectividad. Un nuevo estudio publicado en Archives of Internal Medicine, concluye que las mujeres que tomaron a diario suplementos de soja durante dos años, no obtuvieron ninguna mejoría en sus síntomas en comparación con las que consumieron solamente un placebo. El estudio estuvo a cargo de investigadores del Centro de Osteoporosis de la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, Estados Unidos, y en él participaron 248 mujeres que habían llegado recientemente a la menopausia. Durante dos años, la mitad de ellas tomó 200 mg de isoflavonas de soya (soja) a diario mientras que la otra mitad tomo píldoras de placebo. Al final del estudio, las mujeres de ambos grupos, la mayoría de ellas hispanas, habían perdido la misma cantidad de densidad ósea en la columna y en la cadera, y registraron más o menos la misma cantidad de molestias, con la excepción de un ligero aumento del porcentaje de sofocos curiosamente en el grupo que tomó las isoflavonas de soja (soya).

¿Quién tiene la razón?
Quizás sean necesarios nuevos estudios, no sólo para aclarar la controversia en torno a la efectividad de las isoflavonas de soja (soya), sino para encontrar métodos efectivos y poco riesgosos para el manejo de los síntomas. Mientras tanto, te recuerdo lo que sí puedes hacer para hacer más llevaderos los sofocos y otras molestias de la menopausia:

• Limita tu consumo de las bebidas alcohólicas.
• Consume más bebidas frías, en lugar de calientes como el café, o el té.
• Ingiere comidas más pequeñas con mayor frecuencia, para reducir el aumento de calor corporal generado cuando se come mucho de una sola vez.
• Incorpora a tu dieta mayores cantidades de alimentos altos en fibra y bajos en grasa.
• No fumes.
• Usa ropa de algodón ligera y vístete en capas para poder quitarte algo de ropa si los sofocos te sorprenden durante el día.
• Mantén tu entorno fresco y bien ventilado y al igual que con las prendas de vestir, selecciona la ropa de cama de fibras naturales como el algodón o la seda en lugar de las sintéticas.
• Trata de reducir tu nivel de estrés: camina a diario, baila, haz ejercicios de relajación o meditación o escucha música relajante. Busca cualquier medio a tu alcance para reducir el estrés que inevitablemente se produce en la vida diaria.
• Sigue un plan de ejercicios de acuerdo a tu horario y tu estado físico. Lo más importante es que lo realices con regularidad.
• No te olvides que es muy importante que consumas mínimo 1200 mg de calcio al día o el equivalente a cuatro porciones de alimentos que contengan calcio. Siempre es mejor que obtengas el calcio en tus alimentos porque obtienes otros nutrientes. Quizá sea necesario que tomes un suplemento de vitamina D. Pregúntale a tu médico. Idealmente chequeará tu nivel en la sangre primero para asesorarte.
• Dale prioridad a tu vida sexual. Las relaciones sexuales frecuentes estimulan el flujo sanguíneo a la vagina y contrarrestan la resequedad que ocurre también debido a la menopausia.

Todas estas medidas te ayudarán a manejar mejor los síntomas y hasta a mejorar tu salud. Y no dudes en consultar con tu médico si los sofocos se hacen muy intensos o las molestias te impiden llevar una vida normal. Aunque la menopausia sea un proceso natural, no tienes que enfrentarlo sola, y mucho menos en medio de la controversia en torno a las isoflavonas de soya (soja).
La calidad de tu vida es muy importante y aun en la menopausia tienes derecho a disfrutarla.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Los cánceres que más afectan a los hombres: ¿sabes cuáles son?

Si te preguntan el nombre de los integrantes de tu equipo favorito, seguro que no fallas. Y seguro que tampoco te equivocarías si te preguntan algún dato sobre política local o internacional. Pero, ¿podrías enumerar los tres tipos de cáncer que pueden afectarte sólo por ser hombre? No la juzgues como una pregunta frívola: hay millones de hombres en el planeta bajo riesgo de contraer algún tipo de cáncer. Estar alerta nunca está de más.

Si las estadísticas deportivas te entusiasman, éstas quizá no lo hagan, pero al menos te harán tomar conciencia de un problema global: el cáncer. Las que ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS) no son cosa de juego: a pesar de que hoy día conocemos mucho más sobre esta enfermedad y sobre su prevención, su avance continúa y no se le puede detener. Cada año son más personas las que lo padecen y si la tendencia sigue, se calcula que para el 2020 (no creas que está tan lejos), se le diagnosticará cáncer a 16 millones de personas (eso es, además de los casos que ya se han detectados y de los sobrevivientes). ¡Imagínate lo que significa!12.7 millones de casos de cáncer y 7.6 millones de muertes cada año y 64% de ellos ocurren en los países de mayor desarrollo.

El cáncer afecta a ambos sexos, pero hay algunos cánceres que se presentan con mayor frecuencia en los hombres. Los datos coinciden en América del Norte y en Europa en donde los hombres sufren más de cáncer de próstata, pulmón y cáncer colorrectal. En América Latina los principales son: próstata, pulmón y estómago. Con toda seguridad, no querrás ser parte de las estadísticas y la forma principal de lograrlo es la prevención. Para poder hacerlo con efectividad necesitas conocer los factores de riesgo, los síntomas que de alerta, así como las pruebas para detectarlos.

Los principales, uno por uno

El cáncer de próstata:
Se lleva el tristísimo gran premio de ser el cáncer que más se diagnostica en los hombres y es la segunda causa de muerte por cáncer entre ellos después del cáncer del pulmón. Cualquier hombre puede padecerlo, pero se diagnostica con más frecuencia en hombres de más de 65 años. Los factores de riesgo son: la edad (las posibilidades de contraerlo aumentan después de los 50 años), la raza (es más común en individuos de la raza negra) y tener un familiar cercano (padre, hermano o hijo) que lo haya padecido.

Los síntomas: dificultad al orinar; flujo de orina débil o interrumpido; necesidad frecuente de orinar, sobre todo durante la noche; dificultad para vaciar la vejiga; dolor o sensación de ardor al orinar; sangre en la orina o en el semen; dolor en la pelvis, en la espalda o en la cadera que no se quita; y/o eyaculación dolorosa.

Las pruebas para detectarlo: si se detecta de forma temprana, el tratamiento es mucho más exitoso. Pero no todos los expertos están de acuerdo en la efectividad de las pruebas, por la posibilidad de que arrojen un resultado falso positivo (la prueba indica que tienes un cáncer y no es cierto); por el tratamiento de los cánceres prostáticos que no lo requieren; así como por los posibles efectos secundarios severos a consecuencia del tratamiento. Lo ideal es que cada hombre discuta con su médico las ventajas y los riesgos de estas pruebas, que se informe y que tome una decisión inteligente de acuerdo a su caso particular. Las pruebas de detección más comunes son:

• Examen manual por el recto: se realiza para evaluar el tamaño, la forma y la dureza de la glándula prostática.

• Análisis del Antígeno Prostático Específico (PSA por sus siglas en inglés): este antígeno es producido por la próstata. La prueba mide el nivel de este antígeno en la sangre que si resulta elevado puede indicar la presencia de un cáncer.

Se recomienda que empieces a hacerte las pruebas a partir de los 40 años, pero debes acudir al médico de inmediato si tienes algunos de los síntomas.

El cáncer de pulmón:
Es el tipo de cáncer que ocupa el segundo lugar de incidencia entre los hombres, y es la causa principal de muerte tanto en los hombres como en las mujeres en los Estados Unidos. El mayor factor de riesgo es el cigarrillo: fumar es la causa principal de la mayoría de los cánceres de pulmón y se agrava con los años que se ha tenido el hábito y la cantidad de cigarrillos que se fuman al día. Las personas expuestas al humo de segunda mano, o a sustancias cancerígenas también pueden desarrollar cáncer del pulmón.

Los síntomas: tos constante y que empeora con el tiempo; dolor persistente en el pecho; flema con sangre al toser; falta de aire y ronquera; respiración con silbidos; episodios frecuentes de neumonía y bronquitis; pérdida de peso y de apetito; inflamación del cuello y de la cara.

Cómo se detecta: cuando se presentan los síntomas anteriores, y ante la sospecha de un tumor pulmonar, el especialista indicará alguna de estas pruebas para establecer un diagnóstico:

• Biopsia: se toma una muestra (un pedacito) del tejido y se ve bajo el microscopio para determinar si hay células cancerosas.

• Broncoscopia: se inserta un tubo delgado y flexible con una luz en la punta para examinar los bronquios y los pulmones y tomar una muestra del líquido o del tejido.

La mayoría de los casos de cáncer del pulmón pueden evitarse si se deja de fumar. Si fumas, considera seriamente dejar de hacerlo lo antes posible.

El cáncer colorrectal:
Es el tercer tipo de cáncer que con mayor frecuencia afecta a los hombres en América del Norte y Europa, y la tercera causa de muerte por cáncer de este grupo de la población en Estados Unidos. Por suerte, puede prevenirse con las pruebas de detección adecuadas. Tienen mayor riesgo los hombres con antecedentes personales o familiares de pólipos precancerosos o de cáncer colorrectal, de enfermedad inflamatoria intestinal y de algunos síndromes genéticos como la poliposis adenomatosa familiar (FAP).

Los síntomas: en su estado inicial no da síntomas, por lo que es aún más importante que se realicen las pruebas de control y detección sobre todo a partir de los 50 años, o antes, si hay historia personal o familiar de pólipos precancerosos, como ya indicamos antes. Aunque se presenten los síntomas siguientes, es posible que el diagnóstico se retrase porque no se sospecha un cáncer colorrectal y se asocian a otras causas. Los síntomas más frecuentes son: sangrado rectal y cólicos; cambios en la consistencia de las heces fecales; estreñimiento; diarrea, pérdida de peso; anemia nueva y reciente.

Cómo se detecta: a partir de los 50 años, se recomiendan las pruebas de detección en búsqueda de pólipos precancerosos que deben ser extirpados (sacados) antes de que se conviertan en cáncer. Las pruebas también pueden detectar un cáncer en una etapa temprana, en la que el tratamiento es más efectivo. Si la persona tiene una historia familiar entre sus factores de riesgo, debe hacerse las pruebas a partir de los 40 años, con la frecuencia que el especialista indique. Las pruebas son:

• Colonoscopía tradicional o virtual (colonoscopia por tomografía computarizada)

• Prueba de sangre oculta en las heces (o materia fecal)

• Sigmoidoscopia flexible con enema de bario (una radiografía con un medio de contraste para ver el interior del colon)

Si estás cerca de los 50 o más, consulta con tu médico para hacerte cuanto antes una colonoscopía y despejar las dudas. Tu paz mental bien vale la pena.

El cáncer del estómago:
Es el tercer cáncer que con mayor frecuencia afecta a los hombres en América Latina. Además del género, la edad es otro factor de riesgo, así como padecer de gastritis crónica, úlceras producidas por la bacteria Helicobacter pylori, tener anemia perniciosa, fumar, padecer de pólipos gástricos y/o tener familiares cercanos que hayan padecido el mismo tipo de cáncer.

Los síntomas: en la etapa temprana puede presentarse con indigestión y malestares en el estómago, sensación de llenura e inflamación (hinchazón después de comer), náuseas, falta de apetito y acidez estomacal. Cuando el cáncer está más avanzado se caracteriza por sangre en las heces fecales, vómitos, pérdida involuntaria de peso, ictericia (la piel y el área blanca de los ojos toman un color amarillento), acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) y dificultad al tragar.

Cómo se detecta: cuando aparecen los síntomas anteriores, el doctor utilizará distintas pruebas para examinar el estómago y el esófago, como pruebas de sangre y la endoscopía, un procedimiento que se utiliza para observar el interior del esófago, el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado).

Aunque no siempre está bajo nuestro control, hay cosas que si puedes hacer para prevenir el cáncer, como las que mencionamos en estos casos. Ya estás sobre aviso de los tres tipos principales de cáncer que mayor riesgo significan para ti por el simple hecho de ser hombre, así que sácale partido al llamado de alerta: infórmate, consulta con tu médico para programar las pruebas de detección recomendadas en tu caso, y ante todo, lleva una vida saludable.

La rehabilitación cardiaca podría reducir los factores de riesgo tras un mini derrame

Un programa de rehabilitación cardiaca pareció reducir algunos de los factores de riesgo de un segundo accidente cerebrovascular (ACV) entre pacientes que habían sufrido ACV leves o los mini derrames conocidos como ataques isquémicos transitorios (AIT), hallaron investigadores.

"En general, tras la intervención de rehabilitación cardiaca, los pacientes de AIT y ACV leves mejoraron su perfil de riesgo significativamente", aseguró en un comunicado de prensa de la American Heart Association el investigador principal del estudio Neville Suskin, director médico del Programa de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria del Centro de Ciencias de la Salud de Londres en Londres, Ontario.

Los investigadores observaron a 80 de 100 pacientes que habían sufrido un ACV o AIT en el año anterior y que completaron un programa de rehabilitación cardiaca ambulatoria de 7.5 meses de duración.
La capacidad pico de ejercicio de los pacientes mejoró en un promedio de un tercio, mientras que el colesterol "malo" LDL, los triglicéridos y el colesterol total se redujeron, halló el estudio. (Los cambios en el colesterol "bueno" HDL y en el colesterol "malo" LDL no se consideraron estadísticamente significativos, anotaron los autores).

Además, el tamaño de la cintura, el peso y el índice de masa corporal (una medida que toma en cuenta la estatura y el peso) se redujeron en promedio. Lo mismo sucedió con la presión arterial, pero en un monto que no fue estadísticamente significativo, según el informe.
"Aunque un AIT o un ACV leve podrían parecer poca cosa, en realidad son señales de advertencia vitales de un posible ACV o ataque cardiaco catastrófico", aseguró en el comunicado de prensa el autor líder del estudio Peter L. Prior, psicólogo clínico del Programa de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria del Centro de Ciencias de la Salud de Londres.

"Nuestro estudio es novedoso porque muestra que la rehabilitación cardiaca con programas estructurados en ejercicio, nutrición, cesación del tabaquismo y servicios psicológicos es una forma factible y potencialmente eficaz para que los pacientes de AIT o de ACV leve reduzcan el riesgo de ACV o ataques cardiacos", dijo Prior.

Los investigadores llevan a cabo un estudio más riguroso para comparar a pacientes que participan en rehabilitación cardiaca y pacientes que no.

En un comentario sobre los hallazgos, el Dr. Michael Katsnelson, profesor asistente de neurología clínica de la Facultad de medicina Miller de la Universidad de Miami, advirtió que el estudio tiene limitaciones. "Se necesita un ensayo aleatorio mucho más grande para medir cuidadosamente los ACV secundarios y los AIT y compararlos con un grupo de control con una gestión médica tradicional", dijo.

No está claro por qué algunas personas no terminaron el programa de rehabilitación cardiaca, anotó, y tampoco hay certeza de que reducir los factores de riesgo aminore el riesgo de un segundo accidente cerebrovascular. "Podría haber factores adicionales que contribuyan al ACV recurrente que aún no comprendamos ni abordemos adecuadamente", apuntó Katsnelson.

Dijo que, sin embargo, está claro que "hay buena evidencia de que reducir el colesterol, la presión arterial y el azúcar a los niveles recomendados, dejar de fumar, una dieta sana y el ejercicio regular" llevan a menos riesgo de ACV y enfermedad cardiovascular.

Los hallazgos del estudio aparecen en línea el 22 de septiembre como adelanto de la publicación en la edición impresa de noviembre de la revista Stroke.

Muchas personas que sufren de arritmia no están conscientes sobre el mayor riesgo de ACV


La mitad de los 2.7 millones de estadounidenses afectados por una arritmia conocida como fibrilación auricular niegan o no saben que están en mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), según una encuesta reciente de la American Heart Association (AHA).

"Aunque se sabe mucho sobre la fibrilación auricular, también se ignora mucho", afirmó en un comunicado de prensa de la AHA el Dr. Mark Estes III, profesor de medicina de la Facultad de medicina de la Universidad de Tufts, en Boston. "La meta de la AHA para la fibrilación auricular es rellenar esas brechas en el conocimiento a través de la investigación y la educación. Al ayudar a las personas a comprender mejor sus riesgos, podemos afectar el tratamiento y la prevención de la fibrilación auricular y los ACV relacionados con ella".

La AHA encuestó a 502 personas que tenían fibrilación auricular. A pesar de ser la tercera causa principal de muerte en EE. UU. (por detrás de la enfermedad cardiaca y el cáncer), la encuesta reveló que apenas ocho por ciento de los encuestados pensaban que el accidente cerebrovascular era su mayor preocupación de salud. Al contrario, 25 por ciento afirmaron que no estaban en riesgo de ACV, y otro 25 por ciento dijeron que no sabían si estaban en riesgo.

Además, la encuesta de la AHA reveló que apenas dos tercios de los encuestados recibieron información sobre su mayor riesgo de ACV de parte de su médico. Del 66 por ciento que sí hablaron con sus médicos, 21 por ciento señalaron que les dijeron que no estaban en riesgo de accidente cerebrovascular.

"Los pacientes deben estar conscientes de este riesgo y tener conversaciones serias con sus proveedores de atención de salud sobre lo que deben hacer para prevenir el ACV", concluyó Estes.

Innovación: descubrimiento argentino va rumbo a concretarse en una vacuna contra la giardiasis

El doctor Hugo Luján, investigador del CONICET y profesor de la Universidad Católica de Córdoba, lidera el desarrollo de una vacuna oral contra la giardiasis, una de las diarreas más comunes en países en desarrollo. La  vacuna se ha probado en forma exitosa en animales domésticos, de laboratorio y de granja. Ahora es necesario probar su eficacia en ensayos clínicos en humanos.
Una vacuna oral contra el parásito Giardia Iamblia –causante de una de las diarreas más comunes en países en desarrollo– ha sido desarrollada por científicos del CONICET y de la Universidad Católica de Córdoba. La vacuna ya ha sido probada en forma exitosa en animales domésticos, de granja y de laboratorio. La metodología empleada por los investigadores también podría servir para prevenir la malaria y la tripanosomiasis africana.

Mientras que el consumo de fármacos que tienen como principal blanco al sistema nervioso central se encuentra asociado a las clases económicas más pudientes, en los sectores carenciados los medicamentos más utilizados son los antidiarreicos.

Una de las diarreas más frecuentes en países en desarrollo es la denominada giardiasis, la que es generada por el protozoario Giardia lamblia, un organismo unicelular que se aloja en el intestino delgado de las personas afectadas. Además de ocasionar diarrea, los síntomas más comunes son gases, malestar general y dolores abdominales. En el organismo, el parásito afecta la absorción de nutrientes y en casos crónicos puede provocar un cuadro de desnutrición, especialmente en niños. Se estima que unos 200 millones de seres humanos son infectados anualmente por este parásito.

La giardasis se contrae principalmente por medio del agua o los alimentos que están contaminados por su contacto previo con materia fecal, tanto humana como animal. La incidencia de la enfermedad podría reducirse aumentando el acceso a redes de agua potable de los sectores más expuestos. Mientras eso no ocurra, el desarrollo de una vacuna eficaz contra la Giardia lamblia es un logro fundamental para la salud mundial. Y ese es precisamente el objetivo que persigue el grupo de trabajo del doctor Hugo Luján, investigador del CONICET y profesor de la Universidad Católica de Córdoba.

En la actualidad la única posibilidad de controlar la giardiasis es utilizando medicamentos cuyos principios activos no son altamente eficaces y que además suelen presentar efectos secundarios. “Asimismo ya se han registrado cepas de Giardia resistentes a dichos medicamentos. Por otra parte es frecuente la reinfección luego del tratamiento debido a que muchos pacientes no generan mecanismos de defensa eficaces para eliminar el parásito”, afirmó a la Agencia CyTA el doctor Luján.

En este contexto Luján y su equipo desarrollaron una vacuna contra el parásito que fue probada con éxito en gerbos (roedores). Los resultados de este trabajo fueron publicados en Nature Medicine en abril de 2010. A partir de esta fecha, la versión de la vacuna ha sido mejorada. “La vacuna se ha testeado en animales de laboratorio y animales domésticos, como perros y gatos. También en animales de granja (vacas y terneros). Ahora es necesario probar su eficacia en ensayos clínicos en humanos”, destacó Luján.

La vacuna es sumamente novedosa, tanto por su desarrollo como por sus posibilidades de aplicación. “Se trata de la primera vacuna compuesta solamente por proteínas extraídas del parásito que puede administrarse por vía oral y que no requiere cadena de frío para su mantenimiento y transporte, debido a las características particulares de los antígenos que la componen. Esto facilita su aplicación en lugares donde no hay electricidad ni heladeras para mantener medicamentos en frío”, explicó Luján.

Los reservorios del parásito intestinal Giardia lamblia son las personas, los animales de la fauna silvestre, doméstica y el ganado de consumo, indicó a la agencia CyTA el doctor Eduardo Guarnera, médico epidemiólogo del Centro Panamericano de Zoonosis de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Con el ojo puesto en la salud pública, el doctor Guarnera destacó que la vacuna sería una herramienta “de gran relevancia para evitar las infecciones y reinfecciones permanentes”.

Primer round: descubrir el truco de Giardia lamblia
Para desarrollar la vacuna contra la Giardia, Luján y sus colegas se propusieron descubrir cómo hace el parásito para evadir al sistema inmune. Los resultados de este trabajo fueron publicados en la revista Nature a fines de 2008.

Normalmente, las células del sistema inmunológico son capaces de distinguir las células propias de agentes externos, tales como virus, bacterias o protozoarios como la Giardia lamblia. Esta capacidad de discriminación entre lo propio y lo ajeno ocurre a nivel molecular, gracias a interacciones que se producen entre proteínas que están en la superficie de las células del sistema inmune y de los cuerpos extraños. A las proteínas de las células invasoras o los virus se las llama antígenos. Estos pueden ser reconocidos por los anticuerpos, que también son proteínas, pero producidas por células del sistema inmune.

El equipo cordobés descubrió que el parásito es capaz de alterar su aspecto a nivel molecular. “El genoma de este parásito contiene 200 genes que codifican antígenos de superficie diferentes”, señaló Luján. Y continuó: “El problema es que cada parásito exhibe un solo antígeno en su cubierta en un momento dado y cuando el sistema inmune comienza a generar anticuerpos para destruirlo, Giardia reemplaza ese antígeno por otro como si se tratase de un cambio de disfraz. De este modo el sistema de defensa del organismo no puede destruir al parásito”. En otros términos, Giardia lamblia deja continuamente en offside a la respuesta inmune.

Segundo round: revelar los doscientos disfraces del parásito

Para que los antígenos se produzcan, es necesario primero que el ADN de sus genes sea ‘transcripto’ en el núcleo, dando lugar a moléculas de ARN mensajero que luego, en el citoplasma de la célula, se ‘traducen’ en proteínas. Este mecanismo básico de la biología molecular es común a todas las células, pero no todas las células producen las mismas proteínas.
“Una vez que el antígeno ha sido ‘fabricado’, es transferido a la superficie del parásito. Descubrimos que la maquinaria molecular del parásito en realidad lee y crea instrucciones de la mayor parte de los 200 genes para antígenos de superficie, pero sólo una proteína antigénica es ‘fabricada’ y llega a formar parte de la cubierta externa de la superficie del parásito. Las instrucciones restantes quedan encarpetadas ”, subrayó el investigador.

Esa observación sugirió que todos los ARN mensajeros –las instrucciones que menciona Luján– de esta familia de antígenos habían sido creados y estaban dentro del parásito, pero algún mecanismo estaba impidiendo que el ARN fuese traducido a proteínas y expresado en la superficie de la célula. “Por medio de experimentos muy complejos hallamos que un mecanismo celular llamado interferencia por ARN (iARN) impedía que el resto de las instrucciones para antígenos se expresaran. Nuestros resultados relacionan por primera vez el iARN con el mecanismo de silenciamiento de genes en microorganismos patógenos”, afirmó.

A partir de los resultados, el investigador y sus colegas inhibieron componentes de la maquinaria del iARN que regulan la expresión de los genes para antígenos y observaron que los parásitos no exhibieron un solo antígeno de superficie, sino muchos a la vez. “Mediante esta técnica pudimos hacer visibles todos los antígenos que el parásito es capaz de producir. Una vez purificados esos antígenos, a partir de parásitos modificados genéticamente para expresar todas esas moléculas, se abrieron las puertas para el diseño de una vacuna efectiva que puede ayudar al sistema inmune a identificar cualquiera de esos antígenos y de ese modo habilitarlo para que ataque a los parásitos que intenten hospedarse en el intestino superior”, explicó Luján.

Tercer round: diseño de una tableta con doscientos antígenos de superficie
El paso inicial para desarrollar la vacuna consistió en introducir parásitos genéticamente modificados –los que expresaban los 200 antígenos– en un grupo de roedores. “Los animales se volvieron inmunes al parásito, dado que su sistema de defensa generó anticuerpos para cada uno de los antígenos”, subrayó Luján. Y continuó: “A fin de que la vacuna no consistiera en el desarrollo de parásitos genéticamente alterados, desarrollamos otra, compuesta por la suma de proteínas de superficie aisladas del parásito e integradas en una tableta que puede almacenarse a temperatura ambiente, siendo administrada por vía oral, dos necesidades clave para que una vacuna pueda ser aplicada sin dificultad, sobre todo en países pobres. Ahora es necesario probar su eficacia en ensayos clínicos en humanos, bajo estrictas medidas de seguridad y regulaciones éticas”.
De acuerdo con el investigador podría utilizarse una estrategia similar de inhibición de los mecanismos de variación antigénica de otros parásitos patógenos del ser humano, tales como Plasmodium o Trypanosoma brucei, para prevenir la malaria y la tripanosomiasis africana. Por tal motivo, los resultados de este equipo de investigación argentino han tenido repercusión en la prensa mundial y “despertado el interés de varias empresas biotecnológicas que se dedican a utilizar este tipo de resultados para la solución de importantes problemas de salud pública”, destacó Luján.

Y agregó: “Paralelamente hemos desarrollado un método simple, económico y sensible para la detección del parásito en materia fecal de organismos infectados. El mismo se basa en una tira reactiva que sirve de soporte para un anticuerpo monoclonal para captura de quistes del parásito y otro anticuerpo marcado para su detección. Estos anticuerpos están dirigidos contra proteínas específicas de la pared del quiste de Giardia y no tienen reacción cruzada con ningún otro componente de la materia fecal. La misma tira contiene además anticuerpos contra otros protozoarios causales de diarrea (Entamoeba histolytica/dispar y contra Cryptosporidium sp.) lo que permite el diagnóstico diferencial de los tres.”

Medicamentos top biológicos
En la actualidad el licenciamiento de la vacuna que desarrolla el grupo del doctor Luján se encuentra en etapa de negociación con empresas multinacionales para su uso en animales transmisores de la giardiasis (animales domésticos y de granja) y para comenzar estudios en humanos.
Respecto de los avances científicos con aplicaciones médicas –como es el caso del trabajo de Luján– el licenciado Alberto Díaz, director del Centro de Biotecnología Industrial – INTI indicó a la Agencia CyTA que la relevancia de este sector no se da sólo en el plano económico, “sino especialmente por su impacto en la salud de todos nosotros; tener grupos de investigación como los del doctor Luján son una necesidad para servir de base al desarrollo tecnológico innovador. Luego se debe seguir desde lo industrial y lo productivo.” Y agregó que “también resulta esencial para todo proceso innovador el contar con recursos humanos de calidad, tanto desde el punto de vista científico como tecnológico, que tengan la responsabilidad para hacer llegar sus conocimientos a la sociedad y la vocación de transferir sus resultados a la industria.”

Para Díaz, que también se desempeña como asesor en la Subsecretaria de Transferencia de la Universidad Nacional de Quilmes, “un caso especial de la fabricación es el “biomanufacturing”, muy especialmente para la elaboración de medicamentos en base a la biotecnología. Tan especial es que en 2008 cerca del 30 por ciento del ingreso de los cien medicamentos top fue por productos biotecnológicos y se espera, a nivel mundial, que llegue al 50 por ciento en 2014. La fabricación de estas macromoléculas para el uso en la medicina presenta un desafío a los fabricantes y es de esperar que la Argentina apueste fuerte en este campo”.

Sobre las negociaciones que el doctor Luján mantiene con empresas extranjeras para la licencia de la vacuna, Díaz opina que “aunque sea difícil, sería preferible que fueran empresas nacionales porque así se vincularía la investigación realizada en el país con el desarrollo, la innovación y la producción. A través de estos ejes se fortalece estratégicamente el área de la producción industrial en salud humana y animal en el país. Es cierto también que se necesita un papel más activo desde el Estado, y atraer al sector privado para que invierta en estos temas de desarrollo. De todos modos, el transferir a una empresa extranjera es algo de mucho éxito y demuestra la calidad del desarrollo y del grupo de investigación para lograr que el conocimiento no quede solo en las revistas especializadas”.

viernes, 23 de septiembre de 2011

8 formas de ayudar a un adolescente ansioso e inseguro

Como tu hijo adolescente no hay dos: como la mayoría de los padres lo consideras capaz, inteligente, lleno de potencial y con toda una hermosa vida por delante. Por eso te sorprende y te preocupa que se retraiga, que no tenga amigos, se agobie con las responsabilidades del colegio o se sienta inútil, feo o que nadie – ¡ni siquiera tú! – lo quiera. ¿Qué puedes hacer tú en el proceso?

Aquí te brindo unos cuantos consejos.

Ya Luisa no sabe qué hacer. Su hija de 14 años le preocupa enormemente. Casi no se comunica con ella, se encierra en su mundo por horas y no tiene amigas. Todos los comentarios sobre si misma son negativos: se considera torpe, fea e incapaz de hacer nuevas amistades. Y en cuanto a la escuela, peor: “¿Para qué estudiar si de todas formas no voy a pasar el examen?” ¿Qué puede hacer Luisa para ayudar a su hija? ¿Cómo hacerle ver que nadie la odia ni la rechaza y que todo eso está en su mente? Los padres de los adolescentes, sobre todo los que se muestran ansiosos e inseguros, se hacen ésa y otras preguntas similares muchas veces. Para aliviar la situación, aquí encontrarás unos cuantos consejos útiles.

Entrenando a tu hijo a manejar sus sentimientos de ansiedad y de inseguridad

¿Qué hace un entrenador deportivo? Le brinda al atleta o al jugador su experiencia en el campo de juego, le ayuda a ejercitarse físicamente, le enseña a jugar dentro de un equipo y a dar lo mejor de sí mismo, pero a la hora del partido, tiene que dejarlo ir solo al terreno de juego a enfrentarse a su oponente. Tu función como padre es parecida: debes enseñarle a volar, pero tu hijo debe emprender el vuelo por sí mismo. Si se muestra ansioso, tu deber es ayudarlo a lidiar con su ansiedad, pero tienes que dejarlo experimentar y a aprender de esos momentos de frustración por sí solo. Se dice fácil, pero la realidad puede resultarte abrumadora. La tarea se te facilitará si tienes en cuenta lo siguiente:

1. Controla tus propios sentimientos: si tu hijo se muestra ansioso o inseguro, lo primero que tienes que hacer es controlar tus propios sentimientos de ansiedad relacionados con tu hijo. ¿Te preocupa que no pueda pasar un examen? ¿Qué sufra por los comentarios de sus compañeros de la escuela? Aunque te resulte difícil, tienes que alejarte emocionalmente de la situación para poder prestarle apoyo. Para aliviar tu propia ansiedad, comparte tus sentimientos con tu pareja, con una amiga o con un familiar de confianza. Cuando verbalizamos una situación, podemos analizarla más objetivamente. Si tu hijo se queja de una situación real o imaginaria, trata de mostrarte lo más tranquilo(a) posible y ayúdalo a enfocarla de forma positiva.

2. Demuéstrale mucho amor y comprensión: es la mejor medicina para cualquier problema, especialmente para los adolescentes. Incluso cuando tu hijo pueda decirte frases muy hirientes, está lidiando con sus propias ambivalencias y temores. Repítele hasta el cansancio que lo amas y que cuenta con todo tu apoyo de forma incondicional. Demuéstralo con acciones: dedícale tiempo e invítalo a desahogar lo que le preocupa. Si recuerdas algún momento de tu propia vida en la que pasaste por una experiencia similar (una discusión con las amigas, la ruptura con un enamorado, dificultades en la escuela), cuéntasela y dile también como la solucionaste.

3. Ofrécele apoyo pero déjale su propio espacio: lo más fácil del mundo es pasar esa raya tan sutil en la que los padres invaden la privacidad del hijo. Tienes que aprender a “leer” los mensajes de tu hijo para saber cuándo quiere hablar o cuando prefiere estar solo. No lo interpretes como un rechazo, sino como parte de su propio proceso de independencia.

4. Enfatiza sus puntos positivos y lo que hace bien: a veces, tratando de ayudar, somos demasiado críticos y exigentes y nos olvidamos de resaltar lo positivo de la otra persona, especialmente los hijos. Con frecuencia, los padres de los adolescentes solamente notan los problemas y hasta caen en el hábito de darles solamente reacciones y críticas negativas. Tu hijo responderá mucho mejor si tu reacción a sus acciones es positiva. Tampoco exageres: si saca buenas notas, felicítalo y hasta piensa en premiarlo de alguna manera. Pero no le digas que es un genio, cuando sabes bien que no es cierto.

5. Apóyalo, pero dále campo libre: si tu hijo tiene que tomar una decisión, dale un consejo pero no decidas por él. Las consecuencias de nuestras acciones son las mejores maestras en la vida y ésa es una lección importante que tu hijo debe aprender por sí solo.

6. Ayúdalo a neutralizar sus sentimientos de ansiedad: si tu hijo te plantea una situación que le produce ansiedad o inseguridad (hablar ante su clase, lidiar con el rechazo de una amiga(o), por ejemplo), escucha con atención y no le restes importancia a sus sentimientos, aunque te parezcan exagerados. Cálmalo diciéndole que es normal sentirse ansioso ante una situación semejante o lo que haces tú para lidiar con tus nervios en una situación difícil: salir a caminar para despejar la mente, respirar profundamente, escuchar música que te haga sentir bien). Si el niño está pasando por una situación realmente difícil, como la separación de los padres u otro problema familiar, considera buscar ayuda profesional (el pediatra, el consejero de la escuela, o un terapista).

7. No lo ridiculices: aunque pienses que tu hijo exagera, para él el problema en realidad es enorme. Especialmente cuando se trata de sus sentimientos, debes demostrar respeto y consideración. Aunque se trate de algo simple como la queja cada mañana de que no tiene nada que ponerse o nada le queda bien, o el pelo está horrible, para un adolescente, una imagen mala de sí mismo es un gran problema. En lugar de decirle que no tiene razón y de que está equivocado(a), quizá puedes neutralizar la situación coincidiendo con él en que muchas personas se sienten así. Si te es posible, quizá puedan salir a a comprar un par de piezas que le gusten y así puede planear qué se puede poner la noche anterior y evitar la angustia la mañana siguiente.

8. No niegues sus sentimientos: es otra de las situaciones difíciles para los padres. Si el adolescente te dice que se siente feo(a) y que nada le queda bien, la primera reacción es decirle que no, que está equivocada(o) totalmente. Recuerda que los adolescentes a veces tienen una percepción distorsionada de sí mismos y también se encuentran bajo la presión de la publicidad y de la imagen que los medios o sus compañeros, les imponen. Sigue brindándole comentarios positivos siempre que sea posible.

Recuerda que la ansiedad y la inseguridad pueden también tener síntomas físicos. Estos pueden traducirse en dolores de cabeza, de estómago o falta de energía. Consulta con el pediatra para descartar cualquier otra causa o condición física que los pueda provocar.

Hay otras manifestaciones que debes tener en cuenta y que pueden indicar que el adolescente necesita ayuda profesional:

• Exceso de ansiedad
• Subida o pérdida de peso repentina
• Sentimientos de profunda tristeza
• Sus calificaciones bajan repentinamente
• Falta de motivación
• Baja auto estima
• Dificultad para dormir

Si notas varios de estos síntomas, pide ayuda de inmediato. La inseguridad excesiva, unida a sentimientos de baja autoestima puede conducir a comportamientos autodestructivos como el uso de drogas, de alcohol o trastornos como la bulimia y la anorexia.

De nuevo, te animo a armarte de paciencia y a recordar que la transición de niño a joven adulto no es fácil. Demuéstrale todo el amor que sientes a tu hijo(a) para que sepa que, aunque deba caminar por sus propios medios, tú irás a su lado.

Células madre embrionarias: luz verde al primer ensayo clínico en Europa

Vista de células madre a través de una pantalla de ordenador.
Una empresa estadounidense de biotecnología anunció el jueves que próximamente realizaría en Europa el primer ensayo clínico a partir de células madre embrionarias humanas con la esperanza de encontrar un tratamiento para una patología de la vista.

La empresa Advanced Cell Technology (ACT) anunció que el ensayo clínico se realizaría en el Moorfields Eye Hospital de Londres, en 12 pacientes con la enfermedad de Stargardt, una forma de degeneración macular que supone una cierta forma de ceguera entre los jóvenes.

"Es la primera vez que se autoriza un ensayo clínico sobre células madre embrionarias" fuera de Estados Unidos, declaró Bob Lanza, responsable científico del laboratorio ACT.

La autorización fue emitida por la Agencia de Regulación de Medicamentos británica (MHRA) y el Comité de Asesoramiento sobre Terapia Génica, precisó el laboratorio.

ACT realizó en Estados Unidos el primer ensayo clínico a partir de derivados de células madre embrionarias para la cura de esta degeneración de la vista.

Hasta ahora solo dos pacientes estadounidenses participaron del ensayo. "Estamos muy contentos con los resultados y estamos programando dos nuevos ensayos en dos pacientes más", dijo Lanza.

Las células madre embrionarias son células maestras del cuerpo, capaces de generar todos los tejidos y órganos.
Muchos científicos consideran que esta investigación representa la mayor esperanza para curar patologías como la diabetes, el parkinson, el alzheimer o la parálisis de los pacientes con lesiones en la médula espinal.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, autorizó en marzo de 2009 la financiación de esta investigación, luego de ochos años de prohibición en el gobierno de George W. Bush por razones morales y religiosas.

El uso de las células madre embrionarias es controvertido en Estados Unidos y Europa porque muchas personas consideran que la vida comienza en la concepción y por eso se oponen a la destrucción de embriones.
Francia revisó su ley bioética en febrero de 2011 y aprobó que se mantenga el principio de prohibición -con derogaciones- de la investigación a partir de embriones y células madre embrionarias.

La enfermedad de Stargardt afecta a entre 80.000 y 100.000 personas en Europa y Estados Unidos y es una de las patologías de ceguera más expandidas entre los jóvenes.
Es una enfermedad hereditaria que puede desarrollarse desde los 6 años de edad y hasta ahora no tiene cura.

Las pruebas realizadas con ratones por ACT revelaron una mejora de la vista en 100% de los casos y permitieron a ratones tener una vista "casi normal" sin efectos secundarios.
Si el tratamiento con los humanos funciona, el laboratorio ACT pretende expandir sus pruebas a otras afecciones que provocan la degeneración macular y afectan a unas 30 millones de personas en Europa y Estados Unidos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Más evidencia relaciona a la diabetes y la demencia

Las personas con diabetes tienen un riesgo significativamente más elevado de desarrollar todos los tipos de demencia, incluso enfermedad de Alzheimer, halla un estudio reciente que fortalece investigaciones previas que conectaban a ambas afecciones.

El estudio de más de mil personas en Japón halló que 27 por ciento de los que tenían diabetes desarrollaron demencia, frente a 20 por ciento de las personas con niveles normales de glucemia.
Además, el estudio halló que la prediabetes (niveles de glucemia más altos de lo normal) también aumentaba el riesgo de demencia.

"Hemos demostrado claramente que la diabetes es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la demencia, sobre todo de la enfermedad de Alzheimer, en el público general", señaló el Dr. Yutaka Kiyohara, profesor de la facultad de postgrados en ciencias médicas de la Universidad de Kyushu en Fukuoka.

El estudio, que se llevó a cabo de 1988 a 2003, aparece en la edición del 20 de septiembre de la revista Neurology.

Kiyohara señaló al aumento global en la diabetes tipo 2, y enfatizó que controlar la enfermedad es más importante que nunca.

El estudio siguió a 1,017 hombres y mujeres a partir de los 60 años, que tomaron una prueba de glucosa para averiguar si tenían diabetes o prediabetes. Recibieron un seguimiento promedio de once años. En total, 232 desarrollaron demencia, ya fuera Alzheimer, demencia vascular, demencia por todas las causas u otra forma.
De los 150 que tenían diabetes, 41 desarrollaron demencia, frente a 115 de las 559 personas que no tenían diabetes. Entre las 308 personas con prediabetes, 76 (25 por ciento) desarrollaron demencia.

Incluso tener niveles de azúcar elevados dos horas tras tomar glucosa se relacionó con la demencia, apuntaron los investigadores, y anotaron la importancia de un control constante de la glucemia.
La diabetes afecta a cerca de 26 millones de niños y adultos en EE. UU. Siete millones de ellos no tienen un diagnóstico, según la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association). Unos 79 millones más tienen prediabetes. La obesidad aumenta el riesgo de diabetes, y a medida que los estadounidenses aumentan de peso, más de ellos desarrollan diabetes.

En la diabetes tipo 2, la forma más común del trastorno, las personas no tienen suficiente hormona insulina para convertir la glucosa de los alimentos en energía, o no procesan la insulina de forma adecuada.
El control de la diabetes exige una dieta cuidadosa, ejercicio, y en algunos casos insulina u otros fármacos. Si no se gestiona de forma adecuada, la enfermedad puede causar ceguera, enfermedad renal y cardiaca, e incluso la muerte.
Aunque investigaciones previas han mostrado una relación entre la diabetes y la demencia, el estudio japonés es importante debido a su tamaño y duración, apuntó otra experta.

"Se trata de un estudio grande con un periodo largo que muestra una posible conexión entre la diabetes y la demencia", apuntó Heather Snyder, directora asociada principal de relaciones científicas médicas de la Alzheimer's Association, en Chicago. "Sabemos que la diabetes aumenta el riesgo de demencia, pero en realidad no sabemos por qué".

Snyder dijo que la Alzheimer's Association financia el próximo paso en una investigación recién reportada que mostró un éxito al tratar la demencia temprana con insulina.
"Los últimos dos años han sido una época muy emocionante en la investigación del Alzheimer", afirmó. El Alzheimer, un trastorno cerebral relacionado con la edad, interfiere gradualmente con el pensamiento y el funcionamiento.

Otro experto anotó que la diabetes podría estar relacionada con la demencia debido a que contribuye a la enfermedad vascular, trastornando el flujo de oxígeno al cerebro y otros órganos.
"La diabetes es un factor de riesgo importante de la enfermedad vascular", apuntó el Dr. Spyros Mezitis, endocrinólogo clínico del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York. "Si los vasos sanguíneos no permiten que suficiente oxígeno llegue al cerebro, se puede contraer demencia".

El estudio "cambiará la forma en que practicamos medicina" y podría llevar a una derivación más rápida de los diabéticos a neurólogos cuando muestren señales de pérdida de la memoria u otros problemas cognitivos, planteó.
La meta es que los pacientes eviten el avance de la enfermedad vascular y mantengan niveles adecuados de glucemia, anotó.

Se necesita más investigación en la escala del estudio cardiaco de Framingham, anotó Snyder, haciendo referencia a un estudio multigeneracional que se inició en 1948 en Framingham, Massachusetts, que ha contribuido enormes cantidades de datos sobre la enfermedad cardiovascular.

martes, 20 de septiembre de 2011

Los ojos predicen el riesgo cardiovascular.

Unas placas amarillas en los párpados pueden ayudar a prevenir el infarto.

Los xantelasmas son células cargadas de colesterol que se acumulan en la piel.
La aparición de unas placas amarillas en torno a los párpados puede poner sobre aviso del peligro de sufrir problemas cardiovasculares. Así se desprende de un estudio cuyos autores creen que podríamos estar ante un nuevo marcador de riesgo, que se añadiría al análisis del colesterol en sangre, la toma de tensión, la medición del perímetro de la cintura y el resto de indicadores.

Estos nódulos, denominados xantelasmas, son depósitos de células cargadas de colesterol. Existe otro tipo de acumulación de lípidos, denominado arco corneal, que forma una especie de anillo amarillento en el borde de la córnea. Estos dos signos han sido estudiados por distintos equipos de investigación sin que hasta la fecha se hubiese podido dilucidar si están asociados o no a las patologías cardiovasculares. Anne Tygjaerg-Hansen y sus colegas, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), han demostrado que los xantelasmas sí están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad coronaria y de muerte a largo plazo. En cambio, tal y como publican en la última edición de 'British Medical Journal' ('BMJ'), no se ha observado tal vínculo en las personas con arcos corneales.

El vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Manuel Anguita, advierte de que hay que ser "un poco cauto con los resultados del estudio", ya que se trata del primero que llega a esas conclusiones. En otras palabras: las personas con xantelasmas no deben asustarse. Asimismo, señala que, en el caso de que otros trabajos confirmen que estas placas pueden ser claves para el diagnóstico y la prevención de problemas cardiacos, no hay que olvidar que se trataría de un marcador más que ayudaría a los médicos de familia y a los cardiólogos a tomar medidas preventivas específicas para cada paciente.

Por otra parte, Anguita precisa que el aumento del riesgo observado en los portadores de los depósitos no es excesivamente alto: se observó que, a lo largo de las más de tres décadas que duró la investigación, tenían 1,4 veces más probabilidades de padecer un infarto que quienes no tenían xantelasmas. En cuanto a la mortalidad, la diferencia era considerablemente menor. "No son cifras alarmantes", concluye.

En todo caso, el experto español cree que el nuevo estudio es muy interesante. Uno de sus puntos fuertes, que garantiza la fiabilidad de los datos obtenidos, es el elevado número de personas con las que contó. Se hizo un seguimiento a casi 13.000 individuos durante 33 años con el fin de evaluar los factores implicados en su salud cardiovascular. El 4,4% de ellos desarrolló xantelasmas. Estos estaban relacionados con el infarto de miocardio, la isquemia cardiaca y la aterosclerosis independientemente de los valores del resto de los factores de riesgo cardiovasculares (obesidad, edad, tabaquismo...).

Curiosamente, a pesar de que se trata de una acumulación de grasa, buena parte de las personas con depósitos en los párpados no presentaban niveles elevados de colesterol en sangre. Esto se debe a un fenómeno ya conocido: algunos sujetos tienen una alteración en el metabolismo de las grasas que hace que el colesterol se acumule en las paredes de sus arterias pero los análisis sanguíneos no muestren cifras elevadas. Los xantelasmas estarían avisando de esta situación.